pregón semana santa 2012
De la Torre: 'El pregón va a estar impregnado de ese amor a María que me inculcaron mis mayores'
Como cada Domingo de Pasión en Huelva, las tablas del Gran Teatro acogen el pregón de la Semana Santa onubense, que en 2012 tiene como orador a una persona muy vinculada a la ciudad, cofrade y rociero de tradición y devoción.

Fernando de la Torre Suárez, en la actualidad vocal de Culto, Formación y Espiritualidad de la Hermandad del Rocío de Huelva, es también un hombre enormemente vinculado al mundo cofrade, hermano de las Hermandades del Nazareno, donde incluso llegó a ser candidato a Hermano Mayor, y de las Tres Caídas, bajo cuyo titular sale cada Lunes Santo como costalero. De un largo historial de pregones y exaltaciones que dan fe de su buen hacer con la palabra será, seguro, un nuevo ejemplo el Pregón oficial de la Semana Santa de Huelva de 2012, en el que inscribirá su nombre, con letras ilustres, Fernando de la Torre.PREGUNTA.- ¿Cómo recibió la noticia de su designación como pregonero?RESPUESTA.- La noticia me llegó la noche antes de la presentación, el tercer miércoles del pasado mes de noviembre, antes de la presentación, y de una manera totalmente inesperada. Estaba cenando precisamente con el presidente de la Hermandad del Rocío de Gibraleón, organizando un pregón que ese mismo fin de semana íbamos a dar en Barcelona. Así fue como recibí la llamada, y así empezó toda esta historia.P.- ¿Qué sintió entonces?R.- En un primer momento, lo que sentí, además de una sorpresa espectacular, fue una sensación agridulce, porque era mucha la responsabilidad que me venía, pero también, a la misma vez, una de las grandes ilusiones que tiene Fernando de la Torre como cofrade. El domingo se va a cumplir uno de mis grandes sueños como aficionado a la literatura y como cofrade de esta tierra que soy.P.- Además de un sueño, por tanto, una gran responsabilidad.R.- Una responsabilidad… yo creo que la más grande a la que me voy a enfrentar en mis 43 años de vida, porque supone pregonar a los cofrades de mi tierra, ser la voz de todos ellos y cantar mis sentimientos a los que quieran escucharlos, en mi ciudad y sobre mi Semana Santa; no creo que yo me haya visto en otra igual hasta ahora.P.- Por anticipar un poco, de lo que se pueda contar, ¿cómo va a ser el pregón?R.- El pregón es un cúmulo de vivencias que he tenido a lo largo de estos años en los que prácticamente he vivido la Semana Santa día a día, y es un pregón en el que yo quiero transmitir a todos mi sentido de la Semana Santa, es decir, como yo entiendo que hay que ver este acontecimiento. Tiene impregnado un mensaje, que he dividido en varias fases, sobre el día a día de lo que está pasando en nuestras cofradías, en nuestra propia sociedad, como cristianos y gente de Iglesia que somos. Técnicamente, es un pregón en el que la poesía está muy presente y donde he pretendido hacer un canto a todas y cada una de las hermandades de nuestra tierra.P.- Siempre hay algo que hace especial a cada pregón. ¿Por qué cree que va a ser recordado el pregón de la Semana Santa de 2012?R.- A mí particularmente me gustaría que pasara a la historia como el pregón que hizo un hombre honesto, que se subió al atril y no se presionó a sí mismo. Además, dentro de mis connotaciones como persona, entra un profundo sentido de amor a María, y yo creo que el pregón va a estar impregnado de ese amor a María que me inculcaron mis mayores, y que por supuesto mantengo e intento trasladar a los que me van a suceder.P.- Y también va a haber un lugar para sus hermandades, ¿no?R.- Sin duda alguna. Al ser un cúmulo de vivencias, esas vivencias están reflejadas, y de qué manera, en mis hermandades, en la de Jesús de las Penas en sus Tres Caídas y en la de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Ellos están muy presentes en mi pregonar.P.- ¿Y también habrá un recuerdo para la Virgen del Rocío y la Hermandad del Rocío de Huelva?R.- Todo el mundo que conoce al pregonero sabe de sus dos grandes pasiones: la Semana Santa y el Rocío. Y el que lo conoce más íntimamente, ha de saber que la Virgen del Rocío es el centro de su vida, por lo cual, si uno se enfrenta a lo más importante a lo que se ha podido enfrentar en su vida, ¿cómo no va a estar presente la que guía la vida del pregonero?P.- Antes de escuchar el pregón, ¿qué le diría a los que lo vayan a presenciar o ver por televisión?R.- Yo le diría a los cofrades que cuando escuchen el pregón y vean al pregonero, piensen que no es más que una persona que quiere con locura a su tierra, a su Semana Santa, y que ha intentado ser honesto consigo mismo y sobre todo, hacer un digno pregón para lo que yo entiendo que mi tierra y sus cofradías se merecen.

