confidencial
El runrún: ¡Manuel Carrasco, qué inocente!
Si hay alguien entre los artistas onubenses que ha tenido un buen año ese es Manuel Carrasco, reconocido de mil formas, principalmente por su fiel público. Eso le ha permitido estar habitualmente en el candelero, aunque también ser protagonista involuntario de otro tipo de apariciones, que no siempre son homenajes.
Como cada 28 de febrero desde hace varios años tiene lugar una gala llamada 'Inocente, Inocente', en la que se gastan bromas a los famosos y se consigue dinero para causas benéficas. Pues este año le ha tocado a Manuel Carrasco con una broma en la que él tenía sus dudas, pero en la que terminó viéndose envuelto. Sin querer destripar nada, sólo diremos que escogieron a gente conocida por él y los caracterizaron de otra forma y los ubicaron en otro puesto de trabajo, todo en torno a una gasolinera, un escenario donde se lía. Así, como si fuera los dobles de tus personas más cercanas, Óscar, dentista de Manuel, hace de gasolinero; Andrés Carrasco, el tortu, de guardia civil; Cristian, otro amigo de Manuel de Madrid hace de gerente de la gasolinera. Además su estilista personal resulta ser una granjera, su asistente una empresaria rusa y su suegra, la cajera de la gasolinera. Mejor verlo.
Como cada 28 de febrero desde hace varios años tiene lugar una gala llamada 'Inocente, Inocente', en la que se gastan bromas a los famosos y se consigue dinero para causas benéficas. Pues este año le ha tocado a Manuel Carrasco con una broma en la que él tenía sus dudas, pero en la que terminó viéndose envuelto. Sin querer destripar nada, sólo diremos que escogieron a gente conocida por él y los caracterizaron de otra forma y los ubicaron en otro puesto de trabajo, todo en torno a una gasolinera, un escenario donde se lía. Así, como si fuera los dobles de tus personas más cercanas, Óscar, dentista de Manuel, hace de gasolinero; Andrés Carrasco, el tortu, de guardia civil; Cristian, otro amigo de Manuel de Madrid hace de gerente de la gasolinera. Además su estilista personal resulta ser una granjera, su asistente una empresaria rusa y su suegra, la cajera de la gasolinera. Mejor verlo. Huelva, entre los 10 destinos para fin de año. Que Huelva últimamente está más en los medios de comunicación y los mapas de las redes sociales está comprobado, algo que debería tener su repercusión en lo turístico y económico y que ya se verá. Pero siguiendo esa línea traemos el ejemplo del suplemento El Viajero, del diario El País, que sitúa a la capital onubense como una de sus diez recomendaciones de cuidades de todo el mundo para pasar el fin de año. Y la selección es cuidada, pues ahí están por diferentes motivos: Helsinki (Finlandia), Wittenberg (Alemania), Aarhus (Dinamarca), Pafos (Chipre), Mérida (México), Buenos Aires (Argentina), Essen (Alemania), Burdeos (Francia), Murcia (España). Los motivos presentados para que Huelva estén entre estas urbes son contundentes: el 2017 será capital nacional de la gastronomía y se conmemorará el 525 aniversario del descubrimiento de América, ahora denominado encuentro entre dos mundos. El alma gemela de Roberto Álvarez. No hemos podido evitar traer a nuestro runrún una historia que a muchos de nuestros lectores les resultará muy cercana, aunque haga referencia a lo que le ha ocurrido a una niña irlandesa de 10 años llamada Baylee Rodgers. Ella, sin saberlo, está unida por un lazo invisible a Roberto Álvarez, otro joven, en este caso onubense, que se dio a conocer en el año que ya acaba por ser el primer niño con autismo en grabar un disco en España. Su profesor de música, David Núñez, nos contó que para él la música es un canal de comunicación increíble, cuando le pones música, cambia, y fue así como decidió aprovechar esta circunstancia para lograr que Roberto se expresara. Recientemente hemos conocido otro caso idéntico, el de la niña irlandesa a quien nos referíamos al comienzo, aunque en su caso su caso las redes sociales y Youtube se han encargado de hacer de su historia un fenómeno planetario, con un más de un millón y medio de reproducciones en menos de una semana. En el video se ve a esta niña actuar junto al coro de su colegio y cantar como solista el 'Hallelujah' ('Aleluya’) de Leonard Cohen para sorprender a sus padres. La pequeña, en palabras del director de su colegio, “es normalmente muy tímida, pero cuando canta cambia por completo”. Como decimos, almas gemelas.
El alma gemela de Roberto Álvarez. No hemos podido evitar traer a nuestro runrún una historia que a muchos de nuestros lectores les resultará muy cercana, aunque haga referencia a lo que le ha ocurrido a una niña irlandesa de 10 años llamada Baylee Rodgers. Ella, sin saberlo, está unida por un lazo invisible a Roberto Álvarez, otro joven, en este caso onubense, que se dio a conocer en el año que ya acaba por ser el primer niño con autismo en grabar un disco en España. Su profesor de música, David Núñez, nos contó que para él la música es un canal de comunicación increíble, cuando le pones música, cambia, y fue así como decidió aprovechar esta circunstancia para lograr que Roberto se expresara. Recientemente hemos conocido otro caso idéntico, el de la niña irlandesa a quien nos referíamos al comienzo, aunque en su caso su caso las redes sociales y Youtube se han encargado de hacer de su historia un fenómeno planetario, con un más de un millón y medio de reproducciones en menos de una semana. En el video se ve a esta niña actuar junto al coro de su colegio y cantar como solista el 'Hallelujah' ('Aleluya’) de Leonard Cohen para sorprender a sus padres. La pequeña, en palabras del director de su colegio, “es normalmente muy tímida, pero cuando canta cambia por completo”. Como decimos, almas gemelas.