confidencial
El runrún: Manuel Carrasco, repartidor de gambas
El cantante isleño Manuel Carrasco se ha tomado muy en serio lo de ser embajador de la provincia de Huelva y aprovecha cualquier momento y ocasión para ejercer de tal y dar buena cuenta de que su tierra tiene atractivos y sabores a valorar. Y vaya si se ha puesto manos a la obra y nada menos que en televisión.


¿De qué lado estarán? Una incógnita que viene sobrevolando a la sociedad onubense, especialmente a la sensibilizada con el panorama sanitario en la ciudad, será despejada este viernes. ¿De qué lado estarán los jefes de los hospitales onubenses? El descontento entre los trabajadores es generalizado, con la pérdida de derechos paulatina que vienen sufriendo en los últimos años, y la presión a la que se enfrentan día a día tras recortes en los recursos tanto humanos como materiales para ofrecer una atención de calidad. ¿Pero y sus superiores? ¿Comparten sus quejas –y la de los ciudadanos– o saldrán para decirnos que estamos tan mal? Sea lo que sea, lo harán este viernes, cuando los jefes de Servicio y supervisores de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva han convocado en el hospital Juan Ramón Jiménez para leer un manifiesto en el que desvelarán su postura en relación a la situación sanitaria actual. ¿Anunciarán que se suman a las reivindicaciones que se están organizando, o le quitarán hierro al asunto? ¿Se posicionarán con los que tienen por debajo, o con los que están por arriba? Posición complicada, sin duda. A ver con qué sorprenden.
Un jamón de récord Guinness. La organización internacional 'Guinness World Record' ha declarado recientemente al jamón de bellota cien por cien ibérico, de producción ecológica, de la estirpe 'Manchado de Jabugo' (producido por Dehesa Maladúa) como el más valioso del mundo. La entrega del correspondiente certificado de este récord mundial se ha llevado a cabo este jueves en el marco de esta feria en presencia de Ángeles Parra, directora de Bio Cultura y presidenta de la asociación Vida Sana. El certificado ha sido entregado al propietario de 'Dehesa Maladúa', Eduardo Donato, pionero de la ganadería ecológica en Jabugo y asiduo de la feria BioCultura. Donato ha podido demostrar ante el jurado de 'Guinness World Record' que los jamones de esta empresa familiar son excepcionales ya que proceden de una estirpe declarada oficialmente en peligro de extinción y acumulan tres montaneras -los animales viven tres años en libertad en una dehesa- y hasta seis años de curación en secaderos naturales hasta alcanzar el punto de maduración idóneo. Un informe científico de la Unión Europea sobre la caracterización de la estirpe Manchado de Jabugo de Cerdo Ibérico ha demostrado que la carne de los ejemplares de esta estirpe terminados en montanera es más saludable, bajo el criterio de la salud cardiovascular de los consumidores, que otras carnes presentes en el mercado. En cuanto a las cualidades sensoriales de los productos derivados del 'Manchado de Jabugo', los catadores de los paneles de cata fueron capaces de discriminar esta variedad frente a otras categorías de cerdo ibérico con un nivel de confianza del 99,9 por ciento. En febrero de 2016, Biofach, la principal feria mundial en materia ecológica, celebrada en Nuremberg (Alemania), otorgó al 'Manchado de Jabugo' de 'Dehesa Maladúa' el premio al mejor producto de la feria mediante el sistema de votación directa del público profesional asistente. Todo ello, así como el hecho de que la producción es limitadísima, explica el precio de venta récord de cada pieza de jamón, que se sitúa entre los 4.620 euros y los 3.192 del que ha dejado constancia la organización Guinness. El propietario de Dehesa Maladúa, Eduardo Donato, ha asegurado que quién adquiere nuestro jamón ibérico 'Manchado de Jabugo' contribuye a preservar esta estirpe de cerdo ibérico de manera armoniosa con la Naturaleza. El precio de venta de este exclusivo jamón está calculado desde esta óptica conservacionista, teniendo en cuenta que cada jamón supone una dedicación de unos diez años.
