confidencial
El runrún: Y ahora... la concertada
No ha alcanzado, ni mucho menos, la repercusión del conflicto relacionado con la sanidad pública, quizá porque se trata de un asunto que no afecta directamente a todos los onubenses. Aunque sí a muchos miles. Les hablamos de la enseñanza concertada, una importante pata de nuestro sistema educativo que amenaza con abrir, también en nuestra provincia, un nuevo frente contra el Ejecutivo autonómico.

Es fácil entender el temor de estos centros subvencionados de enseñanza: la Junta, ante la dificultad que está encontrando en muchos casos para llenar las aulas de los colegios públicos, podría haber tomado la drástica determinación de eliminar varias líneas en un número indeterminado de centros. Como ven, todo muy vago, pero hay tanta intranquilidad en estos colegios que muchos de ellos ya han mantenido reuniones con los padres para exponerles la situación, pese a que, como decimos, de momento no hay ningún tipo de confirmación oficial ni anuncio de medidas concretas por parte de la Consejería de Educación. Quizá tomando como ejemplo a quienes alzaron la voz por la mejora de la sanidad pública, el colectivo de colegios concertados no quiere resignarse a luchar contra la política de hechos consumados de la administración. Por eso, cuando cree que aún hay remedio, ha decidido movilizarse. Será el próximo sábado, 18 de febrero, a las 12 del mediodía en la plaza de la Constitución, junto al Ayuntamiento; y acudirán con un argumento respetable: que los padres puedan elegir libremente el centro en el que quieren que estudien sus hijos, sin importar la zona. Creen que si esos colegios concertados tienen demanda, la Junta está obligada a mantenerlos. Pero el Ejecutivo andaluz, claro está, también tiene algo que decir y ya ha dejado bien claro que su “prioridad” es “fortalecer y defender la escuela pública” y que «solo habrá concierto para las unidades estrictamente necesarias para asegurar la escolarización del alumnado en cada ámbito territorial». La guerra, por lo que vemos, no ha hecho más que empezar. Eso sí, también intuimos que la demanda de los centros concertados no se reducirá con una hipotética reducción de los conciertos, por lo que aventuramos otra consecuencia directa. Sabiendo cómo se las gastan, ¿imaginan las cotas de engaños y juego sucio entre familias que podríamos presenciar a la hora de matricular a los niños si se reduce el número de plazas disponibles en estos centros?
Se busca el pueblo con más encanto de Andalucía. Dura pugna la que se libra estos días y de la que debe salir el pueblo con más encanto de Andalucía, un título que ya resulta familiar en la Sierra de Huelva, después de que Aracena se impusiese en la edición de 2015. Una vez concluido el plazo de presentación de candidaturas del concurso que organiza la web Andalucía típica, comienza el de votaciones y nos encontramos con dos aspirantes onubenses, ambas de la misma zona. Se trata de Alájar y de Cortegana, que compiten con otra quincena de localidades andaluzas que buscan ser ‘coronadas’ como destino ideal. La primera ronda, de la que sólo saldrán ‘vivos’ diez pueblos, finaliza el 14 de febrero, así que prepárense paisanos y onubenses para dejarse el índice haciendo click. Que no se diga que la provincia –y, de hecho, la misma comarca- no puede recuperar el título.
Los trabajadores del Recre. Son muchos frentes abiertos los que tiene el Recreativo de Huelva. Tanto su propietario, que es el Ayuntamiento, como los cuatro miembros de su Consejo de Administración. Y uno de ellos es el de la situación de los alrededor de 30 trabajadores que tiene la entidad. Sólo van a seguir en el club alrededor de diez de ellos, y además aceptando una rebaja de suelo para amoldarse a la Segunda B. Y el resto tendrá derecho a cobrar el paro desde ya y en el futuro el Decano les abonará lo que les debe. Pero esa extinción de los contratos que le prometió el club albiazul a los empleados que estaría a finales de enero no ha llegado todavía, así que la inquietud es bastante grande entre dicho gremio, que confía en no tener que volver a hacer ningún tipo de movilización y en que los abogados de ambas partes cierren ya esta próxima semana el acuerdo que existe desde hace tiempo. Es surrealista que de momento todo siga igual y que la deuda siga creciendo con el paso de los días, además de que el malestar y la desidia en el ambiente salta a la vista. Un frente abierto que es muy prioritario solucionar.