Miércoles Santo > El Prendimiento

Devoción y paso firme desde el Carmen

20.25 h. Con un relicario de Santa Teresa prestado por el Perdón en la frontal del paso, el imponente misterio de Jesús del Prendimiento trasladó con su caminar poderoso y característico el rotundo latido del silencio blanco que manifiesta, el corazón de todos los vecinos del Carmen, un impulso de tremenda devoción con el que tiempo y espacio se vieron superados para cumplir con la tradición en un prolongado recorrido.

Devoción y paso firme desde el Carmen

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Devoción y paso firme desde el Carmen

Es difícil de apreciar y describir el trabajo y esmero que se ha ido acumulando durante todo el año en el seno de una hermandad a la espera de su día grande, su día santo, en el que toda dedicación cobra sentido y se hace visible a los ojos de Huelva para disfrutarlo. En la Barriada del Carmen el Miércoles Santo tiene todo el sentido del mundo y pone a flor de piel el sentimiento de sus vecinos, para quienes la Hermandad del Prendimiento es motivo de orgullo, de profunda devoción que se manifiesta cada metro del largo recorrido de esta cofradía. Y lo realiza con un sello propio, con un caminar imponente, repleto de firmeza, expresión de voluntad por querer hacer bien las cosas y vencer al tiempo y el espacio para cumplir con el compromiso y la tradición de llevar su impresionante escena de la Pasión a la Huelva cofrade.

En una jornada con una temperatura algo inferior al caluroso Martes Santo pero buena presencia del astro rey, se formó todo un oasis de sombra a las puertas de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, que protegía del intenso calor a un buen número de vecinos que esperaban con ganas a su hermandad. No fue hasta las 16.30 horas cuando el diputado mayor de gobierno dio los tradicionales tres golpes en la puerta para que ésta se abriera y comenzaran a caminar tras la cruz de guía los primeros tramos de nazarenos con hábito carmelita de tono crema y cirios de color miel, momento vestido por el sonido de los tambores del grupo infantil de la Santa Cruz.

Devoción y paso firme desde el Carmen

Después fue emergiendo el imponente paso de misterio de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, que se fue exponiendo a la luz para mayor realce de lo mucho que tiene que ver este paso, tanto sobre él como en cada uno de sus costeros, frontal y trasera. Representa el momento en el que Jesús, que lució una túnica morada pintada y un sudario dorado, va a ser prendido en el Huerto de los Olivos por los guardias del Templo ante sus discípulos. Judas se muestra al lado del Divino Redentor y es contemplado por los apóstoles Juan y Santiago. En la trasera del paso San Pedro corta la oreja a Malco y delante la escena está iluminada por un esclavo etíope, que el primer rostro que vieron los vecinos del Carmen.

De manera reposada fue maniobrando a las órdenes de los capataces Juan Manuel Hernández Maldonado y Antonio Fernández Guerra el gran paso de misterio, que fue avanzando por la calle Antonio Rengel para mezclar su olivo con las palmeras e iniciar su navegación por las vías de su barrio a los sones de la Banda de la Santa Cruz, a la que se le dedicó una levantá.

Poco a poco salieron a su encuentro los vecinos, cada uno buscando su punto ideal para ver partir desde su puerto a la cofradía con rumbo firme hacia el centro de Huelva. Tras despedirse de su barrio, el Señor del Prendimiento inició su paso alargado, ese tan característico, en el que se aprecia que anda de verdad, ese sello que deja un gran sabor y que es todo un espectáculo aplicado a un paso de grandes dimensiones, que cuenta tanto, y que viniendo de tan lejos afronta su prolongado recorrido con toda la voluntad del mundo y sin tregua, con firmeza y constancia, con fuerza e intensidad, exhibiendo con su verdad un caminar poderoso, que lleva el impulso de los sentimientos y rezos de hermanos y vecinos , vestidos con la música que alimenta cada paso.

La marcha ‘Oh Pecador’ fue la primera de la serie en una avance continuo y seguro por la avenida del Ancla y la avenida Cristóbal Colón en una salida en la que se cumplen 15 años desde que la hermandad posee capilla propia y 10 años desde que la Armada Argentina entrega la Cruz Naval Laureada y el fajín del Almirante de su armada. No obstante, lo especial de este año fue que en el frontal del paso se lucía un relicario de Santa Teresa de Jesús,  fundadora de las carmelitas, en el año jubilar teresiano decretado por el Papa Francisco. Este detalle fue prestado por la Hermandad del Perdón, de La Orden, y reino entre los muchos que tiene el paso, como el bestiario alusivo a la Pasión de Cristo, el Fénix que es la resurrección, el Pelicano, como alusión al Amor de Dios, así como un caracol y cabezas de dragones, símbolos del mal.

Devoción y paso firme desde el Carmen

El siguiente punto de interés fue la plaza de Toros de la Merced, ante cuya puerta grande se colocó con cariño y respeto el paso para recibir un ramo de flores. Y es que la vinculación es grande, puesto que es la Hermandad del Prendimiento la que gestiona la capilla del coso.

Después siguió avanzando Jesús del Prendimiento con su paso imponente hacia el Paseo Independencia y la Plaza de la Merced, donde la hermandad aguardó unos minutos a que saliera la hermandad de la Santa Cruz. Mientras esta se marchaba por la parte superior de la plaza, seguía trazando su larga recta hacia carrera oficial el misterio que entró en ella sobre las 19.45 horas.

Luego el recorrido previsto continuó por Cardenal Cisneros, Palos, Plaza Quintero Báez y Puerto, para trazar otra línea hasta la plaza de la Merced por Ciudad de Aracena, Ginés Martín y Vázquez Limón, y luego lanzar una línea más prolongada en el camino de regreso a su barrio por Paseo Independencia, Avd. Cristóbal Colón, Tharsis, Avd. de la Raza, Avd. del Ancla, Tres Carabelas, Nazaret, Tres Carabelas, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Templo.

Rubén Goal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia