confidencial
El runrún: Una boda 'express' para la Magna
Suponemos que la mayoría de nuestros lectores se habrá hecho ya una idea del ajetreo que este sábado por la tarde se espera en el centro de la capital. Y es que se nos ocurren pocas cosas compatibles con una procesión en la que toman parte 24 pasos y muchos miles de personas. Y una boda no está entre ellas.

Pese a lo evidente de esta afirmación, hay quien está dispuesto a desafiar al sentido común manteniendo el lugar y la hora de un boda que se celebrará en uno de los puntos neurálgicos de la Procesión Magna, la parroquia de la Concepción, templo donde está previsto salgan varias imágenes que participarán en el Acto de Misericordia organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva. Imaginamos que la pareja tomó la decisión de contraer matrimonio en esta céntrica iglesia antes de conocerse esta importante cita cofrade o, al menos, los pormenores relacionados con su organización. El caso es que, quizá precisamente por ello, no se ha mostrado dispuesta a modificar su ‘reserva’ pese a que el párroco ofreció a los futuros esposos otros templos alternativos. Lo que podría haber quedado en mera anécdota ha obligado incluso al Ayuntamiento a tomar cartas en el asunto, pues la cerrazón de los novios obliga a modificar el estricto plan de control del tráfico elaborado por la Concejalía de Movilidad. Así, según hemos podido saber gracias a nuestros compañeros de Onda Cero, no ha quedado más remedio que habilitar un lugar próximo para que pueda estacionar el autobús de los invitados y ni siquiera los futuros esposos podrán llegar en coche hasta las puertas del templo, cuyos alrededores estarán ya a esas horas atestados de público. Todas estas incomodidades, desde luego, dejan de tener importancia cuando sabemos que otra de las condiciones que han de cumplir es la de ‘despachar’ la ceremonia religiosa... ¡en unos 10 minutos!, ya que justo antes y después de la boda, que será a las siete de la tarde, habrá movimiento: hasta cuatro pasos tienen prevista su salida en poco más de una hora desde el templo concepcionista. No sabemos si, como suele decirse, será el día más feliz de la vida para los contrayentes. De lo que sí estamos seguros es de que nunca lo olvidarán.

Carolina McEnroe. La campeona olímpica de bádminton, Carolina Marín, es un ejemplo deportivo para todos por todos los éxitos que ha conseguido. La también bicampeona mundial y europea ha dado muchas alegrías a Huelva y España a través de su esfuerzo y su deporte minoritario ha llegado a ser popular y objeto de atención para los medios. De la vida de Carolina, de su entrenamiento físico y mental, de sus manías, de cómo empezó a jugar… cada detalle ha ido saliendo a la luz. El último análisis del ‘Mundo Carolina’ lo ha realizado el famoso programa ‘Informe Robinson’, que se estrenó hace unos días y que deja entre otros detalles curiosos que la onubense se parece hoy por hoy a Rafa Nadal pero que de pequeña era más John McEnroe. En el reportaje reconoce que de pequeña se enfadaba mucho jugando y que rompía muchas raquetas y que su madre la apodó la McEnroe del bádminton. “De pequeña era muy mala en la pista”, dice también Carolina, que deja claro que “si de verdad no lo crees y no lo quieres es muy complicado llegar hasta la cima” y que en sus entrenamientos hay “muchas repeticiones de cada movimiento de muñeca y cada desplazamiento en la pista, cada detalle marca la diferencia. Las semanas de carga son insoportables”.
La falsa oferta de empleo en Mercadona. Una nuevo fraude está purulando desde hace varios días vía WhatsApp. Se trata de una falsa oferta para trabajar en los supermercados Mercadona y la Policía Nacional ya ha alertado de sus peligros debido a su rápida propagación. A través de un mansaje, los timadores señalan que se busca cinco personas para trabajar de reponedor en un almacén de Mercadona, de lunes a sábado, con un sueldo de 1.250 euros al mes. Se pide a los interesados que manden una foto del currículum y fotos por ambas caras del DNI. El objetivo, según la Policía, no es evidentemente encontrar trabajadores -lo mal escrito que está el texto ya provoca muchas dudas sobre las verdaderas intenciones de los creadores de la idea-, sino robar datos e imágenes. Más de uno ya ha picado y así que ya lo saben, mucho ojo y cuidado con no caer en la trampa.
