MIÉRCOLES SANTO > HERMANDAD DE LA SANTA CRUZ

Santa Cruz de contrapunto

Sobria y en silencio, en un claro ejemplo de contrastes, la hermandad de la Santa Cruz ha protagonizado este miércoles una contenida salida desde la santa iglesia catedral, ofreciendo unas bellas estampas del misterio atravesando el porche catedralicio bajo la luz del sol.

Santa Cruz de contrapunto

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha sido la última en echarse a la calle en esta jornada de MiércolesSanto, y lo ha hecho en un ambiente deemoción contenida y sobriedad, ofreciendo el contrapunto a la algarabía que llegaba de los barrios, algarabíacon la que de hecho ha coincidido en el tiempo.

Santa Cruz de contrapunto

Se abrían puntuales las puertas de la catedral de la Merced poco antes de las siete de la tarde, y justocuando hacía su aparición la Cruz de Guía en el porche catedralicio, comenzabaa oírse a lo lejos el murmullo que acompañaba al Prendimiento, que veníabajando desde El Carmen por el paseo de Independencia. Las dos caras del miércoles confluían en el mismo lugar, aunque era laSanta Cruz la que lograba imponer sus formas.

Esas formas solemnesy sobrias, serias y silenciosas. Se iniciaba el cortejo desde la catedral,ante todos aquéllos que no querían perderse la salida de la última hermandadque ha aterrizado en la nómina del Miércoles Santo. Los nazarenos primero y lasinsignias después, ésas con tanto sabor onubense. Avanzaban de forma fluida loshermanos y pronto se vislumbraron esos candelabros que asemejan la fuente delos tritones de la Casa Colón.

Poco después aparecía en el porche catedralicio el misterio con las imágenes de Mario Moya yElías Rodríguez Picón. Sin problemas salvó el dintel de la catedral ymostró ese nuevo paso aún en elaboración,pero en el que ya se han podido admirar las nuevas cartelas, elaboradas por el artista sevillano Antonio DíazArnido.  La composición de cada lienzosobre la tabla representa una escena de la Leyenda Dorada de la Santa Cruz, deJacobo de la Vorágine, y  todas ellas seinspiran en las pinturas manieristas del púlpito de La Merced, siguiendo con lalínea de una cofradía que lleva a Huelva y sus rincones representada encualquier detalle.

Santa Cruz de contrapunto

Detalles que han vuelto a mostrarse esta tarde ante los ojosde todos desde la catedral, punto de partida de un recorrido por la Huelva más histórica que ha estado guiado por ManuelAsuero. “No achuchar”, le espetaba el capataz a sus hombres sobre el porchecatedralicio, donde los sonidos decapilla de la Santa Cruz se seguían mezclando con los del Prendimiento,camino ya de carrera oficial.

Flores en rojopasión, blancas y moradas adornaban un paso al que se le están tallando losrespiraderos, pero que ya deja atisbar lo que será en un futuro: algo grande,como la Santa Cruz en sí misma que, pese a ser una hermandad joven, siguehaciéndose grande con cada Miércoles Santo, en cada revirá sobre el porche deLa Merced y en cada llegada a Placeta, donde ofrece el contrapunto necesario enuno de los días grandes de la Pasión onubense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia