Jueves Santo

Vera Cruz y Oración, elegancia y tradición cofrade

Quisieron darle tiempo al tiempo, y acertaron. La Hermandad de la Oración en el Huerto se acogió a la posibilidad de retrasar una hora su salida por la lluvia, y finalmente a las 20.35 horas las puertas de la Iglesia de la Purísima Concepción se abrían para dar paso a uno de las cofradías con uno de los mayores y más ricos patrimonios de la Semana Santa de Huelva.

Vera Cruz y Oración, elegancia y tradición cofrade

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras el cortejo nazareno comenzaba su Estación de Penitencia por la calle Méndez Núñez para encaminarse al antiguo Pasaje Botica, actual Mora Claros, dentro de la Purísima Concepción se vivían momentos muy emotivos. La primera levantá del misterio de la Oración en el Huerto fue realizada por su hermano  e insigne cofrade José María Segovia, que pidió por nuestra cofradía, los hermanos, la parroquia y para todos aquellos que lo necesitan. Ahora sólo tenéis que vivir una Estación de Penitencia como la que hemos querido con el corazón. Y con suavidad y cariño realizó el último golpe de llamador para que el misterio se acercara poco a poco al dintel de la puerta.Con alegría, los cofrades presentes agradecían su valentía aplaudiendo a la vez que sonaba la Marcha Real interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que también tendrían una de las levantás dedicadas y que pocas horas después (si el tiempo lo permitía) podrían disfrutar de la Madrugá. El capataz del misterio, Manuel Gómez 'Carnicerito', tuvo un pequeño detalle con la culpable de que hoy esté aquí, Silvia Martín, la hija de Paco Martín Durán, así que por ella y por toda su familia va esta levantá. Asimismo, una vez en la calle, el imponente misterio dedicó su levantá al pequeño Javi Zamora, porque es un ángel que está en el cielo y nos cuida, y las notas más dulces fueron hasta el cielo de la Concepción con la marcha 'Silencio blanco'. Poco a poco, con una imponente revirá Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto se dirigía a la calle Mora Claros para paso a paso ir hasta Carrera Oficial, ya que sería la primera en entrar en la misma a las 21.13 horas. Tras el cortejo nazareno que acompañaba a la Virgen de los Dolores, antecedido por casi una veintena de cruces de penitencia tras Oración, Huelva iba a disfrutar de uno de los pasos más bellos y sencillos de la Semana Mayor. Mientras el palio de la Virgen de los Dolores rozaba el dintel para salir a la calle Méndez Núñez, la cruz de guía de la Hermandad se disponía a entrar en la Carrera Oficial. Y es que Oración en el Huerto es una de las cofradías que poseen uno de los itinerarios más cortos, pero a la vez más bonito por la disposición de las calles del centro. Casi un centenar de monaguillos, algunos con canastillas de caramelos y otros con pequeños cirios, le daban el toque alegre a la procesión antes de que la Virgen de los Dolores acelerara el paso en su caminar para no cortar el paso de su hermandad en Carrera Oficial. Con olor a azahar y el calor de la cera, Nuestra Madre y Señora de los Dolores estuvo acompañada por la Banda Sinfónica del Liceo Municipal de Moguer durante su caminar. Casi daban las 22.00 horas cuando entraba en Carrera Oficial, con su elegancia característica y para deleitarse posteriormente por las angostas calles del centro.

Vera Cruz y Oración, elegancia y tradición cofrade

Y es que ambos pasos de la Hermandad de la Vera Cruz y Oración en el Huerto, vivirían momentos muy bellos en lugares emblemáticos como la Plaza Niña, Esperanza Coronada donde sería recibida por una representación de la Hermandad de San Francisco, y volverse por calles como Espronceda, Gobernador Alonso o Mora Claros, para disfrutar de una devoción desbordada por Huelva.  

Vera Cruz y Oración, elegancia y tradición cofrade

Detalles únicos que la hacen especial y que impresionan al verla por Huelva, son algunos como el olivo natural del paso de misterio, que le confiere una realidad inédita. También se ha cambiado el exorno floral de la Virgen de los Dolores que cambia su tradicional forma cónica por bouquets redondeados.

Los estrenos más destacados con los que embelesó a los cofrades que le procesan devoción son tan trabajados como la restauración del mismo, como la talla de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto que ha ejecutada el taller de Gutiérrez Carrasquilla o la bambalina exterior por Rafael Infante.

Pequeños y grandes detalles que siguen ampliando el patrimonio de esta Hermandad que se convierte en una de las de mayor tradición. 

Reportaje gráfico: Elisabeth Domínguez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia