Confidencial
El runrún: Kleneex para el anuncio de la Lotería
Es un clásico que marca cada año que se acercan las fiestas navideñas, donde salen a relucir de nuevo los buenos sentimientos y se pone el foco en historias que tocan la fibra sensible. Lo ha hecho una vez más el anuncio del sorteo especial de Navidad de la Lotería Nacional, que ha provocado que las lágrimas se escapen.

Los onubenses no han parado de hablar en las redes sociales sobre este famoso anuncio, que una vez más no ha dejado indiferente a nadie y que ha provocado que para verlo haya que estar 'armado' de varios pañuelos para limpiar los ojos ante la emoción que despierta lo que cuenta. La protagonista elegida ha sido Carmina, una maestra jubilada. El director del rodaje, Santiago Zannou -realizador de películas como El truco del manco y Alacrán enamorado-, escogió como escenario la localidad asturiana de Villaviciosa. Y la canción que acompaña al comercial, titulada 21 de diciembre, es obra de Fernando Velázquez. Juzguen ustedes si aún no lo han visto.
Retratos por una sanidad digna. Están por todos lados, invadiendo los muros de Facebook como preludio de la manifestación que será y que, si realmente logra aglutinar a todos los que se están retratando con el cartel de #YoVoy, será realmente multitudinaria. Y es que se cuentan por centenares las personas que estos días están subiendo su foto a las redes sociales anunciando su participación en la manifestación convocada el próximo 27 de noviembre en la ciudad por la Plataforma ‘Huelva por una sanidad digna’. En un primer momento fueron esencialmente profesionales de la sanidad y personal de los hospitales, pero en los últimos días distintos colectivos y personas anónimas se están sumando, invadiendo las redes con sus imágenes. La página de Facebook de la plataforma tiene ya casi 20.000 seguidores. A ver la manifestación a cuantos logra reunir. Por ahora, pinta participación masiva.

‘Apocalipsis toallita’. Volvemos a la carga con nuestra particular campaña de salvación de la red de saneamiento para traerles otra de esas imágenes un tanto desagradables de los hallazgos del personal de mantenimiento de Aguas de Huelva. Desagradables, sí, pero que ilustran perfectamente la magnitud del problema al que se tiene que enfrentar la empresa para evitar el colapso de las estaciones de bombeo. Un problema del tamaño del ‘monstruo’ que hoy nos presentan y que parece haber sido ‘capturado’ en la avenida Francisco Montenegro. Pero evitar la proliferación de estas ‘criaturas’ y los destrozos que llevan aparejados, como hemos dicho en más de una ocasión, no es tarea fácil, ya que detrás está el gran negocio de los fabricantes de toallitas, que no quieren renunciar a unas ventas anuales de 50 millones de paquetes. Mientras tanto, seguirán engañando a los consumidores etiquetándolas como “biodegradables” y aptas para tirar al WC, cuando esto no es así en absoluto, puesto que llegan a las depuradoras prácticamente intactas y al ser un material más parecido al tejido que al papel (el tradicional, en rollo) se van acumulando hasta formar monstruos como el que nos ha mostrado Aguas de Huelva, el 'apocalipsis toallita’, como allí lo llaman. La solución, repetimos, está en nuestra mano. Sólo hay que aprenderse algo muy sencillo: las toallitas para WC no existen.
