TRASLADO EXTRAORDINARIO
Concretados los acompañamientos musicales para la Virgen de la Victoria
11.49 h. El domingo 30 de noviembre la Virgen marchará con los cantos del Grupo de Campanilleros Amigos del Rosario de Zalamea la Real, mientras que la vuelta la hará con la Banda de Música Municipal de Arahal. Durante el traslado extraordinario de regreso serán estrenadas dos nuevas marchas procesionales para la Santísima Virgen de la Victoria.
El próximo domingo 30 de noviembre, las primeras luces del alba que alumbren a Huelva para acompañar a la Santísima Virgen de la Victoria vendrán impregnadas de los cantos del Grupo de Campanilleros Amigos del Rosario de Zalamea la Real, una tradición que cuenta con más de 400 años de antigüedad y que, con el paso del tiempo, ha sabido articularse junto a generaciones de zalameños para no perder su impronta solemne.
Esta será la primera vez que los Amigos del Rosario lleven sus tradicionales cantos fuera de su pueblo, y lo harán altruistamente para acompañar a la Reina del Polvorín en este Rosario de la Aurora que la llevará a la bendita casa de sus Camaristas Honorarias y Madrinas de su Coronación Canónica, las Hermanas Teresianas, en el tiempo que estamos celebrando el Centenario de la llegada de las religiosas a Huelva con la Compañía de Santa Teresa de Jesús, el Año Jubilar Teresiano y el 75 Aniversario Fundacional de la Hermandad.
El Rosario de la Aurora se canta en Zalamea la Real en los amaneceres del mes de octubre desde 1605 cuando se crea la Cofradía del Santo Rosario y, asociado a su culto se formó -probablemente propiciado desde la misma cofradía- un grupo de campanilleros que recorría las calles del pueblo cantando canciones dedicadas a María. Este ritual de loores a la Santísima Virgen consiste en que, al filo de la madrugada, un grupo de jóvenes se echa a la calle para despertar al pueblo con cantares acompañados de esquilas, laudes, guitarras y violines, constituyendo éstos la manifestación más pura del sentimiento religioso del pueblo.
Las calles del Polvorín amanecerán para acoger el transito cadencioso de la Virgen de la Victoria que, acompañada de estos cantos ancestrales, bendecirá de nuevo los hogares agraciados con su presencia.
Cuando ya el sábado 6 de diciembre la Virgen de la Victoria regrese a su parroquia en traslado extraordinario esparciendo gracia y sembrando ilusiones por las calles de su barrio y en todos los rincones donde se necesita, el acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Música Municipal de Arahal, el cual ya había concretado la corporación hace unos meses para la próxima estación de penitencia.
Para engrandecer esta tarde y este aniversario histórico, dos nuevas marchas procesionales vendrán a engrosar altruistamente el rico patrimonio musical de María Santísima de la Victoria, las cuales serán estrenadas en esta gloriosa tarde. La primera llega desde Jaén, de manos del compositor D. Juan Rafael Vílchez Checa, y su título es “Nuestra Señora de la Victoria”. Del mismo autor, son marchas de la Santísima Virgen tan conocidas como “Reina del Polvorín” (2008) o “Reina Coronada del Polvorín” (2012). De nuestra capital llega la segunda de las composiciones. Titulada “Aniversario en el Polvorín”, esta obra lleva la firma de D. Jesús Manuel Perogil Villar, quien también es autor de la marcha “Coronación en el Polvorín” (2012).