Semana Santa
Miércoles Santo: Misterios y Reinas
La cuarta jornada cofrade onubense viene cargada de devoción mariana, la que genera desde El Polvorín María Santísima de la Victoria y desde San Francisco Nuestra Señora de la Esperanzas, dos auténticas reinas. Además desde El Carmen presenta su imponente misterio El Prendimiento y el suyo La Santa Cruz desde La Merced.

El Miércoles Santo es uno de los días grandes de la Semana Santa de Huelva. Resalta en el calendario porque concita un gran interés gracias a la enorme devoción que generan las hermandades de la Victoria y de las Esperanza, cuyos cortejos son de los más numerosos, pero sobre todo cuyas Vírgenes son Reinas que arrastran auténticas masas de fieles, ya sea desde El Polvorín o desde San Francisco. Ambas reciben generosas lluvias de flores y numerosas saetas a su paso.
La jornada es la más mariana de la Semana Mayor Onubense, pero tiene como complementos dos misterios de gran calado. Desde la barriada del Carmen pone su sabor y buen hacer El Prendimiento con un paso de misterio que ha marcado un sello propio. Más joven es la Santa Cruz, que desde la catedral de La Merced muestra una estampa sobria de la Pasión y Muerte de Cristo.
16.30 horas. Carmelita Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento traicionado por Judas y María Santísima de la Estrella. EL PRENDIMIENTO. Parroquia del Carmen (Barriada del Carmen).

Imágenes de José Manuel Bonilla Cornejo y Rubén Fernández Parra.
Itinerario: Templo, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, Antonio Rengel, Avda. del Ancla, Avd. Cristóbal Colón, Paseo Independencia, Plaza de la Merced, San José, Puerto, Isabel II, José Nogales, Carrera Oficial (19.45 horas), Cardenal Cisneros, Palos, Plaza Quintero Báez, Puerto, Ciudad de Aracena, Ginés Martín, Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, Avd. Cristóbal Colón, Tharsis, Avd. de la Raza, Avd. del Ancla, Tres Carabelas, Nazaret, Tres Carabelas, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Templo (1.15 horas).
Acompañamiento musical: La Agrupación Musical Santa Cruz, de Huelva.

Curiosidades: Al principio la hermandad dudaba entre representar el misterio de la sagrada presentación al pueblo o el prendimiento de Cristo. Se cumplen 15 años desde que la hermandad posee capilla propia. Se cumplen 10 años desde que la Armada Argentina entrega la Cruz Naval Laureada y el fajín del Almirante de su armada. El paso posee un bestiario alusivo a la Pasión de Cristo, el Fénix que es la resurrección, el Pelicano, como alusión al Amor de Dios, así como un caracol y cabezas de dragones, símbolos del mal.
18.50 horas. Cofradía de la Santa Cruz, Santo Sudario de Nuestro Señor Jesús de la Providencia y María Santísima Madre de Gracia. LA SANTA CRUZ. Catedral de la Merced (La Merced, centro ciudad).

Imágenes de Mario Moya y Elías Rodríguez Picón.
Itinerario: Templo, Porche Catedralicio, Plaza de la Merced, Vázquez Limón, Ginés Martín, Ciudad de Aracena, Puerto, José Nogales, Carrera Oficial (20.00), Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Bocas, Placeta, José Nogales, Isabel II, San José, Paseo Independencia, Plaza de la Merced, Porche Catedralicio y Templo (23.00).
Acompañamiento musical: Capilla Musical ‘Madre de Gracia’, de Huelva.

Novedades: Ejecución de la talla del frontal del paso por Francisco Verdugo. Imágenes de la Fe y de la Iglesia de Álvaro Abrines en tonos broncíneos, así como corona ducal que remata la cartela principal del canasto, que representa el escudo de la orden de los Mínimos, obra de Orfebrería Angulo de Málaga.
Curiosidades: Realiza el Rito Penitencial ‘Per Crucem ad Lucem’, inspirado por Carlos Núñez en la etapa concepcionista de la cofradía. La imagen del Señor de la Sentencia cumple 10 años. El paso Está iluminado por cuatro grandes faroles, cuyo diseño está inspirado en los faroles del pórtico del Ayuntamiento de Huelva.
16.30 horas. Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista. LA VICTORIA. Parroquia del Corazón de Jesús (Barrio del Polvorín).

Imágenes de Antonio León Ortega y Joaquín Gómez del Castillo.
Itinerario: Templo, Presbítero Pablo Rodríguez, Avd. Federico Molina, Barrio Reina Victoria Calle B, Paseo Virgen de la Victoria, Plaza de España, Alameda Sundheim, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (20.15 h.), Avda. Martín Alonso Pinzón, Plaza del Punto, Alameda Sundheim, Aviador Ramón Franco, Escultora Miss Whitney, Francisco Pizarro, Avd. Guatemala, Acceso Barrio Reina Victoria, Paseo Circunvalación, Barrio Reina Victoria calle G, Roque Barcia, Puebla de Guzmán, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo (02.00 h.).
Acompañamiento musical: La Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno, de Huelva, acompaña al misterio; mientras que tras el palio marcha la Banda Municipal de Música de Arahal (Sevilla).

Curiosidades: La Hermandad cumple 75 años desde se erige canónicamente en el Sagrado Corazón de Jesús. la primera levantá del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Humildad la realizará Juan Ignacio Molina Maqueda, pregonero de la Semana Santa de este año, y la del paso de palio de María Santísima de la Victoria, José Manuel Remesal Rodríguez, concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Huelva.
17.15 horas. Real e Ilustre Hermandad Sacramental de San Francisco, Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Esperanza. LA ESPERANZA. Capilla de Santa María de la Esperanza (Centro ciudad). 2 pasos. Número de Nazarenos: 800. Hábito: Túnica blanca de capa y morrión de terciopelo, botonatura y cíngulo morado en el Cristo. En la Virgen cambia a morrión de terciopelo, botonadura y cíngulo de color verde.

Imágenes de Ramón Chaveli, Castilla Jiménez, Joaquín Gómez del Castillo y Ángel Álvarez
Itinerario: Ntra. Sra. de la Esperanza Coronada, plaza Isabel la Católica, San Cristóbal, Alfonso XII, Berdigón, Santa Ángela de la Cruz, Gran Vía, Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Bocas, Carrera Oficial (21.00 horas), Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Miguel Redondo, avda. Italia, Alfonso XII, Esperanza Coronada y templo (00.15 horas).
Acompañamiento musical: En el misterio va la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración, de Huelva, y en el palio la Banda Sinfónica del Liceo de la Música de Moguer.
Lugares recomendados: Algunos de los puntos más destacados de su recorrido son la visita a las Hermanas de la Cruz, Camareras de la Virgen, o el encuentro con los antiguos vecinos del Brasil, que la esperan junto al Hotel Tartessos, en la Gran Vía. A la vuelta, destaca el paso por la calle Miguel Redondo, donde se le cantan muchas saetas.

Curiosidades: Se cumplen 15 años desde que el 3 de junio del año 2000 se convirtió en la primera imagen de Virgen dolorosa coronada de Huelva. La talla de María Magdalena, que va en el paso del Cristo y que es obra de Ángel Álvarez, cumple 145 años. El Programa El Llamador de Canal Sur Radio realizará la primera levantá del Paso de Misterio, por su 25 años. La del paso de palio la realizará el hermano y concejal del Ayuntamiento de Huelva Francisco Moro Borrero, que el año pasado donó su medalla de senador por Huelva a la Virgen.