confidencial

El runrún: Ojo a la banda de la brocha

¿Alguno de nuestros lectores no ha escuchado en las últimas semanas noticias que advierten de los riesgos que entraña dejar nuestro domicilio habitual en verano y las medidas que hay que tomar para pasar unos días lejos de casa sin recibir la visita de los cacos? Efectivamente, es uno de los clásicos estivales y aunque toda precaución es poca, los enemigos de lo ajeno aguzan el ingenio para amargarnos las vacaciones. Hoy advertimos de una nueva táctica que están empleando, al menos, en la capital.

El runrún: Ojo a la banda de la brocha

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según hemos podido saber de un caso muy reciente, el objetivo de los ladrones es pillar con la guardia baja a quienes pudieran descubrirles perpetrando el asalto, principalmente vecinos de la casa que se pretende desvalijar. Para ello, optan por llevar a cabo sus acciones a plena luz del día, cuando llaman menos la atención y cuando el silencio de la noche no es un inconveniente a la hora de pasar desapercibidos. En uno de estos robos, cometido en la barriada de Pescadería aunque felizmente frustrado por un vecino avispado, los dos maleantes se encontraban forzando la puerta de una vivienda a primera hora de la mañana cuando este residente les preguntó por sus intenciones. Los ladrones explicaron que eran pintores y que habían sido contratados por la dueña de la casa, y además mostraron lo que decían era una llave del portal para dar mayor verosimilitud a la historia. Afortunadamente, este vecino no dio ningún crédito a la patraña de aquellos dos desconocidos, por lo que avisó inmediatamente a la Policía, que cuando llegó al lugar no encontró ya a la pareja sospechosa, aunque sí la puerta con signos de haber sido forzada. En este caso, como decimos, el asalto no tuvo éxito, pero quizás la víctima no tenga tanta suerte la próxima vez, así que en caso de verse en una situación parecida piense que es posible que quienes dicen ser pintores, en realidad... allí no pintan nada.

‘Delbosque’ ganador. Vienen dando mucho de qué hablar, y tiene pinta de que lo van a seguir haciendo. Nos referimos a Delbosque, la banda onubense que acaba de ‘coronarse’ en el festival Zafarraya Sound, una cita para la música emergente en la que los de Huelva se han hecho con el primer premio, lo que supone la grabación de un disco y la edición de un millar de copias en CD. José Manuel Barroso, Ale Chaves, Carlos Almagro y Alonso Fuentes –son ellos los que conforman la banda- lograron imponerse en el festival granadino a las otras dos bandas finalistas: Ponteforte y La Maruja y Otras hierbas, tras haber dejado atrás, a lo largo del proceso de ‘clasificación’, a más de una treintena de grupos de todos los rincones de Andalucía. Oigan, ¡que esto promete!

El runrún: Ojo a la banda de la brocha

Según hemos podido saber de un caso muy reciente, el objetivo de los ladrones es pillar con la guardia baja a quienes pudieran descubrirles perpetrando el asalto, principalmente vecinos de la casa que se pretende desvalijar. Para ello, optan por llevar a cabo sus acciones a plena luz del día, cuando llaman menos la atención y cuando el silencio de la noche no es un inconveniente a la hora de pasar desapercibidos. En uno de estos robos, cometido en la barriada de Pescadería aunque felizmente frustrado por un vecino avispado, los dos maleantes se encontraban forzando la puerta de una vivienda a primera hora de la mañana cuando este residente les preguntó por sus intenciones. Los ladrones explicaron que eran pintores y que habían sido contratados por la dueña de la casa, y además mostraron lo que decían era una llave del portal para dar mayor verosimilitud a la historia. Afortunadamente, este vecino no dio ningún crédito a la patraña de aquellos dos desconocidos, por lo que avisó inmediatamente a la Policía, que cuando llegó al lugar no encontró ya a la pareja sospechosa, aunque sí la puerta con signos de haber sido forzada. En este caso, como decimos, el asalto no tuvo éxito, pero quizás la víctima no tenga tanta suerte la próxima vez, así que en caso de verse en una situación parecida piense que es posible que quienes dicen ser pintores, en realidad... allí no pintan nada. ‘Delbosque’ ganador. Vienen dando mucho de qué hablar, y tiene pinta de que lo van a seguir haciendo. Nos referimos a Delbosque, la banda onubense que acaba de ‘coronarse’ en el festival Zafarraya Sound, una cita para la música emergente en la que los de Huelva se han hecho con el primer premio, lo que supone la grabación de un disco y la edición de un millar de copias en CD. José Manuel Barroso, Ale Chaves, Carlos Almagro y Alonso Fuentes –son ellos los que conforman la banda- lograron imponerse en el festival granadino a las otras dos bandas finalistas: Ponteforte y La Maruja y Otras hierbas, tras haber dejado atrás, a lo largo del proceso de ‘clasificación’, a más de una treintena de grupos de todos los rincones de Andalucía. Oigan, ¡que esto promete! Drexler promete sorpresas. El cantautor uruguayo Jorge Drexler ofrecerá un concierto en el recinto ferial de colombinas en la noche del miércoles y han anunciado que habrá sorpresas. Ha dicho que está en Cádiz y se va a poner en camino hacia Huelva, donde hace mucho tiempo que no tocamos, asegura en un video que ha colgado en su página oficial de Facebook. Está muy contento de regresar a la capital onubense y ha asegurado que tiene preparado un show precioso y que se subirá al escenario una formación especial para tocar en Colombinas. Veremos de qué se trata. Que tendrá calidad y que gustará a sus fans es algo de lo que no tenemos dudas.  Un toro fuera de la plaza. En las Fiestas Colombinas, la feria taurina es uno de los eventos que más gente arrastra. A lo largo de los días de su celebración se lidiarán toros de diferentes ganaderías por los diestros que conforman el cartel. Todo se está preparando en el coso de La Merced, pero resulta curioso que junto a la plaza se encuentre un toro que no va a pisar la arena ni va a ser toreado. Es negro e imponente, emerge entre las sombras y sus erguidos cuernos blancos contrastan con el paisaje. Que nadie tenga miedo de recibir una cornada, porque aunque está en plena calle no se va a mover un ápice de donde está. Parece muy real pero en realidad es una obra del artista onubense Víctor Romero Toscano, que ha dado vida a este animal en una de las paredes del antiguo mercado situado junto a la plaza. Seguro que los amantes de los toros se acercan a contemplarlo.

Un toro fuera de la plaza. En las Fiestas Colombinas, la feria taurina es uno de los eventos que más gente arrastra. A lo largo de los días de su celebración se lidiarán toros de diferentes ganaderías por los diestros que conforman el cartel. Todo se está preparando en el coso de La Merced, pero resulta curioso que junto a la plaza se encuentre un toro que no va a pisar la arena ni va a ser toreado. Es negro e imponente, emerge entre las sombras y sus erguidos cuernos blancos contrastan con el paisaje. Que nadie tenga miedo de recibir una cornada, porque aunque está en plena calle no se va a mover un ápice de donde está. Parece muy real pero en realidad es una obra del artista onubense Víctor Romero Toscano, que ha dado vida a este animal en una de las paredes del antiguo mercado situado junto a la plaza. Seguro que los amantes de los toros se acercan a contemplarlo.

El runrún: Ojo a la banda de la brocha
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia