semana santa
Banca Cívica reparte 17.000 kilos de alimentos a 47 colectivos de la provincia
18.43 h. La entidad ha hecho entrega al Banco de Alimentos de Huelva de un total de 1.100 cajas de alimentos no perecederos que repartirán en la provincia de Huelva coincidiendo con la Semana Santa, que se suman a los 32.000 kilos que la entidad financiera repartió en Navidad.
Banca Cívica ha hecho entrega al Banco de Alimentos de Huelva de un total de 1.100 cajas de alimentos no perecederos que repartirán a 47 colectivos de la provincia de Huelva coincidiendo con la Semana Santa, que se suman a los 32.000 kilos que la entidad financiera repartió en Navidad.Con esta iniciativa, en la que por vez primera colabora el Banco de Alimentos en su logística y distribución, Cajasol-Banca Cívica proyecta poner un granito de arena para atajar los graves efectos que la crisis ha traído a muchas familias, que tienen serios problemas para llegar a fin de mes, facilitándoles un fondo de despensa que permita poder preparar las comidas en estos días señalados, ha informado Cajasol. En total se repartirán 1.100 cajas de alimentos de unos 15 kilos aproximadamente y que llegarán a un total de 5.200 beneficiarios. Para el director territorial de Cajasol en Huelva, José Ángel Hernández, se trata de una acción necesaria ahora más que nunca y que refuerza el compromiso y carácter social de nuestra entidad.El presidente del Banco de Alimentos de Huelva, José Álvarez, ha agradecido, por su parte la colaboración de Cajasol en un momento en el que la demanda de alimentos ha crecido dados los efectos de la crisis. Los organismos intermediarios, que suman 47 en toda la provincia, son centros de atención a las personas de escasos recursos, centros benéficos y comedores sociales.El contenido de las cajas es un litro de aceite, un litro de leche, un kilo de arroz, un kilo de lentejas, un kilo de garbanzos, un kilo de alubias, una botella de vinagre, un paquete de café, filetes de caballa, un frasco de cristal de pimientos del piquillo, una lata de judías finas, un bote de mayonesa, un paquete de sal, longaniza y fuet, paté, mermeladas de varios sabores, latas de aceitunas, altramuces, picos camperos y dulces.En este proyecto también se ha implicado la red comercial de Cajasol con sus sucursales, que ha servido de observatorio para detectar las necesidades de la población, por la cercanía y vinculación con los distintos colectivos. Además, los empleados de Cajasol-Banca Cívica colaboran anualmente con el Banco de Alimentos de Huelva con la donación de un porcentaje de sus nóminas, que en 2010 sumó más 5.000 euros que recibió este organismo.Banco de alimentosEste organismo opera en la provincia de Huelva desde el año 1999, en la actualidad cuenta con un total de 16.445 beneficiarios y 97 asociaciones intermediarias. Entre sus colaboradores se encuentran el Fondo Europeo de Garantía Agraria y empresas de todo tipo. Anualmente reparte de media más de un millón de alimentos.