previa Martes Santo

Sentencia intentará de nuevo llegar a Placeta por primera vez

De contrastes y mucho gentío. Si por algo puede calificarse el Martes Santo es por recibir a grandes cofradías, grandes devociones de Huelva. Día de barrio, son cuatro las hermandades que como toda esta Semana Santa, se harán a las calles de la capital onubense esta tarde desde bien temprano.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De nuevo, la algarabía de Pérez Cubillas , la ilusión por llegar a Carrera Oficial con el que será uno de los recorridos más largos de la Semana Santa onubense iniciándose éste a las 15.15 horas para llegar a abrir Placeta a las 19.30 horas. La hermandad Sacramental continúa con el paso de misterio incorporando un Pilatos que sustituye al anterior de David Valenciano Larios, que ha sido enajenado, por otro de Madroñal Isorna, a quien pertenecen el resto de tallas del misterio. No en vano, está inmersa en el proceso de talla del paso de misterio, que está realizando Verdugo, un prestigioso tallista sevillano y que espera que salga en fase de talla en 2013. Del año pasado le quedan por estrenar los candelabros de guardabrisas dorados, así como nueva ropa para Claudia Prócula, diseñada por Vittorio y Luchino, juego de dalmáticas y medallón del pertiguero de Orfebrería Castilleja (Sevilla). De este modo y acompañado por la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor (Sagrada Cena) como viene siendo habitual, enfilará su cortejo esta hermandad después de que Eduardo Hernández Garrocho como todos los años cante la sentencia de Moguer, a Nuestro Señor Jesucristo, algo que se ha convertido en una tradición para la hermandad.Su recorrido será el siguiente:  Río Guadalquivir, Río Duero, Ángel Serradilla, Isla Cristina, Mazagón, Plaza de América, Avenida de Guatemala, Plaza de España, Alameda Sundheim, Plaza del Punto, Berdigón, Garci-Fernández, Plaza Isabel la Católica, Nuestra Señora de la Esperanza, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Las Bocas, Carrera Oficial, Avenida Martín Alonso Pinzón, Plaza del Punto, Alameda Sundheim, Plaza de España, Avenida de Guatemala, Cuesta Barrio Obrero, Paseo Sur, Roque Barcia, Puebla de Guzmán, Niebla, Cortelazor, Isla Cristina, Obispo Díaz Bernal, Islas Columbretes, Puebla de Sanabria, Venezuela, Jabugo, Río Guadaíra, Río Salado, Río Guadiana, Río Ebro, Río Segura, Río Bidasoa, Río Miño, Río Ebro, Plaza Juan XXIII, Río Turia, Río Guadalquivir y templo.   De él puede destacarse la salida anteriormente mencionada, este año, la entrada en Carrera Oficial, y la recogida.La LanzadaLa segunda cofradía de la tarde llega desde el populoso barrio de las Colonias, que se queda vacío para acompañar al Santo Cristo de la Lanzada (misterio de Moreno Daza, considerado como su gran obra) y la Virgen de los Dolores. Cofradía muy valorada en Huelva, la Lanzada cada año representa el saber estar de una hermandad que se gana a su barrio en cada pequeño gesto. Con salida a las 17.40 horas desde su Casa de Hermandad, que se encuentra adosada por la trasera a la Parroquia de los Dolores, su sede canónica. Dado que el año pasado las lluvias hicieron volverse en su recorrido a esta corporación, Huelva está deseosa de contemplar el estreno del nuevo paso de misterio, que se completará este año con las  cartelas esquineras del mismo, del escultor Rubén Fernández Parra, mientras que además se ha dorado los candelabros de guardabrisas centrales de los costeros, al ser este paso uno de los que más luces tiene en la Semana Santa de Huelva.Para la Virgen de los Dolores se estrena manto en terciopelo azul y la Virgen del Patrocinio nuevo manto y rostrillo.Acompañados por  la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud en el paso de misterio y la Banda Municipal de Música de Aznalcóllar de Sevilla en el palio, los titulares de esta hermandad recorrerán las calles de Huelva con el siguiente itinerario: Don Bosco, Avenida Cristóbal Colón, Paseo de la Independencia, Plaza de la Merced, San José, Puerto, Isabel II, José Nogales, Carrera Oficial, Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos de la Frontera, Plaza Quintero Báez, Puerto, Ciudad de Aracena, Ginés Martín, Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Paseo de la Independencia, Avenida Cristóbal Colón, Don Bosco y templo. EstudiantesDesde la Parroquia de San Sebastián, desde Federico Mayo llega el contrapunto austero y luctuoso de la jornada. Estudiantes sale a la calle. Una hermandad que tiene sus orígenes en unos niños del Colegio jesuita, (ahora Safa-Funcadia) quienes decidieron fundar una corporación de penitencia. Se tratan sus titulares de dos imágenes con gran devoción en la Semana Santa de Huelva. Y es que el Cristo de la Sangre y la Virgen del Valle gozan de gran arraigo en Huelva, especialmente en la Universidad, a la que está muy vinculada, procesionando una amplia representación de la institución académica entre sus filas de nazarenos al igual que también cuentan con la representación de algunos colegios profesionales. De luctuoso negro, sale la hermandad a las 17.50 horas por las calles de Huelva acompañados por el trío de capilla Gólgota en el caso del paso de misterio y por la Banda de Música de Valverde del Camino en el caso del palio. Como novedad principal hemos de contemplar las bambalinas laterales, que completan exteriormente la renovación del palio, ya que aún quedan por renovar el techo de palio y las bambalinas laterales por su cara interior. Este palio es obra de Manuel Ponce.El itinerario de estas corporaciones está formado por las calles  Doctor Cantero Cuadrado, Avenida Federico Mayo, Avenida Federico Molina, Alameda Sundheim, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Isabel la Católica, Nuestra Señora de la Esperanza, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Las Bocas, Carrera Oficial, Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos de la Frontera, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, Jesús de la Pasión, Plaza de los Litris, Montrocal, Rodríguez Zamora, Pasaje Cristo de la Sangre, José María Patiño, Guillermo Poole de Arco, Plaza Cristóbal Quintero, Avenida Federico Mayo, Doctor Cantero Cuadrado y templo. Un itinerario plagado de momentos íntimos como la recogida y la salida, y otros bulliciosos dentro de este recogimiento tan especial que tiene, como el Pasaje Cristo de la Sangre en donde pétalos y saetas caen sobre los titulares con idéntica frecuencia.PasiónDesde el Barrio Alto, desde San Pedro llegan aires de barrio antiguo y señero hoy. Pasión se hace a las calles de Huelva con un numerosísimo cortejo. Será a las 19.30 horas cuando la Mayor de San Pedro abra sus puertas para dar paso a una gran devoción en la capital onubense y que cuenta además con grandes novedades este año, como son dos nuevos banderines o guiones, uno en conmemoración de la Medalla de la Ciudad concedida el pasado 2009, con bordados de Francisco Pérez Artes y orfebrería de Hijos de Juan Fernández, el otro del Beato Manuel Rodríguez González con bordados de Genoveva Rodríguez y Encarnación Hurtado, y orfebrería de Triana.Ambos son diseño de Javier Sánchez de los Reyes y se estrena también el juego de varas de acompañamiento de cada una de estas dos insignias, que vienen a completar los enseres procesionales de esta corporación. También se estrenará cruz del Señor en resina, réplica de la anterior.Acompañados por Virgen de los Reyes en el caso del paso de Cristo y la Banda de Mairena del Alcor los pasos enfilarán sus pasos por las calles Porche de San Pedro, Licenciado Juan Agustín de Mora, Plaza de San Pedro, Daoíz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Ciudad de Aracena, Isaac Peral, San José, Isabel II, José Nogales, Carrera Oficial, Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos de la Frontera, Plaza Quintero Báez, la Fuente, Almirante Garrocho, Plaza de la Soledad, Pablo Rada, Jesús de Pasión, Plaza de San Pedro, Licenciado Juan Agustín de Mora, Porche de San Pedro y templo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia