HERMANDAD DE LA SANTA CRUZ

Santa Cruz, hermosa y callada

20.11 h. El recogimiento en esta tarde de Reinas llegaba desde La Merced, por cuyo porche han desfilado los hermanos de la Santa Cruz, antes de que el imponente misterio, la cruz y el sudario ondeando por la brisa, se pusiese en la calle. Salida sobria pero emotiva, acompañada del único sonido de la música de capilla.

Santa Cruz, hermosa y callada

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La última hermandad en echarse a la calle en esta jornada de Miércoles Santo –aunque la segunda en entrar en carrera oficial- llegaba desde la Santa Iglesia Catedral sobria y serena, ofreciendo una cara distinta en esta tarde de Reinas y corazones prendidos.

La Santa Cruz, hermosa y callada, iniciaba su estación de penitencia puntual desde la catedral de la Merced, cuyas puertas se abrían minutos antes de las siete de la tarde. Ordenado ese cortejo que porta a la mismísima Huelva en sus enseñas –la fuente de los Tritones de la Casa Colón, o los grandes faroles que iluminan el paso, inspirados en los faroles del pórtico del Ayuntamiento-, los morriones azul marino iban avanzando por el porche mercedario mientras en el interior del templo Alberto Parejo iba indicando a sus hombres.

Comenzaban los cánticos de la Capilla Musical ‘Madre de Gracia’ cuando el imponente misterio hacía acto de presencia a los pies de la catedral. La brisa bailaba el sudario que pende de la Cruz al fondo del conjunto escultórico, en que el que se ve a Jesús en brazos de Nicodemo tras haber sido descendido del madero, arropado por María Salomé y María Cleofás. Al fondo, ante la cruz con el sudario, la Virgen Madre de Gracia junto a San Juan Evangelista y María Magdalena.

El único paso que pone esta cofradía en la calle sobrecogió los corazones de quienes lo admiraban desde la plaza de la Merced, con su caminar imponente por el porche, rumbo a Ginés Martín y Ciudad de Aracena y la calle Puerto, desde donde alcanzarían Placeta.

El paso en madera con su exorno floral tradicional, basado en rosas, acacias o cardos, en referencia a la Pasión de Cristo, emprendía así su camino hacia carrera oficial, durante la que la Hermandad de la Santa Cruz realiza el ritual de ‘Per crucem ad lucem’, con uno de sus hermanos nazarenos portando una cruz que se intercambia por un cirio encendido en la parroquia de la Concepción, para simbolizar la luz que se encuentra tras el sufrimiento que encarna el madero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia