PREVIA
Miércoles Santo: Encuentro entre Reinas, Santa Cruz y Huelva ‘prendida’
El miércoles tiene en Huelva un sabor especial. Llega desde El Carmen con el paso más impresionante que los onubenses puedan ver desfilar, y desde El Polvorín con esa Reina victoriosa que sale al encuentro de la Coronada de San Francisco. Como contrapunto necesario, Santa Cruz desde el corazón de la ciudad.

16.45 horas. Carmelita Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento traicionado por Judas y María Santísima de la Estrella. EL PRENDIMIENTO. Parroquia del Carmen (Barriada del Carmen).

Jesús va a ser prendido en el Huerto de los Olivos por los guardias del templo ante sus discípulos. Judas se muestra al lado del Divino Redentor y es contemplado por los apóstoles Juan y Santiago. La escena está iluminada por un esclavo etíope. En la trasera del paso San Pedro corta la oreja a Malco. Un paso. 200 nazarenos vestidos con túnica de cola y morrión de sarga crema. Escapulario marrón y cinturón ancho de esparto.
Capataces: Juan Manuel Hernández Maldonado y Antonio Fernández Guerra.
Imágenes de José Manuel Bonilla Cornejo y Rubén Fernández Parra.
Itinerario: Templo (16.45 h.), Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, Antonio Rengel, Avda. del Ancla, Avda. Cristóbal Colón, Paseo Independencia, Plaza de la Merced, San José, Puerto, Isabel II, José Nogales, Carrera Oficial (19.45 h.), Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Puerto, Ciudad de Aracena, Ginés Martín, Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, Avda. Cristóbal Colón, Tharsis, Avd. de la Raza, Avda. del Ancla, Tres Carabelas, Nazaret, Tres Carabelas, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Templo (00.45 h.)

Acompañamiento musical: La Agrupación Musical Santa Cruz, de Huelva.
Novedades: El paso del Prendimiento estrena este año nuevos respiraderos, obra de Alexis Sánchez.
Lugares recomendados: El tránsito de la hermandad por su barriada, la del Carmen, es especialmente emotiva por el fervor que le muestran sus vecinos.
Curiosidades: El paso de misterio es el más largo de la Semana Santa onubense y posiblemente de toda España portado a costal, ya que se necesitan 72 costaleros para moverlo.
19.20 horas. Cofradía de la Santa Cruz, Santo Sudario de Nuestro Señor Jesús de la Providencia y María Santísima Madre de Gracia. LA SANTA CRUZ. Parroquia de la Purísima Concepción (centro ciudad).

Jesús es descendido de la cruz en brazos de Nicodemo, ayudándole María Salomé y María Cleofás. En la trasera del paso se representa la escena de la Virgen Madre de Gracia acompañada en su dolor por San Juan Evangelista y María Magdalena. Un paso. Acompañan a la hermandad 120 nazarenos con túnica de capa con morrión y escapulario azul marino y cíngulo de la orden de los mínimos.
Capataces: Alberto Parejo Martín, Rafael Millán y Moisés Vázquez.
Imágenes de Mario Moya y Elías Rodríguez Picón.
Itinerario: Templo (19.20 h.), Botica, Cardenal Albornoz, José Nogales, Carrera Oficial (20.00 h.), Cardenal Cisneros, Alfonso XII, Arquitecto Pérez Carasa, Miguel Redondo, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Concepción, Méndez Núñez y Templo (22.20 h.).

Acompañamiento musical: Capilla Musical ‘Madre de Gracia’, de Huelva.
Lugares recomendados: El recorrido de la hermandad se produce íntegro por las calles del centro de la ciudad.
Curiosidades: Realiza el rito penitencial ‘Per Crucem ad Lucem’, inspirado por Carlos Núñez en la etapa concepcionista de la cofradía. Por eso su cruz penitencial permanece durante todo el año en la iglesia de la Concepción.
16.30 horas. Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista. LA VICTORIA. Parroquia del Corazón de Jesús (Barrio del Polvorín).

Jesús es despreciado por el Rey Herodes que lo vuelve a enviar a Pilatos con una túnica blanca que entre los hebreos significaba locura. Dos pasos. 700 nazarenos con túnica blanca con capa y morrión azulina de sarga. Botonadura azul y cíngulo rojo.
Capataces: José Miguel Moreno (capataz general). Emilio González Lobato y Joaquín Astudillo Varela (Capataces de Cristo) Juan García Rabadán y Álvaro Barroso (paso de la Virgen).
Imágenes de Antonio León Ortega y Joaquín Gómez del Castillo.
Itinerario: Templo (16.30 h.), Presbítero Pablo Rodríguez, Avda. Federico Molina, Barrio Reina Victoria Calle B, Paseo Virgen de la Victoria, Plaza de España, Alameda Sundheim, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (20.15 h.), Avda. Martín Alonso Pinzón, Plaza del Punto, Alameda Sundheim, Aviador Ramón Franco, Escultora Miss Whitney, Francisco Pizarro, Avda. Guatemala, Acceso Barrio Reina Victoria, Paseo Circunvalación, Barrio Reina Victoria, Roque Barcia, Puebla de Guzmán, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo (01.00 h.).

Acompañamiento musical: La Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno, de Huelva, acompaña al misterio; mientras que tras el palio marcha la Banda Municipal de Música de Arahal (Sevilla).
Lugares recomendados: Uno de los clásicos es la bajada del cortejo por el Barrio Obrero, así como su camino de regreso por la calle Puebla de Guzmán, donde le llueven las saetas y los pétalos.
Curiosidades: Hasta 1992, la Virgen procesionaba junto a San Juan Evangelista en su paso de palio. Dicha imagen se encuentra expuesta al culto en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. La primera levantá del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Humildad la pronunciará Feliciano Fernández Sousa, director espiritual de la hermandad; y la del paso de palio de María Santísima de la Victoria, Jeromo Segura Paredes.
17.15 horas. Real e Ilustre Hermandad Sacramental de San Francisco, Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Esperanza. LA ESPERANZA. Capilla de Santa María de la Esperanza (Centro ciudad).

Representa a Jesús en el momento de expirar ante la presencia de su Madre del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y María Magdalena. Dos pasos. 800 nazarenos que visten, en el caso del Cristo, con túnica blanca de capa y morrión de terciopelo, botonatura y cíngulo morado; y con morrión de terciopelo, botonadura y cíngulo de color verde en los tramos de la Virgen.
Capataces: José Antonio Tellado Fernández y Pedro Olivares Asencio.
Imágenes de Ramón Chaveli, Castilla Jiménez, Joaquín Gómez del Castillo y Ángel Álvarez
Itinerario: Templo (17.15 h.), Esperanza Coronada, Plaza Isabel la Católica, San Cristóbal, Alfonso XII, Berdigón, Santa Ángela de la Cruz, Avd. Martín Alonso Pinzón, Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (21.00h.), Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Miguel Redondo, Avd. Italia, Alfonso XII, Santa María, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada y Templo (00.15 h.)

Acompañamiento musical: En el misterio va la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración, de Huelva, y en el palio la Banda Sinfónica del Liceo de la Música de Moguer.
Lugares recomendados: Especialmente emotivo es el encuentro de la hermandad con los antiguos vecinos del Brasil, que la esperan junto al Hotel Tartessos, en la Gran Vía. A la vuelta, destaca su paso por Miguel Redondo.
Curiosidades: Es la primera dolorosa coronada de Huelva capital y la primera de la Diócesis de Huelva.