Domingo de Ramos

La Paz de los Mutilados

0.32 h. El Barrio de San Sebastián recibe con los brazos abiertos al Cristo de la Victoria y a La Virgen de la Paz, cuya salida tuvo una hora de retraso para cuadrar los horarios de carrera oficial. Majestuosa fue la subida del misterio por la cuesta de las Tres Caídas, gran colofón a un recorrido sin sobresaltos y que cierra la jornada inaugural de la Semana Mayor.

La Paz de los Mutilados

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Paz de los Mutilados

La imagen del Cristo de la Victoria es obra de AntonioLeón Ortega (1945).  Los sayones son del mismo autor quelas imágenes de los titulares de la hermandad, aunque de 1953. Nuestra Señorade la Paz es también de  León Ortega (1944) y fue restaurada y retocada por Álvarez Duarte en 1993. El paso demisterio es obra de los talleres de Miguel Yacer en 1948, mientras que el pasode palio es Orfebrería de los Hermanos Delgado y de Eduardo Seco Imbert, de1949 y las bambalinas son obra de Rafael Infantes,mientras que el techo depalio es obra de Francisco Contioso, que aún se mantiene del conjunto anterior.

La Paz de los Mutilados

Alrededor de las ocho y media, laVirgen de la Paz (que estrenaba la ropa de los sayones y el rosario, donado por la familiaOliver Flores) procesionaba por la calle Jesús de la Pasión,  preciosa imagen de este palio, empañadaúnicamente por el viento, que no dejaba los cirios encendidos. Mientras, el Cristo de la Victoria se paseabapor San Pedro, presidido por un grupo de pequeños monaguillos que repartíancaramelos.

A las nueve y cuarto, hizo entrada en carrera oficial la cofradía de San Sebastián, cuya la cruz de guía se adentró en el camino justo detrás de la Hermandad de la Redención para cerrar por hoy este tramo en la que las cofradías realizan estación de penitencia. 15 minutos más tarde hizo acto de presencia el paso demisterio, que entre aplausos y levantás se adentró en Plus Ultra. Pasó frente laIglesia de la Concepción y por delante del Ayuntamiento y emprendió la vuelta por la calle CardenalCisneros y rumbo a la Plaza Quintero Baez. Tras los pasos del Cristo de la Victoria se sucedían los de la Virgen de la Paz minutos después, en un recorrido también muy emotivo.

La Paz de los Mutilados

A las once y media de la noche comenzó  asubir el cortejo de esta cofradía por la Cuesta de las Tres Caidas, subida quese ha convertido en uno de los momentos claves de su recorrido. La concentración de gente fue enorme y los costaleros les rinidieron un bonito momento al subir la cuesta de una chicotá. A las doce repetía operación su palio, que señorial se abrió paso entre la gente. Es un palio muy sencillo y muy elegante, que es objeto de devocióny admiración por parte de muchos cofrades, hecho que se ha notado por el granacompañamiento que ha llevado en todo su recorrido. Una vez de nuevo arriba, en las calles de su parroquia, la Hermandad de Mutilados cedió a la calma y se recreó antes de encaramarse al porche de su templo, recibiendo el cariño de su gente, que disfrutaron con intensidad los instantes finales para retenernos en la memoria todo un año. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia