confidencial
El runrún: ¿Está el tamaño de tu casa en la media?
¿Es usted de los que se queja por tener que vivir en una de esas casas tan pequeñas que parecen haber sido diseñadas para una familia de duendes? Créanos que le entendemos: uno de los males de la vida urbana que la mayoría de nosotros sufrimos o disfrutamos, según se mire, es el tener que residir, salvo afortunadas excepciones, en una vivienda de pequeño tamaño.


¿Pero sabe realmente si las dimensiones de su vivienda son grandes o pequeñas? Naturalmente, usted tendrá una percepción que irá en relación a sus necesidades de espacio, pero no está de más saber si ese tamaño está en la media de su localidad. Precisamente eso es lo que podemos conocer gracias a un estudio de la empresa Afi Analytics recogido por El País, que con la información del catastro ha calculado el tamaño medio de las viviendas de los municipios españoles, con curiosos resultados en lo tocante a nuestra provincia. Así, partiendo de la lógica concentración de pisos pequeños en las capital, no es ésta la que presenta la media de metros cuadrados más baja. Si en Huelva el promedio son 91 m2, en la vecina Punta Umbría, debido sin duda al número de apartamentos vacacionales, esa media baja hasta los 85m2. En resumen, ningún municipio costero supera los 100m2. Son afortunados, sin embargo, si los comparamos con Minas de Riotinto, que con 84m2 (curiosamente, los mismos que Madrid) marca el mínimo onubense, una ‘rara avis’ tratándose de un pueblo del interior de la provincia. Los riotinteños sin duda envidiarán a los habitantes de Cumbres de Enmedio, cuyas viviendas tienen por término medio 184m2. Una fotografía que vale un premio europeo. El fotógrafo de Cartaya Manuel Delgado participa en un concurso de fotografía europea cuyas votaciones están a punto de cerrarse en Facebook y el representante de Huelva necesita más ‘me gusta’ para confirmar su victoria gracias a una fotografía muy creativa. Delgado es muy activo y paralelamente a este concurso desarrolla el proyecto ‘365 historias de un día’, consistente en realizar una fotografía diariamente desde el primer día del presente año hasta el último del mismo, logrando así una colección de 365 imágenes. Cada imagen está tomada en el mismo día correspondiente en su día del año, variando principalmente el concepto y la orientación de cada una según el estado de ánimo, condiciones meteorológicas y cualquier afecto que pueda tener la variación de un día a otro. Para dar título a cada fotografía colabora la joven escritora M.Ruiz, quien acompaña con poemas y relatos cada una de estas fotografías para así dar emociones y sentimientos que acompañen cada día. Entre ambos intentan que cualquier persona pueda sentirse identificada en alguna de las 365 historias de un día.
