confidencial

El runrún: Berges estuvo en El Palmar

Es cierto que había muy poca prensa de Huelva el pasado viernes en el amistoso del Recre en El Palmar contra el Atlético Sanluqueño, pero el caso es que nadie se percató de que en la zona de Tribuna del estadio estaba sentado el cordobés Rafael Berges, que va a ser el próximo entrenador del Decano y que lógicamente no se marchó nada contento con lo que vio.

El runrún: Berges estuvo en El Palmar

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Recre cayó goleado el viernes por 4-0 frente al Atlético Sanluqueño en su tercer amistoso de pretemporada y en la grada estuvo siguiendo las evoluciones del partido el técnico Rafael Berges, según ha podido conocer huelva24.com, que también puede señalar que es bastante posible que acuda este martes a Punta Umbría a ver el siguiente test del Decano, que le enfrentará al San Fernando. Berges, que precisamente veranea en tierras gaditanas y que está todos los días pegado al teléfono dialogando tanto con Manolo Toledano como con Juan Manuel Pavón, era consciente de que el conjunto albiazul lo iba a a tener difícil frente al Sanluqueño porque tenía ocho bajas por lesión de bastante importancia, por lo que casi que sólo pudo ver a canteranos que buscan hacerse un hueco en el primer equipo y a jugadores que posiblemente tendrán el cartel de transferibles, caso de Cristian Fernández, Ernesto Cornejo o Rubén Mesa. O sea, que de su once tipo para la liga apenas si pudo ver a alguno en acción, si acaso a José Alonso, Mario Marín o Alejandro Zambrano. Salió algo preocupado y descontento y además ya sabe que no va a poder estar todavía entrenando al Decano cuando se dispute el Trofeo Colombino y siendo bastante optimista llegará muy justo al debut liguero del día 21 de agosto en Marbella. Berges está impaciente por llegar a Huelva y por ahora sólo puede empaparse de información del equipo albiazul viendo los amistosos de pretemporada.

El runrún: Berges estuvo en El Palmar

Aquí, ni feria ni rebujito. En este mundo donde la comunicación publicitaria es un buen ejemplo para explicar el fenómeno de globalización, no resulta extraño ver por nuestra capital una campaña de la conocida marca de refrescos 7up que anima a los onubense a disfrutar de “la feria” consumiendo sus productos. ¿Qué sabrá la multinacional Pepsi, fabricante de esta bebida gaseosa, de las tradiciones onubenses?, se preguntarán muchos. Empezando por su propia denominación –las Colombinas no son una feria–, el eslogan de la campaña nos hace sospechar que, por decirlo de alguna manera, nos la han metido con calzador. En realidad se trata de una iniciativa comercial diseñada ex profeso para para la Feria de Abril sevillana, que tiene como bebida oficiosa al combinado de manzanilla y 7up. Pese a lo que podemos leer en los autobuses de Emtusa empapelados de verde –nuestro compañero de la Cadena SER @santigonzalez5 publica la imagen de uno de ellos–, aquí, como cualquier choquero sabe, somos más de ponche, una bebida bastante más elaborada y que hunde sus raíces en el pasado británico de nuestras fiestas. Nos pemitimos compartir la receta más tradicional, tal y como la publicaba en su blog un enamorado de la cocina onuebense, Bernardo Romero. Como ven, ni rastro de 7up:

El runrún: Berges estuvo en El Palmar

En primer lugar se tomará canela en rama y se romperá para depositarla en el fondo de la olla o recipiente donde se vaya a hacer (lo normal es una tinaja de barro, pero yo suelo usar una olla a presión grande, pues guarda muy bien el frío y caben unos pocos de litros). Junto a la canela, se pondrán dos o tres clavos de olor. En segundo lugar, azúcar, suficiente pero sin pasarse (después pondremos gaseosa que también es dulce). Luego, en tercer lugar, vino blanco y aquí viene muy bien el afrutado del Condado de Huelva. En cuarto lugar el melocotón, que deberán ser esos amarillos y muy aromáticos de La Nava, o de los que se encuentren en el supermercados, pero que estén enteritos y sean muy aromáticos. Se deja todo reposar una hora o dos en el frigorífico y a la hora de servirlo se añade el quinto ingrediente, la gaseosa o agua con gas si no gusta demasiado dulce (ya llevaba azúcar). Se recomienda un litro y medio de gaseosa por cada litro de vino, pero aquí cada cual es libre de poner lo que guste. Y ya está, una deliciosa bebida, refrescante y aromática para las tardes de primavera (porque ahora encuentras melocotones de importación) y sobre todo de verano, que es cuando hay melocotones de La Nava, indudablemente los mejores.

¿José Tomás ejerce la censura? El diestro de Galapagar José Tomás pasa por ser en los últimos años el torero que más masas arrastra y el más mediático, pero él precisamente no es que tenga a los medios de comunicación muy contentos. Es muy celoso de su imagen y parece que no quiere que le graben o le hagan fotos más allá de lo escrictamente necesario, según su criterio. Tanto es así que exige a los medios que cubren sus corridas la firma de un contrato que en las redes sociales muchos profesionales han criticado por verlo como una especie de censura. El contrato se ha difundido de varios modos y por ejemplo se puede encontrar en el blog delinfinitoaltoro (http://deltoroalinfinito.blogspot.com.es/2016/07/acongojante-documento-que-deben-firmar.html?spref=tw). Ahí se puede leer que “la actuación de José Tomás no podrá ser transmitida a través de ningún medio de difusión gráfica o audiovisual, en ninguna modalidad técnica.. ni en directo ni en diferido” a menos que haya “autorización expresa y previa manifestada por escrito por D. José Tomás o por su representante… y en atención a lo dispuesto en el apartado 3º del art. 19 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, se permitirá la fijación y/o grabación audiovisual de la actuación y la comunicación pública de fragmentos de la misma, siempre que tales actos tengan como finalidad exclusiva informar sobre esa actuación”. La queja de muchos es que se limite con una concesión a discreción, con una solicitud previa que puede ser atendida o no, el derecho a informar que todo medio tiene de cualquier acontecimiento noticioso, como ocurre con los partidos de fútbol, pese a que tienen derechos audiovisuales, y en este caso las corridas. El contrato se atreve a decir que “se entenderá por “información” únicamente “la que realicen las cadenas de televisión y prensa escrita y/o digital en programas y secciones dedicados al ámbito taurino o en sus servicios informativos (formato “telediario”). La duración máxima de las imágenes destinadas a la información, entendida en el sentido expresado en el párrafo anterior, será de 3 minutos”. Quizás José Tomás no se quiere pillar los dedos y piensa que más vale el remedio que la cura o tal vez está haciendo pagar a justos por pecadores. La cosa es que al igual que con Rajoy y el plasma, muchos medios pasan por el aro. Hay un dicho que señala que lo que no aparece en los medios de comunicación no existe y da la sensación que el torero busca un poco eso o no. Lejos de ser una verdad absoluta, es cierto que la realidad cobra transcendencia y se socializa, se comenta, se discute, desarrolla y actúa en consecuencia, cuando pasa por el filtro de los medios y su poder de difusión para llegar a más gente. Lo que no se difunde se pierde en la mañana rutinaria de los días. Pese a que los medios tienen una función social muy importante consistente en informar a los ciudadanos de lo que ocurre, a veces de cosas que intereses externos tratan de ocultar, esta labor está poco valorada e incluso maltratada. Constantemente los profesionales encuentran obstáculos y limitaciones al derecho a informar. Seguramente hay casos más flagrantes que este, pero José Tomás torea esta semana en Huelva y avisados quedan todos los medios que cubran su actuación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia