Confidencial

El runrún: Animales salvajes en el Parque Moret

Una vez más y muy a nuestro pesar tenemos que dejar constancia de una realidad que dice muy poco de nuestra ciudad y que, por la cuenta que nos trae, no debemos ignorar: el vandalismo. En este caso, la imagen nos la envía un lector y en ella pueden verse los destrozos que unos salvajes provocaron en el Parque Moret. No hablamos de una papelera rota de una patada, sino de una valla de madera que uno o varios sujetos han hecho astillas sabiendo que nadie les observaba.

El runrún: Animales salvajes en el Parque Moret

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Además se trata, por lo que nos indica el remitente, de unos hechos que muy probablemente ocurrieron la pasada noche y que mucho nos tememos quedarán impunes, como en tantos otros casos. “Se saben intocables y se regocijan en la impunidad”, nos apunta el lector indignado, con toda la razón. Hace algunas semanas veíamos los efectos de esta plaga en las recién estrenadas instalaciones del Paseo de la Ría, más recientemente hemos asistido a la quema de varios contenedores, en diferentes puntos de la ciudad, pero nunca hemos conocido la detención de ningún individuo, ya sea menor o mayor de edad, por esta causa. Sabemos que la solución tendría que ser más educativa que policial, pero también estamos  convencidos de que lo que no resolverá esta lacra será no hacer nada ni en una dirección ni en otra.

El runrún: Animales salvajes en el Parque Moret

Candidatura al premio Ángel Serradilla. Ha sido quien trabajó con él codo con codo en el extinto EL MUNDO Huelva Noticias, el periodista José Carlos Aguado, el que lo ha propuesto y lo ha hecho saber en su perfil de Facebook, y resulta que la propuesta está teniendo bastante respaldo. Se trata de postular a Rafael Pérez Unquiles para el premio Ángel Serradilla que otorga la Asociación de la Prensa de Huelva. Aunque cordobés de nacimiento, Pérez Unquiles ha desarrollado buena parte de su carrera en Huelva –Teleonuba, Huelva Información, El Mundo Huelva Noticias y HuelvaYa-. Maestro de periodistas, su valentía y carácter emprendedor le hicieron poner rumbo hace unos años a Oriente Medio, concretamente a los Emiratos Árabes Unidos, donde ha sido capaz de poner en marcha el primer periódico en español de la zona, ‘El correo del Golfo’. Quienes han trabajajo con él conocen de su profesionalidad y calidad humana, de ahí que la propuesta de José Carlos Aguado haya tenido esté teniendo tanta aceptación. Desde aquí, todo nuestro apoyo a la propuesta.

El runrún: Animales salvajes en el Parque Moret

López Silva y Álvaro Antón. A Juan Manuel Pavón se le negó todo lo habido y por haber en los meses de julio y agosto por parte del consejero delegado del Recre, Pablo Comas, que no quiso ni firmarle su contrato para dirigir al equipo en Segunda B, ni firmar a varios jugadores con los que tanto el entrenador onubense como el secretario técnico, Manolo Toledano, ya habían llegado a un acuerdo. Según ha podido conocer huelva24.com, se trata de los centrocampistas Álvaro Antón y López Silva, que le habrían dado un buen salto de calidad a la plantilla del Decano y que esperaron hasta el día 31 de agosto una respuesta de la entidad albiazul que no llegó, por lo que acabaron marchándose al Burgos y al Alcoyano, respectivamente. Sin embargo, nada más firmar el contrato de Alejandro Ceballos el día antes del debut liguero en Marbella, el dueño de Gildoy sí que aceptó a firmar las fichas de los cinco o seis refuerzos que hizo el club albiazul en los últimos días del mercado. Comas se encargó de torpedear desde dentro el proyecto, de ahí que nunca pueda llegar a saberse si en manos del Ayuntamiento de Huelva o ya incluso de Jesús León el Recre podría haber tenido una plantilla más competitiva esta temporada para poder aspirar al ascenso de categoría.

Una 'Noche en Blanco' algo cortita. Este viernes, unos cien comercios de la capital onubense dan la bienvenida al otoño con una 'Noche en Blanco', en un acto organizado por la Asociación de Comerciantes del Centro con Huelva con el objetivo de conjugar ocio, cultura y entretenimiento con una vertiente dinamizadora y comercial, de forma que a través de ofertas se potencie también el consumo en la zona. Una cita para que los ciudadanos tomen el centro y disfruten de horarios extendidos en los comercios y de promociones, todo aderezado con la charanga 'Casi 300'. La idea suena bien, pero hay detalles que hacen pensar que esta iniciativa está cogida un poco por lo pelos y que se podría hacer un poco más atractiva. Para empezar, el horario de la 'Noche en Blanco' se extiende solo desde las 19.00 hasta las 23.00 horas. Otras ciudades que han organizado este tipo de evento han comenzado antes y alargado después la oferta muchas más horas, y no sabemos las razones por las que en Huelva no es posible hacerlo. Por lo tanto, un plan que podría ser por ejemplo cenar a una hora normal por el centro para después aprovechar la noche para disfrutar de las ofertas de los comercios se hace complicado. Otro detalle son las actividades que rodean la 'Noche en Blanco'. Una charanga para hacer las delicias de grandes y pequeños parece poco tanto en cantidad como en calidad para llamar la atención de los onubenses. Tampoco sabemos las razones por las que no se puede ofrecer en Huelva una oferta lúdica más completa con actividades de diferente índole, y más sabiendo que los onubenses -véase el ejemplo de la pasada Procesión Magna- están dispuestos a salir a la calle. En fin, que a la espera de que la batería de medidas anunciada por el Ayuntamiento de Huelva para dinamizar el centro vea la luz, parece que la capital tendrá que conformarse con 'Noches en blanco' en versión reducida. Y, por cierto, para mejorar el centro, según  la Asociación de Comerciantes, es importante que los comercios abran sus puertas algunos días como este domingo, día previsto para la llegada al Puerto de Huelva el buque de cruceros Koningsdam con más de 2.600 pasajeros a bordo. A lo mejor también sería importante ponerse manos a la obra y, en vez de organizar iniciativas algo cortitas de contenido y mandar circulares aconsejando a los comerciantes lo que tienen que hacer, ofrecer a los onubenses y visitantes cosas realmente atractivas. Pero eso es ya otro cantar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia