JUEVES SANTO Y MADRUGÁ

Del Recogimiento y solemnidad del Jueves Santo a una anhelada Madrugá

16.53 h. La Hermandad de la Oración en el Huerto, la Hermandad de la Misericordia, la Hermandad de la Buena Muerte y la Hermandad de los Judíos regalarán esta tarde a la Huelva Cofrade un nuevo y esperado Jueves Santo. Tras esta jornada, llegará la Madrugá con la Hermandad de El Nazareno. 

Del Recogimiento y solemnidad del Jueves Santo a una anhelada Madrugá

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 ¡Es Jueves Santo! La Huelva Cofrade sí pudo disfrutar del Miércoles Santo; la Hermandad del Prendimiento, la Hermandad de la Santa Cruz, la Hermandad de la Victoria y la Hermandad de la Esperanza pudieron disfrutar de su estación de penitencia bajo un sol radiante, sin ningún tipo de problemas, solo llovieron pétalos. En esta nueva jornada de la Semana Mayor también se espera que la Huelva Cofrade se vuelque con sus hermandades. Y es que la capital onubense se ha despertado con un nuevo sol esperanzador y sin ninguna nube. Hoy salen cuatro cofradías, hoy hay cuatros sueños nuevos. Del Recogimiento y solemnidad de este día pasaremos a la anhelada Madrugá.   Hermandad de la Oración en el Huerto: Itinerario. Salida (Iglesia de la Purísima Concepción, 19.05 horas), Mendéz Núñez, José Nogales, Entrada en Carrera Oficial (20.00 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (21.15 horas), Santa Ángela de la Cruz, Esperanza Coronada, Vázquez López, Hernán Cortés, Recogida (Cruz de Guía, 23.40 horas) y Recogida de Nuestra Señora de los Dolores (Iglesia de la Purísima Concepción, 00.50 horas).  Hoy sí sale Oración en el Huerto. Tras tres años, la cofradía del Jueves Santo recorrerá las calles de la ciudad con ganas de volver a disfrutar de sus Sagrados Titulares. Dos Pasos: Cristo: Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, obra de Luis Ortega (1977). Palio: Nuestra Madre y Señora de los Dolores, talla de Luis Álvarez (1967). Hábito: Vera+Cruz: túnica de cola de ruán negro, con morrión de raso verde. Cinturón ancho de esparto. Oración en el Huerto: túnica y morrión blancos con cíngulo verde. Música: Cristo: Santísimo Cristo de los Remedios (Sevilla). Palio: Banda del Liceo Municipal de la Música de Moguer.  Hermandad de la Misericordia: Itinerario. Salida (Capilla del Santo Cristo de la Misericordia, 19.40 horas), Gobernador Alonso, Entrada en Carrera Oficial (20.45 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (22.00 horas), Berdigón, Alonso Sánchez, Esperanza Coronada, Recogida (Cruz de Guía, 23.30 horas) y Recogida del Santo Cristo de la Misericordia (Capilla del Santo Cristo de la Misericordia, 23.45 horas). Silencio, pasa Misericordia. La cofradía vivirá un nuevo y esperado Jueves Santo. Un paso: Cristo de la Misericordia, talla de Gabriel Cuadrado (1983).  Hábito: túnica de cola y morrión de ruán negro y cinturón ancho de esparto. Música: no lleva. Hermandad de la Buena Muerte: Itinerario. Salida (Iglesia de Santa María de Gracia, 19.20 horas), Tres de Agosto, Vázquez López, Rábida, Gobernador Alonso, Bocas, Entrada en Carrera Oficial (21.00 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (22.15 horas), Fernando el Católico, Recogida (Cruz de Guía, 23.15 horas) y Recogida de Nuestra Madre de la Consolación y Correa en sus Dolores (Iglesia de Santa María de Gracia, 00.00 horas).  Vuelve la Hermandad de la Buena Muerte a las calles de nuestra ciudad. Dos pasos: Cristo: Santísimo Cristo de la Buena Muerte, talla de Joaquín Gómez (1941). Virgen: Nuestra Madre y Señora de Consolación y Correa en sus Dolores, obra de Joaquín Gómez (1940).  Hábito: morrión y túnica negra con botonadura azul, imitando un hábito agustino de los monjes, correa agustiniana, característica de la corporación. Música: Cristo: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración ‘Salud y Esperanza’. Virgen: Banda Municipal de Villalba del Alcor.  Hermandad de los Judíos: Itineario. Salida (Santa Iglesia Catedral, 20.30 horas), Paseo de la Independencia, Isabel II, Entrada en Carrera Oficial (21.40 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (22.55 horas), Berdigón, Gobernador Alonso, Alcalde Mora Claros, San José, Vázquez Limón, Recogida (Cruz de Guía, 02.00 horas) y Recogida de Nuestra Señora de los Dolores (Santa Iglesia Catedral, 3.05 horas).  La Santa Iglesia Catedral se viste de gala en un nuevo y esperado Jueves Santo. Tres pasos: Cristo: Nuestro Padre Jesús de las Cadenas y Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje. Palio: María Santísima de los Dolores. Hábito: túnica y escapulario color crema con capa y morrión color corinto. Botonadura roja y correa de cuero negro. Zapatos con hebillas.  Música: Cristo: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Victoria (León) y Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (Sevilla). Palio: Banda Municipal Nuestra Señora del Rosario (Sevilla).  Hermandad de El Nazareno: Itinerario. Salida (Iglesia de la Purísima Concepción, 04.00 horas), Puerto, Entrada en Carrera Oficial (04.50 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (05.50 horas), Esperanza Coronada, Plaza Coto Mora, Virgen de la Amargura, Jesús del Calvario, Plaza XII de Octubre, Jesús Nazareno, Recogida (Cruz de Guía, 9.30 horas) y Recogida de Nuestra Señora de la Amargura (Iglesia de la Purísima Concepción, 11.20 horas). El Señor de Huelva y María Santísima de la Amargura se volverán a reencontrar con sus fieles y devotos.  Dos pasos: Cristo: Nuestro Padre Jesús Nazareno, talla de Sebastián Santos Rojas (1950). Virgen: María Santísima de la Amargura, tala de Ramón Chaveli (1939).  Hábito: de color morado en toda su totalidad, con cíngulo de lana amarillo.  Música: Cristo: Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno. Palio: Banda de Música Virgen de las Mercedes.

Hermandad de la Oración en el Huerto: Itinerario. Salida (Iglesia de la Purísima Concepción, 19.05 horas), Mendéz Núñez, José Nogales, Entrada en Carrera Oficial (20.00 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (21.15 horas), Santa Ángela de la Cruz, Esperanza Coronada, Vázquez López, Hernán Cortés, Recogida (Cruz de Guía, 23.40 horas) y Recogida de Nuestra Señora de los Dolores (Iglesia de la Purísima Concepción, 00.50 horas). 

Del Recogimiento y solemnidad del Jueves Santo a una anhelada Madrugá

Hoy sí sale Oración en el Huerto. Tras tres años, la cofradía del Jueves Santo recorrerá las calles de la ciudad con ganas de volver a disfrutar de sus Sagrados Titulares.

Dos Pasos: Cristo: Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, obra de Luis Ortega (1977). Palio: Nuestra Madre y Señora de los Dolores, talla de Luis Álvarez (1967).

Hábito: Vera+Cruz: túnica de cola de ruán negro, con morrión de raso verde. Cinturón ancho de esparto. Oración en el Huerto: túnica y morrión blancos con cíngulo verde.

Música: Cristo: Santísimo Cristo de los Remedios (Sevilla). Palio: Banda del Liceo Municipal de la Música de Moguer. 

Hermandad de la Misericordia: Itinerario. Salida (Capilla del Santo Cristo de la Misericordia, 19.40 horas), Gobernador Alonso, Entrada en Carrera Oficial (20.45 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (22.00 horas), Berdigón, Alonso Sánchez, Esperanza Coronada, Recogida (Cruz de Guía, 23.30 horas) y Recogida del Santo Cristo de la Misericordia (Capilla del Santo Cristo de la Misericordia, 23.45 horas).

Del Recogimiento y solemnidad del Jueves Santo a una anhelada Madrugá

Silencio, pasa Misericordia. La cofradía vivirá un nuevo y esperado Jueves Santo.

Un paso: Cristo de la Misericordia, talla de Gabriel Cuadrado (1983). 

Hábito: túnica de cola y morrión de ruán negro y cinturón ancho de esparto.

Música: no lleva.

Hermandad de la Buena Muerte: Itinerario. Salida (Iglesia de Santa María de Gracia, 19.20 horas), Tres de Agosto, Vázquez López, Rábida, Gobernador Alonso, Bocas, Entrada en Carrera Oficial (21.00 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (22.15 horas), Fernando el Católico, Recogida (Cruz de Guía, 23.15 horas) y Recogida de Nuestra Madre de la Consolación y Correa en sus Dolores (Iglesia de Santa María de Gracia, 00.00 horas). 

Del Recogimiento y solemnidad del Jueves Santo a una anhelada Madrugá

Vuelve la Hermandad de la Buena Muerte a las calles de nuestra ciudad.

Dos pasos: Cristo: Santísimo Cristo de la Buena Muerte, talla de Joaquín Gómez (1941). Virgen: Nuestra Madre y Señora de Consolación y Correa en sus Dolores, obra de Joaquín Gómez (1940). 

Hábito: morrión y túnica negra con botonadura azul, imitando un hábito agustino de los monjes, correa agustiniana, característica de la corporación.

Música: Cristo: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración ‘Salud y Esperanza’. Virgen: Banda Municipal de Villalba del Alcor. 

Hermandad de los Judíos: Itineario. Salida (Santa Iglesia Catedral, 20.30 horas), Paseo de la Independencia, Isabel II, Entrada en Carrera Oficial (21.40 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (22.55 horas), Berdigón, Gobernador Alonso, Alcalde Mora Claros, San José, Vázquez Limón, Recogida (Cruz de Guía, 02.00 horas) y Recogida de Nuestra Señora de los Dolores (Santa Iglesia Catedral, 3.05 horas). 

Del Recogimiento y solemnidad del Jueves Santo a una anhelada Madrugá

La Santa Iglesia Catedral se viste de gala en un nuevo y esperado Jueves Santo.

Tres pasos: Cristo: Nuestro Padre Jesús de las Cadenas y Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje. Palio: María Santísima de los Dolores.

Hábito: túnica y escapulario color crema con capa y morrión color corinto. Botonadura roja y correa de cuero negro. Zapatos con hebillas. 

Música: Cristo: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Victoria (León) y Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (Sevilla). Palio: Banda Municipal Nuestra Señora del Rosario (Sevilla). 

Hermandad de El Nazareno: Itinerario. Salida (Iglesia de la Purísima Concepción, 04.00 horas), Puerto, Entrada en Carrera Oficial (04.50 horas), Carrera Oficial, Salida de Carrera Oficial (05.50 horas), Esperanza Coronada, Plaza Coto Mora, Virgen de la Amargura, Jesús del Calvario, Plaza XII de Octubre, Jesús Nazareno, Recogida (Cruz de Guía, 9.30 horas) y Recogida de Nuestra Señora de la Amargura (Iglesia de la Purísima Concepción, 11.20 horas).

Del Recogimiento y solemnidad del Jueves Santo a una anhelada Madrugá

El Señor de Huelva y María Santísima de la Amargura se volverán a reencontrar con sus fieles y devotos. 

Dos pasos: Cristo: Nuestro Padre Jesús Nazareno, talla de Sebastián Santos Rojas (1950). Virgen: María Santísima de la Amargura, tala de Ramón Chaveli (1939). 

Hábito: de color morado en toda su totalidad, con cíngulo de lana amarillo. 

Música: Cristo: Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno. Palio: Banda de Música Virgen de las Mercedes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia