Confidencial
El runrún: Aplaudido por todos menos uno
El pleno del Ayuntamiento de Huelva de este miércoles ha tenido como especial, al margen de las mociones y su funcionamiento habitual, que ha sido el último como concejal de Ángel Sánchez, hasta ahora portavoz del grupo municipal del Partido Popular y que se marcha al Ministerio de Empleo que encabeza Fátima Báñez como adjunto al jefe de gabinete.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha dejado los partidismos a un lado y le ha brindado una elegante y cariñosa despedida. Todos los concejales han aplaudido a Sánchez, todos menos uno y precisamente de su partido. Se trata de Curro Moro, que ha ejercido siempre una fuerte oposición desde dentro del grupo municipal, que desde la marcha de Pedro Rodríguez ha estado fraccionado. En un lado Sánchez y Berta Centeno y en el otro el resto. Eso no ha sido óbice para que el resto de compañeros de partido sí hayan optado por aplaudir al concejal saliente, pese a las diferencias que haya habido y que siguen ahí. Moro ha optado por no ser hipócrita pero también poco elegante con un gesto de poca educación que no costaba ningún trabajo pero con el que al no ejercerlo ha querido señalarse y destacarse del resto. Contrasta esto con las palabras del regidor onubense, Gabriel Cruz, que expresó “quiero desearte Ángel muchísima suerte y espero que te vaya muy bien. No te voy a decir que tengas a Huelva en el pensamiento porque seguro que lo vas a tener y abusaremos de tu posición en el ministerio para mejorar la interlocución y conseguir todo lo que sea beneficioso para Huelva. A nivel personal quiero agradecerte ahora y antes el trato dispensado. Me he sentido siempre muy respetado y quiero agradecerte este talante del que has hecho gala en tu gestión y tus manifestaciones. Mucha suerte. Aquí tienes un amigo y Huelva estará para lo que necesites, siempres pensando en el bien de la ciudad y de los ciudadano”. Por su parte, Sánchez ha expresado que este día ha sido para él “de los más especiales en estos 17 años. Quiero darle las gracias a la ciudad de Huelva, a los concejales y funcionarios del Ayuntamiento y los medios de comunicación, de los que he sentido su apoyo en la defensa de Huelva. Especial e ilusiona. Pongo fin a una etapa e inicio otra. Voy a estar siempre donde me diga mi partido y voy a hacer lo que crea mejor apara mi ciudad y mi provincia”. Suerte le deseamos desde aquí también y nos sumamos a lo dicho por el alcalde de que Huelva se aproveche de su posición, porque desde Madrid también puede ayudar a su tierra.
‘Compasión cofrade’. A puntito ha estado un internauta onubense de tener que sentarse en el banquillo por insultar, a raíz de una foto publicada en Facebook, a integrantes del Consejo de Hermandades de Huelva y el obispo, José Vilaplana, en los días previos a la celebración de la Procesión Magna. Así lo cuenta larebujina.es, que adelanta que finalmente, tras un acto de conciliación en el que el internauta pidió perdón, finalmente la sangre no llegará al río, pues el presidente del Consejo, Antonio González, ha aceptado las disculpas y optado por zanjar aquí el asunto. Valga sin embargo este episodio para reflexionar acerca de una práctica demasiado habitual: el insulto en las redes sociales, confiando en que al ser virtual queda impune. Y lo cierto es que no es así. Por lo tanto, mejor contar hasta diez y apelar a la calma y el respeto. En todos los casos.
Los estereotipos del autismo. Roberto Álvarez, joven onubense con autismo, presentará un videoclip este jueves día 1 de diciembre en la Gala de la Discapacidad que anualmente celebra el Ayuntamiento de Huelva y que este año tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva a partir de las 19.30 horas. Durante la gala, Roberto interpretará en directo la canción mientras se proyecta el videoclip. Además, también sonará otra canción del disco y estará acompañado de otros ocho compañeros que padecen autismo y participarán otros dos alumnos interpretando piezas al piano y la flauta. Será un buen momento para que la sociedad se conciencie sobre esta enfermedad y para romper con los mitos y estereotipos que tanto daño hacen tanto a las personas que padecen este trastorno como a sus familias.