Confidencial
El runrún: Adiós a Pedro Delgado, maestro de fotógrafos
Muchos se enteraban de la noticia por las redes sociales, y la misma ocasionaba infinidad de reacciones y condolencias. Pedro Delgado, conocido fotógrafo de la ciudad, dueño del establecimiento Objetivo 1, ha fallecido dejando ‘huérfanos’ a muchos de quienes aprendieron con él el arte de la fotografía y algunos de sus trucos.

Delgado, cuyas imágenes cuelgan de las paredes de multitud de onubenses, forma parte de la memoria colectiva de Huelva y será recordado, tal y como muchos insisten en las redes sociales, más allá de por su trabajo, por su inconmensurable calidad humana: siempre dispuesto a regalar una charla y echar una mano. Sin duda, una persona a la que echar de menos. Uno de sus pupilos y hoy todo un profesional de referencia, Julián Pérez, cuyo trabajo ha sido multipremiado y ha trabajado en varios medios onubenses, decía a huelva24.com que Pedro Delgado me ha enseñado todo lo que sé de fotografía. Sin él ahora no sería fotógrafo, quizás sólo un aficionado. Ha añadido que ayudó a todos lo que le gustaba la fotografía y enseñó a mucha gente y por eso era tan querido. Cada vez que tenía algo nuevo en su tienda lo ofrecía para probarlo y recuerdo compartir con él muchos momentos, como revelando en su casa. Y qué mejor que la imagen de uno de sus mejores alumnos y hoy todo un maestro para recordar por siempre a este maestro, que como Julián y otros muchos profesionales y aficionados aman este arte tan especial y útil a la vez.

Vuelve el escudo de toda la vida. Absurdeces desde su llegada a la poltrona albiazul han cometido mucho los miembros de Gildoy, con Pablo Comas a la cabeza. Una de ellas fue pifiarla una y otra vez con querer apartar a Huelva de los recreativistas y pretender explotar el Decanato con una fallida campaña de marketing. El 125 Aniversario pasó sin pena ni gloria y una vez que ya se va acercando el 127 Aniversario ya hay que ir renovándose. Así que una de las primeras medidas será la que veremos esta noche a partir de las doce, y es que por fin en la web oficial del club albiazul y en las redes sociales (Twitter y Facebook), ya el Recre va a colocar su escudo tradicional, el de toda la vida, mientras que el del 125 Aniversario, herencia de Gildoy, que casi entierra al Decano, pasará a mejor vida. Ni los empleados ni la empresa contratada para la comunicación del Recre podían cambiar el escudo debido a que en su día los miembros del Consejo de Administración aprobaron que el escudo del 125 Aniversario debía estar presente hasta el 30 de junio. Ya a partir del 1 de julio será historia, mientras que Comas será también agua pasada en el Decano el próximo día 8 de este mes. El Recre debe reinventarse y prácticamente empezar de cero a todos los niveles desde ya y eso pasa por recuperar el cariño de la sociedad onubense y de los recreativistas, algo que descuidó al cien por cien Gildoy y que en los últimos meses se han encargado de recuperar el Ayuntamiento, el Trust, las peñas y los trabajadores del club.
Una trampa definitiva para los mosquitos. Este año los mosquitos están dando la lata más de lo normal. Este incómodo insecto ha aumentado su presencia en la provincia onubense y para evitar sus nada agradables picaduras, cada uno se las arregla como puede. Untarnos el cuerpo con sprays o cremas y los aparatos enchufados en la habitación suelen ser los remedios más habituales, pero hay otros muchos. Entre ellos, uno más económico y que conseguirá que los mosquitos no quieran aparecer por tu casa y así puedas dormir tranquilo. Se trata de una trampa doméstica y todo lo que necesitas es una botella de plástico de dos litros, un cuchillo de sierra y estos ingredientes caseros: un cuarto de taza de azúcar moreno, una taza de agua templada y un gramo de levadura. La preparación es bien sencilla: recorta con el cuchillo un cuarto de la botella por la zona de la boquilla y en la parte de la base mezcla los ingredientes en el orden dado. Al añadir la levadura se crea una mezcla de dióxido de carbono que los atraerá. Resulta que los mosquitos se sienten atraídos por el CO2 que emitimos al respirar y esta pócima casera es una buena forma de engañarles. Para conseguir que acudan a su manjar y queden atrapados en el brebaje, utiliza la parte de arriba de la botella -la que recortaste antes-, asegurándote de que no lleve el tapón puesto y encájala boca abajo dentro de la base. Si quieres que tu trampa sea aún más efectiva envuelve la botella con algo negro, una cartulina o una tela, y deja la parte superior cubierta. Los mosquitos también se sienten atraídos por el color negro, así que con este último truco tu trampa será absolutamente irresistible para ellos. Acuérdate de cambiar la solución cada dos semanas para que continúe manteniendo a los mosquitos alejados de tu casa.
