confidencial
El runrún: Los 'runners' onubenses, los más rápidos
De las estadísticas se suele decir popularmente, además de que debemos desconfiar de ellas por sistema, que las hay prácticamente de cualquier materia que se nos ocurra. ¿Hasta de zapatillas deportivas? Naturalmente, por qué no. Aquí traemos la prueba y debemos decir que Huelva no sale mal parada con respecto a resto de España.

Este particular estudio parte de runnics, un portal especializado en la venta online de artículos de running –o footing, como dirían los más veteranos–. Las conclusiones, como se pueden imaginar, son bastante aventuradas teniendo en cuenta que para llegar a ellas solo han observado la procedencia y características de los pedidos. De este modo, podemos ‘asegurar’, nada más y nada menos, que aunque Badajoz es la provincia con mayor proporción de corredores –con ventas un 600% más altas de lo que le correspondería proporcionalmente según su número de habitantes–, parece que Huelva es donde residen los corredores más rápidos. Según este estudio, los onubenses compran más zapatillas “mixtas y voladoras” que nadie. El top 5 lo completan Alicante, Soria, Huesca y Guipúzcoa. En el otro extremo están los madrileños, que se decantan en un 90% por zapatillas de entrenamiento amortiguadas. Pero no destaca Huelva únicamente en la velocidad de sus ‘runners’, también en el tamaño de sus pies: son quienes los tienen más pequeños, con una talla 42,5 de media, mientras que los corredores conquenses son quienes tienen los pies más grandes de España, con una media propia de ‘bigfoots’: 45,8. Según ‘runnics’, la talla de zapatilla media es de 43,7 en hombres y 39,3 para mujeres. Y, por cierto ¿Sabéis dónde se concentran la mayoría de los corredores de trail? En las provincias de Barcelona, Murcia, Pontevedra y Lleida. También es curiosa la segmentación por colores: el azul es el color más popular, seguido del negro en el caso de los hombres y el amarillo en el caso de las mujeres. Sin embargo, destacan que mientras la mitad de los hombres eligen entre azul o negro, las mujeres eligen colores mucho más variados –rojo, rosa o completamente blanco–. Otros datos curiosos, en este caso a nivel de marcas: las zapatillas más vendidas de Saucony son azules (39%) y verdes (16,9%); Adidas es la que vende menos zapatillas azules (18,4%); Nike ama el negro (37%) y Adidas también (32,5%). ¿Y el modelo más vendido? Pues aunque, tradicionalmente, la gama Nimbus de Asics y la Rider de Mizuno son las más vendidas en España, en lo que llevamos de año, la Adidas Supernova Glide Boost 7 es la gran superventas, según esta web.

Este particular estudio parte de runnics, un portal especializado en la venta online de artículos de running –o footing, como dirían los más veteranos–. Las conclusiones, como se pueden imaginar, son bastante aventuradas teniendo en cuenta que para llegar a ellas solo han observado la procedencia y características de los pedidos. De este modo, podemos ‘asegurar’, nada más y nada menos, que aunque Badajoz es la provincia con mayor proporción de corredores –con ventas un 600% más altas de lo que le correspondería proporcionalmente según su número de habitantes–, parece que Huelva es donde residen los corredores más rápidos. Según este estudio, los onubenses compran más zapatillas “mixtas y voladoras” que nadie. El top 5 lo completan Alicante, Soria, Huesca y Guipúzcoa. En el otro extremo están los madrileños, que se decantan en un 90% por zapatillas de entrenamiento amortiguadas. Pero no destaca Huelva únicamente en la velocidad de sus ‘runners’, también en el tamaño de sus pies: son quienes los tienen más pequeños, con una talla 42,5 de media, mientras que los corredores conquenses son quienes tienen los pies más grandes de España, con una media propia de ‘bigfoots’: 45,8. Según ‘runnics’, la talla de zapatilla media es de 43,7 en hombres y 39,3 para mujeres. Y, por cierto ¿Sabéis dónde se concentran la mayoría de los corredores de trail? En las provincias de Barcelona, Murcia, Pontevedra y Lleida. También es curiosa la segmentación por colores: el azul es el color más popular, seguido del negro en el caso de los hombres y el amarillo en el caso de las mujeres. Sin embargo, destacan que mientras la mitad de los hombres eligen entre azul o negro, las mujeres eligen colores mucho más variados –rojo, rosa o completamente blanco–. Otros datos curiosos, en este caso a nivel de marcas: las zapatillas más vendidas de Saucony son azules (39%) y verdes (16,9%); Adidas es la que vende menos zapatillas azules (18,4%); Nike ama el negro (37%) y Adidas también (32,5%). ¿Y el modelo más vendido? Pues aunque, tradicionalmente, la gama Nimbus de Asics y la Rider de Mizuno son las más vendidas en España, en lo que llevamos de año, la Adidas Supernova Glide Boost 7 es la gran superventas, según esta web. Un nuevo ‘milagro’ en Riotinto. Sabemos que los paisajes y compuestos de Riotinto son espectaculares y parecen de otro planeta. A simple vista la actividad minera durante siglos ha generado una transformación de la tierra y sus colores, pero nivel microscópico parece que nada para de sorprendernos. Es por ello que la NASA estuvo estudiando la vida allí para buscar similitudes con Marte y parece que no es la única. Según una información de El País, un microbio descubierto en esta localidad de Huelva usado por una empresa de Granada, Neol Bio, “una levadura capaz de transformar los residuos de cultivos como los tomates o el maíz en aceites permite convertir desechos en productos con valor económico”. Con este punto de partida se han disparado las cifras. Los residuos de la agricultura que genera una potencia como agricultura ya están valorados en dos millones de euros y hasta en Colorado (Estados Unidos) se han interesado por este descubrimiento para la industria de maíz. Eso si el descubrimiento no llega de momento a milagro, porque aún no se puede usar como combustible. Tiempo al tiempo. Todavía hay quien no cree en el reciclaje, pero está claro que todo puede tener una nueva vida. Los fans de 'La princesa prometida' están de suerte. Se trata de una de esas películas que marcaron a una generación, una obra de culto que pese a ser rodada hace 'solo' 30 años, cuenta con una legión de seguidores que la consideran uno de sus referentes cinematográficos de todos los tiempos. Si es usted uno de ellos, sepa que está de enhorabuena, ya que gracias a un novedoso sistema de exhibición en salas comerciales denominado 'cine bajo demanda', la película se proyectará igual que en 1987 si hay un número suficiente de espectadores interesados. No es la primera vez que esta cinta vuelve a la gran pantalla mediante esta moderna fórmula y ya en otras ciudades los fans de la obra dirigida por Rob Reiner han tenido ocasión de disfrutarla a lo grande. Incluso se ha ido más allá, a lo que se denomina el cine 'Pop-Up', que no solo se basa en proyectar la película de manera tradicional. Incluye la representación teatralizada de varias escenas durante la proyección de la película, potenciando la participación del público, que muchas veces acude disfrazado de sus personajes favoritos. De momento, los amantes de este clásico del género de aventuras pueden conformarse con participar como simples espectadores reservando su entrada en la web www.youfeelm.com. Sepan que a falta de cinco días para que acabe la campaña, se ha completado el 76% de la cantidad de público requerida. La proyección está prevista para el 9 de febrero, a las 20.00 horas, en los cines del centro comercial Holea.
Los fans de 'La princesa prometida' están de suerte. Se trata de una de esas películas que marcaron a una generación, una obra de culto que pese a ser rodada hace 'solo' 30 años, cuenta con una legión de seguidores que la consideran uno de sus referentes cinematográficos de todos los tiempos. Si es usted uno de ellos, sepa que está de enhorabuena, ya que gracias a un novedoso sistema de exhibición en salas comerciales denominado 'cine bajo demanda', la película se proyectará igual que en 1987 si hay un número suficiente de espectadores interesados. No es la primera vez que esta cinta vuelve a la gran pantalla mediante esta moderna fórmula y ya en otras ciudades los fans de la obra dirigida por Rob Reiner han tenido ocasión de disfrutarla a lo grande. Incluso se ha ido más allá, a lo que se denomina el cine 'Pop-Up', que no solo se basa en proyectar la película de manera tradicional. Incluye la representación teatralizada de varias escenas durante la proyección de la película, potenciando la participación del público, que muchas veces acude disfrazado de sus personajes favoritos. De momento, los amantes de este clásico del género de aventuras pueden conformarse con participar como simples espectadores reservando su entrada en la web www.youfeelm.com. Sepan que a falta de cinco días para que acabe la campaña, se ha completado el 76% de la cantidad de público requerida. La proyección está prevista para el 9 de febrero, a las 20.00 horas, en los cines del centro comercial Holea.
