Semana Santo

Miércoles Santo, día de reinas

Esta jornada cofrade esta marcada por las salidas procesionales de dos de las vírgenes más veneradas de Huelva, María Santísima de la Victoria, que saldrá desde El Polvorín, y Nuestra Señora de la Esperanza, que hará lo propio desde San Francisco. Desde el Carmen el Prendimiento ofrecerá su saber hacer cofrade y partiendo de la catedral hará su segunda salida procesional en la Semana Mayor Onubense la Santa Cruz, la más joven de las cofradías.

Miércoles Santo, día de reinas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Carmelita Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento Traicionado por Judas y María Santísima de la Estrella (fundada en 1987) será a que abra este Miércoles Santo, comenzará su estación de penitencia desde su Parroquia, Nuestra Señora del Carmen, a las 16.30 horas.

La imagen del Señor es obra de José Manuel Bonilla Cornejo de 1989. La Virgen de la Estrella es obra de Bonilla Cornejo (2001). Todas las imágenes secundarias han sido realizadas por Rubén Fernández Parra entre los años 2004 y 2007. El paso es obra de Joaquín y Francisco Pineda, con cartelas de Rubén Fernández Parra. 

Miércoles Santo, día de reinas

Juan Antonio Alonso Sánchez es el hermano mayor de un total  de, aproximadamente 625 hermanos.  Los nazarenos llevaran túnicas de cola y morrión crema con escapulario de terciopelo marrón y cinturón de esparto. Juan Manuel Hernández Maldonado y Antonio Fernández Guerra son los capataces que se encargaran de guiar a la cuadrilla de costaleros más numerosa de la Semana Santa Onubense. Y tras el paso, la Agrupación Musical Santa Cruz será la encargada de su acompañamiento musical.

Como curiosidad, el paso de misterio del Prendimiento es más largo de toda la Semana Santa onubense, con un total de 72 costaleros bajo sus trabajaderas. Es hermandad Carmelita y en el mes de julio saca en procesión a la Virgen del Carmen. En el año 2005, la Armada Argentina le hizo entrega de la Cruz Laureada y del fajín de la Armada a la Virgen de la Estrella.

Itinerario: Salida de Templo: 16.45 horas. Entrada en Carrera Oficial: 19.45. Salida de Carrera Oficial: 20.45. Entrada templo: 00.45 horas.

La Cofradía de la Santa Cruz, Santo Sudario de Nuestro Señor Jesús de la Providencia y María Santísima Madre de Gracia (fundada en 2001), realizará su salida procesional a las 18.50, desde La Merced.

La imagen del señor es obra de Mario Ignacio Moya, en 2005. María Santísima Madre de Gracia es de Elías Rodríguez Picón, en 1999. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración, siendo su autor Francisco Verdugo. Cuenta con unos preciosos faroles de bronce realizados por Angulo.

Miércoles Santo, día de reinas

400 hermanos, aproximadamente, tiene esta hermandad, siendo Juan Francisco Caldero Delgado hermano mayor. Túnica, capa y morrión azul marino con escapulario de ese mismo color  es el vestuario que llevaran los nazarenos. Los capataces son Manuel Asuero Espín y Víctor Valle Rojas. Y  la música que llevaran es Barítono y música de capilla.

Curiosidades: Pertenece a la Orden de los Mínimos desde el año 2006. Dentro de su apartado musical, es de destacar la presencia de un violín, además de un barítono. La gran mayoría de su patrimonio está basado en elementos arquitectónicos y culturales de Huelva.

Itinerario: 

Salida de Templo: 18.50 horas. Entrada en Carrera Oficial: 20.00 horas. Salida de Carrera Oficial: 21.00 horas. Entrada templo: 23.25 horas.

Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús, Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista (fundada en 1929), saldrá desde la Parroquia Sagrado corazón de Jesús, a las 16.45 horas.

Nuestro Padre Jesús de la Humildad es obra de Antonio León Ortega de 1942.  Herodes y los acusadores son de León Ortega de 1944, y los romanos son de José Manuel Bonilla de 1995 y 1996.  En palio, Luis Álvarez Duarte, fue el encargado de realizar en 1968, la imagen de una de las Vírgenes más querida por los onubenses. La manos están realizadas por el escultor Antonio Eslava Rubio, en 1968. Esta imagen sustituye a otra de Gómez del Castillo que resultó quemada el Miércoles Santo de 1953 durante la procesión. 

Miércoles Santo, día de reinas

Aunque dejó de salir en 1991, hay que destacar que hasta esa fecha, la imagen de la Virgen iba acompañada por la de San Juan Evangelista, imagen que se encuentra al culto en la capilla de la Hermandad en la Parroquia del Polvorín.

El misterio es un paso de alpaca realizado en los talleres de Villarreal y con cartelas de Miguel Hierro y Jesús Domínguez. Este majestuoso paso de palio posee orfebrería de Jesús Domínguez y Villarreal. El palio y las bambalinas, al igual que la saya son obras de Esperanza Elena Caro y el manto fue realizado en el Convento de Santa Isabel en Sevilla en 1990. Los faldones son obra del taller de los Herederos de Elena Caro de 2012.

Luis Parrales Curcho es el hermano mayor de los 1750 que aproximadamente tiene la hermandad de la reina del Polvorín. Sus nazarenos visten Túnica blanca, morrión, capa y botonaduras celestes y cíngulo rojo. Los capataces son José Miguel Moreno y Juan García Roldán, en el Señor, y José Antonio de la Rosa Cruz, en la Virgen. La Banda de Cornetas y Tambores Jesús del Nazareno de Huelva  irá tras el cristo y la Banda de música de Nuestra Señora del Rosario irá tras la Vitoria

Curiosidades: Es una de las imágenes más queridas en toda Huelva. La imagen de la Victoria recibió la Medalla de Oro de la Ciudad en 1997. El 5 de mayo de 2012 ha sido coronada canónicamente. Su paso de palio es una verdadera obra de arte, por sus impresionantes bordados y también por la admirable orfebrería con la que cuenta. 

La fundación de la Hermandad sirvió para reavivar y restaurar la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús después de la Guerra Civil. La Hermandad contó con una imagen anterior a la que procesiona en la actualidad, se trataba de una Virgen realizada por Joaquín Gómez del Castillo que desapareció en un incendio fortuito en 1953. Asimismo, la Virgen de la Victoria sería elegida hermana de honor de la Virgen de la Cinta en 1963.

Los estrenos de este año son: El nuevo rostrillo para la virgen, el tul bordado enriquecido con lentejuelas, perlas y canutillo de cristal (que ha sido donado por un grupo de hermanos), la corona de oro  (dorada por el pueblo de Huelva, realizada por Manuel Varela) y  los faldones del paso de palio bordados por Sucesores de Caro, con diseño de Juan Robles.

Itinerario: 

Salida de Templo: 16:45 horas. Entrada en Carrera Oficial: 20:15 horas. Salida de Carrera Oficial: 21:15 horas. Entrada templo: 01:30 horas.

Real e Ilustre Hermandad Sacramental de San Francisco, Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada (fundada en 1893), comenzará su estación de penitencia a las 17.30 horas, desde la Iglesia Santa María de la Esperanza.

El Cristo de la Expiración fue realizado por Ramón Chaveli en 1939. María Magdalena realizada por Ángel Álvarez en 1870 y San Juan Evangelista obra de Joaquín Gómez del Castillo.  El palio es obra de Castilla Jiménez de 1938. La reina de San Francisco es obra de Joaquín Gómez del Castillo, de 1939. En el año 2012 es restaurada en Madrid por los hermanos Cruz Solis. 

El paso del Cristo es de Miguel Yacer de 1953.  Posee bambalinas bordadas, obra del Convento de las Trinitarias de Sevilla de 1948, el techo de palio fue realizado por taller de la Hermandad, bajo la dirección de Enrique Bendala. Tiene candelabros de cola y varales de Jesús Domínguez, mientras el resto de la orfebrería es obra de Villarreal de 1983. Desde el año 2008, la Reina de San Francisco, cuenta con un precioso manto de tisú verde bordado en oro fino y sedas, confeccionado por el taller de bordados de la Hermandad.

Miércoles Santo, día de reinas

La Esperanza cuenta con alrededor 2.750 hermanos, siendo José Ortega Madrigal, el hermano mayor.  Sus nazarenos visten capa y túnica de sarga blancas con botonadura morada, morrión de terciopelo morado y cíngulo también morado, en el Cristo, y Capa y túnica de sarga blancas, con botonadura verde, morrión de terciopelo verde y cíngulo también verde, en el palio. Guiaran al paso los capataces José Antonio Tellado Fernández (al Cristo) y Pedro Olivares Asencio (a la Virgen)

Datos Curiosos:  La imagen de Nuestra Señora de la Esperanza es una de las imágenes más queridas y veneradas de Huelva. En el año 2000, la Reina de San Francisco, fue coronada Canónicamente, convirtiéndose así en la primera dolorosa coronada de Huelva capital y en la primera de la Diócesis de Huelva. Posee el título de Sacramental desde 1984. Recibió la Medalla de Oro de Huelva en 1994, año en el que la corporación celebraba su centenario. Cuatro marineros escoltan el paso de la Virgen. Tiene capilla propia desde 1979. 

Nuestra Señora del Mayor Dolor fue concebida como Virgen de la Esperanza, pero ésta acabo teniendo la advocación de Mayor Dolor y pasó a formar parte del Misterio, realizándose sólo un año después la actual Virgen de la Esperanza. Antes de tener capilla propia, pasó por varios templos de la capital, desde San Francisco, hasta la Merced. Además de banda propia, la Hermandad cuenta con su propio taller de dorado y de bordados.

Itinerario: 

Salida de Templo: 17.30 horas. Entrada en Carrera Oficial: 21.00 horas. Salida de Carrera Oficial: 22.00 horas. Entrada templo: 00.15 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia