Lunes Santo > EL PERDÓN

Perdón Teresiano desde La Orden

20.07 h. El Barrio de La Orden se echó de nuevo a la calle para arropar con saetas desde los primeros metros a la Hermandad del Perdón, cuya nueva salida llevó al centro su buen hacer cofrade el año jubilar teresiano con motivo del 500 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, proclamado por el Papa Francisco

Perdón Teresiano desde La Orden

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Perdón Teresiano desde La Orden

La ‘gran santa española’ es como se refieren a Teresa de Jesús y el pasado sábado se cumplieron 500 años del nacimiento de esta religiosa, mística y escritora, que fue fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo. El Papa Francisco declaró el 2015 como año jubilar teresiano y en Huelva esto cobra especial importancia en el barrio de La Orden y la Hermandad del Perdón, ya que su parroquia lleva el nombre de la santa.

Con ella presente, a pleno sol, bajo un cielo despejado y con calles y balcones de los alrededores cada vez más poblados pese al calor se echó a andar la cofradía de El Perdón, la única hermandad de la barriada, con la que se vuelcan especialmente sus vecinos para vivir un Lunes Santo especial, por el pedacito que tiene de propio y particular y cuya esencia llevan con cariño al resto de Huelva para compartir su sentir cofrade en un esforzado recorrido de 10 horas, que merece todo reconocimiento.

Perdón Teresiano desde La Orden

Es tanta la devoción por esta hermandad, que su único paso, El Santísimo Cristo del Perdón, primer crucificado de la Semana Santa onubense en hacer estación de penitencia, recibió antes de cruzar el dintel de su puerta dos saetas consecutivas, ejecutadas con sentimiento por dos cantaoras. 26 años contemplan ya a esta hermandad que ha echado, con sin dificultades, raíces en uno de los barrios más populosos de la ciudad, aunque no ha sido hasta su cambio de la Madrugá por el Lunes Santo cuando ha comenzado a hacer más evidente su crecimiento.

La prueba es que un año más el número de nazarenos ascendió (288, 30 más) y como siempre quedó demostrada la fidelidad de la gente que siente especialmente esta cofradía, que llenó la plaza Cristo del Perdón y los alrededores de la Clínica Banca Paloma, otro momento importante, pues son muchos los trabajadores y enfermos que quieren ver a la cofradía para rezar ante ellos. Para responder a este espíritu, el capaz agarraba el llamador que representa la ermita de la Cinta para dar gracias a los suyos por “las ganas y la formas de sentir estas cosas” y pedir a los costaleros que pusiera “el corazón en la trabajadera” y decretar una levantá por ocho años de trayectoria.

Sobre las 15.51 ya estaba en la calle el Santísimo Cristo del Perdón, acompañado por los sones de la Agrupación Musical ‘Santa Cruz’ de Huelva interpretando el himno de Andalucía, una particularidad mantenida de esta cofradía, y se encontró con el cariño de su gente, deseosa de ver en movimiento a su titular, muerto en la cruz con las cinco llagas. Junto a él la Santísima Virgen María y el discípulo amado, San Juan Evangelista, sobre un paso que con tiempo y esfuerzo ha ido ganando en elaboración para un mejor lucimiento.

Perdón Teresiano desde La Orden

Poco a poco los nazarenos de túnica roja con capa y morrión de raso blanco fueron desplegándose para ir despidiéndose de su barrio y salir al encuentro del centro de Huelva. La última despedida fue en el santuario de la Cinta, un lugar de referencia en su recorrido, antes de descender hasta su humilladero e iniciar un marchar intenso para progresar por grandes vías.

En la amplitud de la Avenida Cristóbal Colón la cofradía de La Orden se estiró y avanzó con el paso de la tarde a buen ritmo para sobre las seis llegar por el Paseo Independencia hacia la Merced y buscar la carrera oficial. Hasta sus inmediaciones llegó el paso del Santísimo Cristo del Perdón con unos minutos de adelanto y eso le permitió saborear esos instantes que suponen desfilar con su cortejo procesional con su seriedad y carácter ante Huelva. Este deseado momento tiene como objetivo, en palabras del capaz Jesús Garrido, ”acordarse de su gente, de quienes necesitan salud y trabajo”, y a ellos fue una enérgica levantá, recibida con aplausos antes de adentrarse entre marchas en Placeta e inaugurar la jornada entre los palcos.

Tras la carrera oficial el recorrido continuó por Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, San Andrés e Ivonne Cazenave, donde la hermandad se encontró con muchos fieles siguiendo sus pasos. Otro momento bonito fue la subida por la Avenida Manuel Siurot, bordeando el Conquero con la ciudad abajo, para continuar por la Avenida San Antonio, Plaza Huerto Paco, Avenida Santa Marta, Avd. Diego Morón, Plaza del Perdón y templo, donde se certificó el final de una feliz estación de penitencia.

Fotos: Rubengoal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia