Previa

El Lunes Santo intenta hacerse a las calles pese a las previsiones, y sin laudo

Se vive desde los barrios, pero también en el centro, contrapunto excelente para una jornada joven en la Semana Santa de Huelva, creada cuando Tres Caídas decide incorporarse a este día. Las miradas al cielo volverán a ser la tónica dominante en esta jornada, ya que si bien ayer los paso pudieron realizar sus estaciones de penitencia sin problema alguno, las previsiones dan un 95% de lluvia para hoy.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

También cabe destacar y para bien, el arreglo al que a última hora se llegó con los horarios de la Hermandad de Tres Caídas, en desacuerdo con los planteados por la Junta del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Huelva y que la hermandad ha aceptado en último momento y con la condición de que “sólo tendran validez este año”, de manera que el año que viene, en 2013 “vuelvan a ser revisados de nuevo”.Un Lunes Santo cargado de novedades, pero también de tradiciones. Un Lunes Santo que se inicia en el Barrio de la Orden, donde Santa Teresa abrirá sus puertas a las 15.00 horas para dar paso a un cortejo cada vez más numeroso de nazarenos de raso blanco y sarga carmesí. Acompañado por la Agrupación Musical Santa Cruz, el Santísimo Cristo del Perdón saldrá desde la collación de la Orden para encontrarse con Huelva. Y lo hará pasando por el Humilladero de la Cinta, punto muy especial en su recorrido, para después encontrarse con el Carmen llegando desde este barrio hasta la Merced, otro punto bastante interesante en su recorrido. Más allá de estos, el cortejo vivirá momentos muy intensos cuando en la Avenida Manuel Siurot (la Cuesta del Instituto Rábida) los árboles encuadren una magnífica chicotá, en donde lo acompaña la otra cofradía de Barrio por excelencia del día, El Cautivo. Momentos importantes son sin duda, a la recogida el paso por la Clínica Blanca Paloma.El itinerario en concreto es Templo, Diego Morón, Miguel Ángel Asturias, Artesanos, Diego Morón, Cuesta de la Cinta, Humilladero, Avenida Cristóbal Colón, Paseo Independencia, Plaza de la Merced, San José, Puerto, José Nogales, Carrera Oficial, Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, San Pedro, San Andrés, Ivonne Cazenave, Avda. Manuel Siurot, Avda San Antonio, Plaza Huerto Paco, Avda. Santa Marta, Avda. Diego Morón, Plaza Cristo del Perdón y templo.En cuanto a los estrenos, son muchos los que portan los titulares de esta hermandad este año. El primero y más evidente es la nueva talla de San Juan Evangelista que ha donado la Agrupación Musical, hermana de honor de la hermandad y que ha realizado José Miguel Sánchez Rodríguez. Luce nuevo terno. De la misma manera también se estrena nueva mesa para el paso y una corona nueva para la Virgen de los Dolores, donación de un grupo de hermanos y de Manuel de los Ríos. La dolorosa también estrenará nuevo terno en morado.CautivoNo muy lejos, si un barrio se echa a la calle para hacerse cofradía, ése es El Cautivo. Se trata de una hermandad que a sus más ya de 25 años hay que unirle la devoción que profesa todo el barrio a sus titulares, con momentos muy emotivos durante todo su recorrido, que dará comienzo a partir de las 16,00 horas desde su capilla, la Capilla del Cautivo emplazada en la Plaza de la Misericordia.Un ejército blanco y morado llenará las calles de la ciudad con el sabor de un barrio que ha sabido abrirse hueco en la Semana Santa y lo hará con momentos como los que se viven año a año en el asilo de ancianos Santa Teresa Jornet, en donde los internos esperan cada año al paso de la comitiva. Una cofradía que tiene momentos muy importantes además en el Paseo de Santa Fe o la ya mencionada Cuesta del Rábida. Acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores de la Salud como viene siendo habitual desde hace más de 25 años en el caso del Cristo y en el palio por la Banda de Música de los Hermanos Niño de Moguer.En cuanto a enseres destacados, cabe mencionar la Cruz de Guía en plata y carey de Ramón León Peñuelas. El itinerario de esta hermandad comprende las calles Plaza de la Misericordia, Pasaje del Cautivo, Díaz del Castillo, Rubén Darío, Avda. Santa Marta, Asilo de Ancianos, Avda. Santa Marta, Plaza Huerto Paco, Avda. Adoratrices, Magallanes, Avda. De Andalucía, San Sebastián, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, Daoíz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Cardenal Albornoz, José Nogales, Carrera Oficial, Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, San Andrés, Ivonne Cazenave, Avda. Manuel Siurot, Avda de San Antonio, Huerto Paco, Avda. Santa Marta, Concepción Rodríguez Garzón, Chucena, Rubén Darío, Fernando de Villalón, Ruiz de Alarcón, Plaza de la Misericordia, Templo. Tres CaídasEl otro barrio por excelencia que de nuevo hoy se echa a la calle es Tres Caídas. Una cuadrilla con mucho arte y una hermandad que hace barrio cada vez que sale. Con momentos como los que se viven junto a las Hermanitas de la Cruz en la Plaza Niña, o en la Cuesta de Nuestro Padre Jesús de las Penas con la chicotá más larga o llegando a la Huerta Mena, el barrio donde el cortejo vuelve a casa y comienza la recogida de esta hermandad, con sabor cofrade que puede palparse en cada una de las revirás del misterio que con sus grandes proporciones hacen que el trabajo bajo el costal sea impresionante. Algo que se hace patente en la salida y recogida de esta hermandad. En cuanto a los estrenos, en la web de la hermandad puede observarse que se incorporan “Este año se unen a los que no se pudieron estrenar el año pasado; manto y faldones para el paso de palio de María Santísima del Amor, todo ello confeccionado por el taller de costura, así como el encaje dorado del manto. Cruz alzada que abrirá el cortejo del palio a partir de ahora la tarde del Lunes Santo. Esta realizada por el imaginero José Miguel Sánchez y completada con orfebrería de Villarreal. Roquete y sotana para el portador de la Cruz alzada, realizado por el taller de costura de la Hdad. Broche para María Santísima del Amor. Restauración de los medallones de los pertigueros. Restauración y nuevas borlas para los respiraderos del palio de María Santísima del Amor. Letra de la marcha “Salve Amor” que será cantada cuando esta suene en la tarde del Lunes Santo. Cordonería y borlas del Guión parroquial. Para este año 2012 serán estreno la recuperación de la Bandera Fundacional, confeccionada por el taller de costura de la hermandad, así como las cinco túnicas que la porten, junto con cuatro varas y asta de la bandera de orfebrería San Juan (San Juan de Aznalfarache, Sevilla). Libro de Reglas en plata de ley, del mismo orfebre, policromado y con pinturas interiores de NHD. Jesús García Osorno. Restauración y enriquecimiento de la Bandera Asuncionista obra de NHD. Daniel Morales Vizcaíno. Restauración y dorado de la Corona de los Arquitectos, así como la incorporación de 24 estrellas a la ráfaga de la misma en plata sobredorada (como el resto de la obra)”, y así aparece en el mencionado espacio web.La Hermandad de Tres Caídas saldrá a partir de las 17.00 horas desde el templo del Sagrado Corazón de Jesús,  Presbítero Pablo Rodríguez, Avenida Alcalde Federico Molina, Alameda Sundheim, Plaza del Punto, Berdigón, Garci-Fernández, Plaza Niña,  Padre Andivia, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Las Bocas, CARRERA OFICIAL, Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Cuesta Cristo de las Tres Caídas, Federico Mayo, Juan de la Plaza, Juan Niño, García Sarmiento, Ismael Serrano, Francisco Niño, Vicente Yáñez Pinzón, Pasaje Alonso de Palos, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo.Lo realizarán sus titulares acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno en el caso del misterio y por la Banda Nuestra Señora del Rosario de Sanlúcar la Mayor.CalvarioEn silencio, sólo roto por la música de capilla, así avanza por las calles de Huelva el contrapunto del día que recibe en la antigua calle Valencia el nombre de Jesús del Calvario, una representación simbólica en la que Cristo acoge su Cruz abrazándola y aceptándola en una de las últimas imágenes de León Ortega. Su Madre, la Virgen del Rocío y Esperanza es una de las últimas obras de Sebastián Santos. Desde el inicio de su procesionar por las calles de Huelva con las últimas luces del ocaso, cuando a las 21.00 horas la Cruz de Guía de esta hermandad -que cada año cede a la misma el Convento Franciscano de la Rábida dada la vinculación que tiene la corporación con la orden religiosa- se posa sobre el umbral de la misma, su itinerario es digno de ver. Pero es en su espectacular recogida en donde suele tener mayor interés por el número de saetas que vuelan al cielo en ese momento. Se trata de una hermandad muy particular y vinculada a el servicio religioso en el Centro Penitenciario de Huelva, ya que en sus filas sale cada año algunos internos cumpliendo penitencia. Rasgos que no ha perdido en su devenir histórico. Un devenir que se inició en los años 70 en el populoso barrio de las Colonias.De nuevo, Huelva volverá a contemplar el palio para María Santísima del Rocío y Esperanza, obra del bordador Francisco Carrera Iglesias y que se estrenó en 2011. Cabe señalar además el plateado de la orfebrería del palio.  El Calvario se halla además implicado en el bordado del manto de la Virgen del Rocío y Esperanza, que saldrá a las calles de Huelva acompañada, igual que el paso de Cristo por música de capilla. El itinerario que seguirá la cofradía será el siguiente, Jesús del Calvario, Tendaleras, Carmen, Jesús Nazareno, Carrera Oficial, Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Virgen de la Amargura, Periodista Luca de Tena, Jesús del Calvario y templo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia