confidencial

El runrún: Repóker de 'cagadas' Erasmus

Todos conocemos la leyenda negra que acompaña tradicionalmente al colectivo de estudiantes Erasmus independientemente de su país de procedencia –incluyendo a los españoles, claro está–: jóvenes que con la excusa de ampliar en una universidad extranjera sus estudios dan rienda suelta a sus instintos al calor de la súbita sensación de libertad que sienten lejos de casa. Exagerado o no, recientemente hemos conocido un caso que abunda en el mito.

El runrún: Repóker de 'cagadas' Erasmus

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo encontramos en la web huelvahoy.com, que recogía la ‘brillante’ idea que un grupo de estudiantes Erasmus tuvieron al organizar una partida de póker en una vivienda particular del centro de la capital, una partida para la que además se cobraba entrada, 5 euros. La gran ‘cagada’ no fue esta, sino crear un evento en Facebook –’From Las Vegas to Huelva. El Grande Finale’–. para intentar congregar el mayor número posible de participantes. Al parecer, el ‘planazo’ de estos Erasmus terminó en chasco tras la intervención de la Junta y la Universidad de Huelva, que informaron a los jóvenes de que estaban cometiendo un acto ilícito, probablemente por su desconocimiento de la legalidad española. Para redondear la jugada, incluso ilustraron la convocatoria de Facebook con la imagen de una chica en ropa interior posando sugerente sobre el tapete de un casino. En esta ocasión, como decimos, todo quedó en nada, aunque en nuestra hemeroteca podemos encontrar algún ejemplo aislado de partidas clandestinas desmanteladas. Por ejemplo, cuando en 2013 Funcionarios de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la comunidad autónoma intervenieron en una partida de poker ilegal que se estaba desarrollando en un bar de Mazagón, abriendo expediente sancionador a los jugadores y al propietario del establecimiento e incautando el material y el dinero que se estaba utilizando. ¿Quizá se movían cantidades millonarias? Pues no exactamente, ya que en aquella partida estaban en juego 110 euros. Un montante ridículo comparado con las sanciones a las que se enfrentan los implicados en este tipo de delitos, que oscilan entre los 600 y los 30.000 euros. Esperemos que alguien se encargue de comentar este pequeño detalle relacionado con la legalidad española a la nueva 'remesa' de Erasmus a los que hoy se le ha dado la bienvenida.

El runrún: Repóker de 'cagadas' Erasmus

Exalcalde reconvertido a escritor. Aunque en la nota envida por la editorial responsable lo señalan como escritor con experiencia y no hacen apenas alusión a su ¿pasado? como político, lo cierto es que la mayoría lo conocerá más por éste que por su obra, ‘Autopista de viento’. Hablamos de José Martín, exalcalde socialista de Aljaraque (y exdiputado provincial, y exdelegado de la Junta…), que si bien no tenemos noticia de que haya abandonado oficialmente su faceta como político, sí parece actualmente centrado en otra más desconocida hasta ahora: la de escritor. Como decimos, así al menos lo presenta la editorial Niebla en la convocatoria del acto de presentación de su obra en la Casa Colón –este miércoles a las 19.30 horas, por cierto–, en la que estamos casi seguros de que buena parte de los asistentes estarán relacionados, de una u otra manera, con esto de la res pública. Muchos años de trayectoria en la misma es lo que tiene, que entablas amistades y hace que, aunque sea para conocer tu primera obra, a tu presentación acudan más cargos que a la de cualquier escritor consagrado. Suerte la suya.

El runrún: Repóker de 'cagadas' Erasmus

Bayona recomienda un documental onubense. El director español Juan Antonio Bayona, que logró un gran triunfo con la película ‘Lo imposible’, ha recomendado en las redes sociales un documental onubense, ‘La gran ola’, de Fernando Arroyo, que pretende concienciar sobre el peligro real de que se repita un tsunami como el posterior al terremoto de Lisboa de 1755. Si en ‘Lo imposible’ se habla de esta temática con una importante base real, no lo es menos en el caso de este documental de tanto interés general.¿Es posible que en la península tenga lugar un tsunami de gran magnitud? Si quiere saber la respuesta a esta y otras preguntas este es su documental, señala en su Facebook este documental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación