CARTEL DE LA PINTORA SILVIA ORTEGO

El Cristo de las Tres Caídas preside el viernes el Vía Crucis en el Sagrado Corazón

12.43 h. Los hermanos de las Tres Caídas que quieran participar en el Vía Crucis podrán retirar sus papeletas de sitio en la Secretaría de la Hermandad entre el lunes 17 y el jueves 20 de marzo, en horario de 19.00 a 22.00 horas, mediante un donativo de 5 euros.

El Cristo de las Tres Caídas preside el viernes el Vía Crucis en el Sagrado Corazón

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo viernes 21de marzo se celebrará el Vía Crucis Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús,que se celebra anualmente y que será presididoen esta ocasión por la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus TresCaídas. El primer y el último rezode las quince estaciones se realizarán en el interior de la parroquia,mientras que el resto estarándistribuidas a lo largo del recorrido e indicadas por cruces que portarándiputados de tramo de la hermandad.

El cortejo, con representaciónde las cuatro hermandades y un buen número de feligreses de la parroquia,saldrá a las 20.00 horas y recorrerá Presbítero Pablo Rodríguez, Pasaje Alonsode Palos, Vicente Yáñez Pinzón, Francisco Niño, Almonaster la Real, Puebla deGuzmán, Villarrasa, Cortelazor, Arroyomolinos de León, Puebla de Guzmán, y denuevo Presbítero Pablo Rodríguez antes de entrar en el templo, en un itinerarioque incluye las tres Casas de Hermandad.

Los hermanos de las Tres Caídas que quieran participar en elVía Crucis podrán retirar sus papeletasde sitio en la Secretaría de la Hermandad entre el lunes 17 y el jueves 20 demarzo, en horario de 19.00 a 22.00 horas, mediante un donativo de 5 euros.

El cartel, una obrapictórica de Silvia Ortego

El cartel que ilustra el Vía Crucis es una obra de lapintora sevillana Silvia Ortego, realizada con la técnica de la acuarela y que refleja al Cristo de las Penas como únicoprotagonista, ya que, en palabras de su autora, “su retrato tienesuficiente fuerza como para constituir en sí todo un cartel”, y queda patenteen todo momento que es esta imagen la que presidirá el acto. El rostro deltitular de esta hermandad se completa con unramillete de lirios que brotan de su pecho, que “aportan el significado dela época, en la que tendrá lugar lo que mediante este trabajo se estáanunciando, puesto que es el color morado y también esta flor, una de las máspropias de la Cuaresma”.

La composición, acorde con las características del Vía Crucis,es sencilla, relacionada con lo íntimo y comedido de un acto tan austero yformal, propio de la Cuaresma, “de ahí la serenidad del conjunto plasmado deforma tenue”. Es por ello que la escena no tiene mucho contraste pictórico y noestá bañada por la abundancia de colores y contrastes de los mismos, máscentrada en la luminosidad propiamente dicha que en una variada paletacromática, que a su vez es más sobria, “puesto que se trata de un eventocaracterizado por lo lúgubre del motivo que se está representando, como son lasestaciones de la Pasión de Jesucristo”.

En definitiva, la autora ha pretendido crear “unacomposición escueta, sencilla, que con pocos elementos se contara lo que sequiere anunciar y que englobara los elementos y características del Vía Crucis”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia