CONFIDENCIAL

El runrún: Ayuntamientos 0.0

Que las arcas públicas de los ayuntamientos españoles son, en muchos casos, auténticos pozos sin fondo donde la ruina está a la orden del día, todos lo sabemos. Son innumerables los consistorios que siguen arrastrando una deuda que tiene su origen en esos años felices donde cualquier gasto público parecía al alcance de las localidades más modestas.

El runrún: Ayuntamientos 0.0

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sin embargo, no todos los municipios se deben meter en el mismo saco y precisamente por eso nos hacemos hoy eco de esos pueblos, en este caso onubenses, que pueden presumir de tener unas cuentas saneadas. Al cierre del pasado año y según publica Bankinter, son únicamente 18 de las 79 entidades locales de la provincia las que pueden lucir orgullosamente esa deuda cero –ver la tabla– y aunque pueden parece pocas, ya le gustaría esta situación a los gaditanos, que cuentan con un único municipio (El Gastor) al corriente de sus pagos y con el sexto con mayor deuda absoluta (Jerez, con una ‘roncha’ de más de 500 millones de euros). Centrándonos en nuestra tierra, vemos que es en el litoral donde se concentra el grueso de los deudores y salvo la excepción de Palos de la Frontera –que además de una próspera industria agrícola tiene la suerte de contar en su término municipal con varias industrias, entre ellas una refinería–, todos están en números rojos, incluida por supuesto la capital de la provincia, que ocupa un deshonroso 17º puesto en el ranking nacional de municipios morosos. Pero no debemos atender únicamente a las cantidades brutas, ya que esta deuda hay que valorarla también según la población que la soporte. Así, aunque la capital onubense no puede sacar pecho precisamente en este ranking (la deuda 'per cápita' es de alrededor de 1.500 euros, similar a la de Madrid), el ‘premio gordo’ se lo llevan los jiennenses, que deben 3.493 euros cada uno por culpa de la mala gestión de su Ayuntamiento.  El alcalde de Nerva ‘calla’ a la oposición. Lo comentábamos el otro día en este mismo espacio: el sofocón que se había cogido el portavoz del PP en Nerva –al que después se sumó Izquierda Unida- al sospechar que el alcalde de la localidad, Domingo Domínguez, había pedido un adelanto de fondos para sufragar las próximas fiestas en la localidad. Pues bien, ante tanta crítica Domínguez ha salido este jueves a aclarar que, de fiestas, nada de nada. El adelanto de tesorería se ha llevado a cabo para afrontar el pago de las nóminas –y de las pagas extraordinarias- de los empleados municipales. Así lo ha asegurado el alcalde, que insiste en que es algo de lo más normal, y no entiende el revuelo entre la oposición. ¿Cuestión aclarada? Pinta que habrá que esperar nuevas reacciones… Los 'cadáveres' que deja el Recre. Entrar en el mundo del fútbol suele utilizarlo mucha gente para engordar su ego y su currículum de cara al futuro y a que pueda repercutirle de manera positiva en su vida social y profesional. Pero en el Recre quizás habría que decir que hay una especie de gafe, ya que casi todo el que ocupa un puesto de alto rango en el club acaba saliendo quemado y prácticamente en el ostracismo. Por ejemplo, nada se ha sabido públicamente de presidentes como Susana Duque o Benjamín Naranjo desde que abandonaron el cargo, mientras que Francisco Mendoza sólo ha aparecido dos o tres veces en casi seis años de tiempo desde que se marchó y además no ha sido demasiado claro en sus explicaciones y tampoco ha publicado finalmente la 'revista' en la que decía que estaba dispuesto a contarlo todo. Tampoco Pedro Rodríguez ha hablado más de una o dos veces del Decano desde que perdió la alcaldía y, por ende, el control del club albiazul, así como también están desaparecidos Íñigo Moreno, Michael Dumois, los tres consejeros Martín, Víctor Hugo Mesa o Álvaro Roncal, entre otros. Son 'cadáveres' que va dejando el Recre a lo largo del tiempo (ha habido muchos más) y la próxima víctima lógicamente será Pablo Comas, en su caso porque se lo tiene más que ganado por sus hechos.

Sin embargo, no todos los municipios se deben meter en el mismo saco y precisamente por eso nos hacemos hoy eco de esos pueblos, en este caso onubenses, que pueden presumir de tener unas cuentas saneadas. Al cierre del pasado año y según publica Bankinter, son únicamente 18 de las 79 entidades locales de la provincia las que pueden lucir orgullosamente esa deuda cero –ver la tabla– y aunque pueden parece pocas, ya le gustaría esta situación a los gaditanos, que cuentan con un único municipio (El Gastor) al corriente de sus pagos y con el sexto con mayor deuda absoluta (Jerez, con una ‘roncha’ de más de 500 millones de euros). Centrándonos en nuestra tierra, vemos que es en el litoral donde se concentra el grueso de los deudores y salvo la excepción de Palos de la Frontera –que además de una próspera industria agrícola tiene la suerte de contar en su término municipal con varias industrias, entre ellas una refinería–, todos están en números rojos, incluida por supuesto la capital de la provincia, que ocupa un deshonroso 17º puesto en el ranking nacional de municipios morosos. Pero no debemos atender únicamente a las cantidades brutas, ya que esta deuda hay que valorarla también según la población que la soporte. Así, aunque la capital onubense no puede sacar pecho precisamente en este ranking (la deuda 'per cápita' es de alrededor de 1.500 euros, similar a la de Madrid), el ‘premio gordo’ se lo llevan los jiennenses, que deben 3.493 euros cada uno por culpa de la mala gestión de su Ayuntamiento.  El alcalde de Nerva ‘calla’ a la oposición. Lo comentábamos el otro día en este mismo espacio: el sofocón que se había cogido el portavoz del PP en Nerva –al que después se sumó Izquierda Unida- al sospechar que el alcalde de la localidad, Domingo Domínguez, había pedido un adelanto de fondos para sufragar las próximas fiestas en la localidad. Pues bien, ante tanta crítica Domínguez ha salido este jueves a aclarar que, de fiestas, nada de nada. El adelanto de tesorería se ha llevado a cabo para afrontar el pago de las nóminas –y de las pagas extraordinarias- de los empleados municipales. Así lo ha asegurado el alcalde, que insiste en que es algo de lo más normal, y no entiende el revuelo entre la oposición. ¿Cuestión aclarada? Pinta que habrá que esperar nuevas reacciones… Los 'cadáveres' que deja el Recre. Entrar en el mundo del fútbol suele utilizarlo mucha gente para engordar su ego y su currículum de cara al futuro y a que pueda repercutirle de manera positiva en su vida social y profesional. Pero en el Recre quizás habría que decir que hay una especie de gafe, ya que casi todo el que ocupa un puesto de alto rango en el club acaba saliendo quemado y prácticamente en el ostracismo. Por ejemplo, nada se ha sabido públicamente de presidentes como Susana Duque o Benjamín Naranjo desde que abandonaron el cargo, mientras que Francisco Mendoza sólo ha aparecido dos o tres veces en casi seis años de tiempo desde que se marchó y además no ha sido demasiado claro en sus explicaciones y tampoco ha publicado finalmente la 'revista' en la que decía que estaba dispuesto a contarlo todo. Tampoco Pedro Rodríguez ha hablado más de una o dos veces del Decano desde que perdió la alcaldía y, por ende, el control del club albiazul, así como también están desaparecidos Íñigo Moreno, Michael Dumois, los tres consejeros Martín, Víctor Hugo Mesa o Álvaro Roncal, entre otros. Son 'cadáveres' que va dejando el Recre a lo largo del tiempo (ha habido muchos más) y la próxima víctima lógicamente será Pablo Comas, en su caso porque se lo tiene más que ganado por sus hechos.

Los 'cadáveres' que deja el Recre. Entrar en el mundo del fútbol suele utilizarlo mucha gente para engordar su ego y su currículum de cara al futuro y a que pueda repercutirle de manera positiva en su vida social y profesional. Pero en el Recre quizás habría que decir que hay una especie de gafe, ya que casi todo el que ocupa un puesto de alto rango en el club acaba saliendo quemado y prácticamente en el ostracismo. Por ejemplo, nada se ha sabido públicamente de presidentes como Susana Duque o Benjamín Naranjo desde que abandonaron el cargo, mientras que Francisco Mendoza sólo ha aparecido dos o tres veces en casi seis años de tiempo desde que se marchó y además no ha sido demasiado claro en sus explicaciones y tampoco ha publicado finalmente la 'revista' en la que decía que estaba dispuesto a contarlo todo. Tampoco Pedro Rodríguez ha hablado más de una o dos veces del Decano desde que perdió la alcaldía y, por ende, el control del club albiazul, así como también están desaparecidos Íñigo Moreno, Michael Dumois, los tres consejeros Martín, Víctor Hugo Mesa o Álvaro Roncal, entre otros. Son 'cadáveres' que va dejando el Recre a lo largo del tiempo (ha habido muchos más) y la próxima víctima lógicamente será Pablo Comas, en su caso porque se lo tiene más que ganado por sus hechos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia