Viernes Santo > Descendimiento

Duelo de solemne Resignación

Con recogimiento y elegancia la última de las cofradías de San Pedro realizó la estación de penitencia negada el pasado año por la lluvia con los pasos del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Resignación en sus Dolores, que impusieron duelo desde la parroquia mayor durante todo su recorrido.

Duelo de solemne Resignación

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como para acompañar la jornada de duelo, la tarde delViernes Santo se presentó menos soleada y con más brisa que jornadas anteriores.En los alrededores del San Pedro el ir y venir de cofrades era menor que enotros días, en consonancia con una tarde de luto, más íntima y recogida, que sevive de un modo diferente al resto, en la que se guarda respeto por la muertede Cristo. A las 18.50 horas se abrieron las puertas de la parroquia mayor ytras la cruz de guía comenzaron a caminar con un silencio ordenador los nazarenos de negro ycapirote morado de la cofradía, la última de la Semana Santa onubense enprocesionar desde este templo.

Duelo de solemne Resignación

Diez minutos después las campanas de las siete de la tarderesaltaron sobre el silbido sordo del racheo de zapatillas de los costalerosdel paso de misterio del Sagrado Descendimiento, que avanzaban lentamente pararealizar la complicada operación para salvar el dintel de la puerta, que unavez superado no se vio acompañado por la marcha real sino un lánguido toque decorneta de la Banda de Cornetas yTambores del Santísimo Cristo de la Expiración, que entonó una marcha tristepara acompañar los primeros pasos.

El paso oscuro de tallado barroco comenzó a girar lentamentehasta alinearse el conjunto escultórico con el horizonte, destacando sussiluetas en el contraluz sobre el fondo uniforme del cielo. Conforme fuedescendiendo el porche se pudieron ir apreciando mejor los matices delgrandioso misterio creado por Antonio León Ortega en 1952, tallado en sutotalidad, incluidos los ropajes de los seis personajes de la escena. Sólo elsudario de Cristo oscilaba ante la llamada del viento, estreno precisamente esteaño, de color marfil y con puntas de encaje. Sobre rosas, hiedras y cardos sealza la cruz y en ella apoyadas dos escaleras. 

Duelo de solemne Resignación

A las 19.20 horas ya estaba fuera del templo María Santísimade la Resignación en sus Dolores, con su bello rostro piadoso, rodeada delblanco de las azucenas en forma cónica y con la media luna de plata a sus pies.Las pequeñas llamas de la candelería tintineaban con el viento y tambiénoscilaba el rosario de la dolorosa madre de Dios que colgaba de su manoizquierda. Con un paso de tambor de corte enlutado, la Banda del Liceo deMoguer hizo caminar a la Virgen, llevada por sus costaleros con elegancia yfinura.

Duelo de solemne Resignación

Con la solemnidad como presencia general, la hermandad delDescendimiento bajó la calle Licenciado Juan Agustín de Mora y tras rodearmedia Plaza de San Pedro, mucho más poblada que unos minutos antes, fue calleabajo por La Fuente, Plaza Quintero Baez y Tres de Agosto, para llegar a la Plazade las Monjas y continuar bajando por Vázquez López y continuar por GobernadorAlonso, Hernán Cortés, Rascón y Bocas antes de entrar en carrera oficial. Aunque la cruz de guía entró a su hora, el paso de misterio tuvo un retraso de unos 10 minutos, ya que antes de iniciar este tramo de palcos se aseguraron los anclajes de algunas imágenes del paso. Tras los arreglos los costaleros realizaron una levantá normal y continuado su camino sin más incidencias. Esta situación provocó que el paso de palio de María Santísima de la Resignación en sus Dolores entrara 10 minutos tarde en carrera oficial, pero fue recuperando poco a poco el tiempo.

Tras el tránsito entre Placeta y Gran Vía, la cofradíacontinuó en su recorrido de regreso a su templo por Cardenal Cisneros, subiendopor Fernando El Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Puerto, Paseo Santa Fe ydesde ahí a Daoiz, Plaza de San Pedro y de nuevo Licenciado Juan Agustín deMora para regresar a la intimidad del porche de su templo, donde se cobijó trasuna estación de penitencia negada el pasado año pasada la media noche.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia