confidencial

El runrún: Un héroe alosnero en Barcelona

Santiago Ponce es un alosnero de 57 años que llegó a Barcelona cuando era un chaval y que se ha convertido en una especie de héroe de barrio. Hasta tal punto que elperiodico.cat lo denomina en un reportaje como 'el conserje justiciero'.

El runrún: Un héroe alosnero en Barcelona

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por lo que hemos podido saber, tras dedicarse al negocio de la piel, por culpa “de los chinos” se vio en paro con 50 años. Gracias a un contacto pudo colocarse como conserje en un edificio de postín, un oficio que él se toma con la máxima seriedad, hasta el punto de saludar a los vecinos como si entrasen en el mismísimo palacio de La Zarzuela. Pero Santiago siempre ha querido ir más allá del cumplimiento de su deber y es aquí donde conocemos su faceta más intrépida: la de colaborador con las fuerzas del orden, que con su ayuda han conseguido poner a buen recaudo a más de un delincuente. El olfato de este alosnero le ha llevado a desconfiar del buen aspecto de muchos de quienes pasan por su lado a diario. En agosto se fijó en dos mujeres que no tenían buena pinta. Le parecieron sospechosas y llamó a la policía, que acabó deteniéndolas. «Venían de robar en dos pisos de una calle cercana», señala. De hecho, llega a controlar sus movimientos y avisar a los Mossos de Esquadra llegado el caso, como así ha sucedido más de una vez. Y no le importa correr riesgos, como el que asumió al registrar lo que resultó ser el botín de otra banda, en este caso procedente de Europa del Este, que posteriormente fue detenida tras su aviso. Ha testificado incluso en el juicio contra los Panteras Rosas, que el periódico cataloga como la banda de delincuentes más peligrosa del mundo. Y también tuvo su momento salvavidas cuando un sudamericano se estaba asfixiando en un coche. ¿Temerario o ciudadano ejemplar? Probablemente las dos cosas. Lo que está claro es que difícilmente habría conseguido tener una vida tan entretenida en su pueblo natal. Y es que aunque a menudo en este periódico contemos historias de onubenses reconocidos fuera de su tierra por destacar en una u otra actividad profesional; en otros casos, como el caso que nos ocupa, se trata de ciudadanos perfectamente anónimos que simplemente hacen mucho más de lo que en un principio de espera de ellos.

El runrún: Un héroe alosnero en Barcelona

¿Cuál es el pueblo más bonito de Huelva? Esta es la pregunta que lanza la web de promoción turística de la provincia 'Habla de Huelva' con el objetivo de fomentar la participación de los onubenses y personas de otros lugares en una votación  que incluye hasta veinte municipios de la provincia. Tras las dos semanas durante las que se prolongará la encuesta, una de las localidades seleccionadas será distinguida como la más popular de Huelva.  La votación surge a raíz de la celebración, el próximo 1 de octubre, del Día de los Pueblos más Bonitos de España, una iniciativa a nivel nacional auspiciada por una asociación que pretende dotar de un sello de calidad a aquellos pueblos con mayor encanto de nuestra geografía. Actualmente, integran esta lista 49 localidades de menos de 15.000 habitantes, entre las que se incluyen las andaluzas Vejer de la Frontera, Zuheros, Pampaneira o Frigiliana.  En la lista no podemos encontrar ningún pueblo de Huelva, de ahí que se haya lanzado esta votación con el fin de consultar a la ciudadanía la localidad que debería representar a la provincia onubense y aspirar a ser declarado como uno de los pueblos más bonitos de España. La selección de los veinte pueblos que participan en la encuesta de 'Habla de Huelva' ha sido llevada a cabo teniendo en cuenta el patrimonio histórico, natural, arquitectónico y etnográfico de los mismos. Las localidades que se encuentran en la encuesta son las siguientes: Alájar, El Rocío, Aracena, Cortegana, Isla Cristina, Linares de la Sierra, Ayamonte, Almonaster la Real, El Cerro del Andévalo, El Rompido, Punta Umbría, Valverde del Camino, Sanlúcar de Guadiana, Trigueros, Zufre, Moguer, Minas de Riotinto, La Palma del Condado, Niebla y Palos de la Frontera. Evidentemente no están todos, pero si alguien considera que hay algún pueblo que debería concurrir al concurso, puede sugerirlo a través de un comentario en el mismo artículo. Si ese pueblo logra más votos que otro de la lista en la primera semana, pasará a formar parte de la encuesta. Para participar y emitir el voto, solo hay que entrar en http://habladehuelva.com/pueblos-mas-bonitos-de-huelva.

El runrún: Un héroe alosnero en Barcelona

El portal marrón. En los catálogo de decoración aparecen todas las estancias de la casa, pero siempre se olvidan del portal, ese lugar de paso en el que no reparamos mucho, hasta que algo raro da el cante. Y vaya si lo da un portal del centro de Huelva, donde el problema no está en la decoración ni el mobiliario, sino en los elementos agregados e indeseados que han dejado allí con más frecuencia de la deseada por los vecinos. El asunto apesta en lo que podríamos llamar el portal marrón, pues allí la escalera no se usa sólo para subir y bajar, sino que personas ajenas a la comunidad dejan allí sus excrementos y usan el portal como si se tratara de un cuarto de baño público. El portal WC, pese al rechazo de sus vecinos, está en uso y han optado por defenderse con información y seguridad extra. “Por favor no abran la puerta a nadie, ya que están usando nuestra escalera para defecar (cagar) los fines de semana y por las noches no abrir a nadie”. El cartel de este domicilio de la calle Plus Ultra, número 13-15, lo dice todo y maneja varios registros, el culto “defecar” y el vulgar “cagar”, para que todo el mundo se dé por enterado pero sin que parezca que no se conocen vocablos más refinados para expresar la realidad del asunto. Esperemos que el portal deje de ser el WC de moda y que los vándalos y poco cívicos que se dedican a hacer sus cosas se aguanten un poco y lleguen a su casa y si no les da tiempo pues que lo hagan en su portal.

El runrún: Un héroe alosnero en Barcelona
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia