CONFIDENCIAL
El runrún: ‘Guerra incineradora’ en Niebla
Ha comenzado y era de esperar, teniendo en cuenta el desarrollo de los acontecimientos. La ‘guerra incineradora’ ha comenzado en Niebla, donde la cementera Cosmos quiere obtener la autorización para llevar a cabo esta actividad, que el Ayuntamiento le deniega.

No es un capricho, es que va contra la norma vigente en la localidad y, por qué no decirlo, contra el sentir de muchos vecinos y vecinas de la zona que ya se han pronunciado claramente contra la incineración de residuos –‘valorización energética’ para las empresas- que, obviamente, influiría en la calidad del aire del entorno. Por otro lado, se encuentran los trabajadores y las familias que viven de la actividad, que ante el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puesto encima de la mesa por la empresa, que alega que en las actuales circunstancias no puede mantener el nivel de empleabilidad, ya han iniciado acciones para presionar al Ayuntamiento. La primera ha sido una recogida de firmas dirigida a la alcaldesa, a la que solicitan que presente un informe urbanístico favorable a esta actividad, al objeto de que la Junta conceda la Autorización Ambiental Integrada a la planta iliplense para que pueda incinerar. El dilema aquí está claro: se vuelven a contraponer los puestos de trabajo a las repercusiones medioambientales de la actividad y lo que se encuentra detrás de éstas, que tampoco se debe olvidar que es la salud de las personas. ¿Quién ganará? Argumentos tienen ambas partes, a ver quién se lleva el gato al agua.
Huelva, con palcos baratos. Disfrutar la Semana Santa desde “primera fila”, desde las sillas y palcos instalados en la carrera oficial, tiene un precio. Consumidores Al-Andalus ha realizado un estudio comparativo de las tarifas de este servicio en las ocho capitales de provincia de Andalucía para informar a los usuarios de cuál es el precio que se paga en la Semana Santa de 2017 por ver los pasos y tronos sentados en una silla. Rn general Sevilla, Málaga y Córdoba son las ciudades con los abonos más caros. En un punto intermedio se sitúan Granada y Cádiz, mientras que Jaén y Huelva son las que presentan unos precios más económicos. Mención especial tendría la ciudad de Almería, donde los ciudadanos pueden hacer uso gratuito de estas sillas. El precio medio del abono es el siguiente en las otras siete capitales: Sevilla (115 euros), Málaga (67€), Córdoba (60€), Granada (49€), Cádiz (40€), Jaén (35€) y Huelva (30€).
No es un capricho, es que va contra la norma vigente en la localidad y, por qué no decirlo, contra el sentir de muchos vecinos y vecinas de la zona que ya se han pronunciado claramente contra la incineración de residuos –‘valorización energética’ para las empresas- que, obviamente, influiría en la calidad del aire del entorno. Por otro lado, se encuentran los trabajadores y las familias que viven de la actividad, que ante el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puesto encima de la mesa por la empresa, que alega que en las actuales circunstancias no puede mantener el nivel de empleabilidad, ya han iniciado acciones para presionar al Ayuntamiento. La primera ha sido una recogida de firmas dirigida a la alcaldesa, a la que solicitan que presente un informe urbanístico favorable a esta actividad, al objeto de que la Junta conceda la Autorización Ambiental Integrada a la planta iliplense para que pueda incinerar. El dilema aquí está claro: se vuelven a contraponer los puestos de trabajo a las repercusiones medioambientales de la actividad y lo que se encuentra detrás de éstas, que tampoco se debe olvidar que es la salud de las personas. ¿Quién ganará? Argumentos tienen ambas partes, a ver quién se lleva el gato al agua. Huelva, con palcos baratos. Disfrutar la Semana Santa desde “primera fila”, desde las sillas y palcos instalados en la carrera oficial, tiene un precio. Consumidores Al-Andalus ha realizado un estudio comparativo de las tarifas de este servicio en las ocho capitales de provincia de Andalucía para informar a los usuarios de cuál es el precio que se paga en la Semana Santa de 2017 por ver los pasos y tronos sentados en una silla. Rn general Sevilla, Málaga y Córdoba son las ciudades con los abonos más caros. En un punto intermedio se sitúan Granada y Cádiz, mientras que Jaén y Huelva son las que presentan unos precios más económicos. Mención especial tendría la ciudad de Almería, donde los ciudadanos pueden hacer uso gratuito de estas sillas. El precio medio del abono es el siguiente en las otras siete capitales: Sevilla (115 euros), Málaga (67€), Córdoba (60€), Granada (49€), Cádiz (40€), Jaén (35€) y Huelva (30€). Radares móviles y fijos en la provincia. Ya puedes consultar, gracias una información que viene en el portal digital del diario El País (http://politica.elpais.com/politica/2017/04/05/actualidad/1491413875_663116.html#?ref=rss&format=simple&link=link), dónde están ubicados los radares, móviles, fijos y de tramo en la provincia de Huelva, además del tipo de cinemómetro que puedes encontrar, una información sin lugar a dudas importante para evitar las multas, y más en estos días de Semana Santa en la que aumentará tanto el tráfico por nuestras carreteras como la vigilancia de los miembros de la Dirección General de Tráfico (DGT). En concreto, en la provincia onubense se esperan un total de 303.000 desplazamientos durante estas fechas. La A-49 será una de las carreteras andaluzas que soportará una mayor cantidad de tráfico. La DGT ha establecido el sábado 8 y el domingo 9 de abril una campaña especial de vigilancia de motocicletas y ciclomotores.