PREVIA

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

La jornada de jueves se desarrolla en Huelva en el corazón de la ciudad, más cofrade que nunca con Sagrados Titulares partiendo de los distintos templos que se reparten por el centro. Devociones y advocaciones centenarias se dan cita en una tarde que se vive además con la mirada puesta en lo que vendrá después: el Señor de Huelva, único con Amargura en su madrugada.

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

19.05 horas. Muy Antigua, Real, Ilustre y Seráfica Hermandad Sacramental de la Purísima Concepción y Archicofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz, Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto y Nuestra Madre y Señora de los Dolores. ORACIÓN. Parroquia de la Concepción (Centro ciudad).

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

Jesús ora en el Huerto de los Olivos frente al ángel confortador, como preludio de la Pasión. Le acompañan los apóstoles Juan, Pedro y Santiago en actitud durmiente.  Dos pasos. 400 nazarenos vestidos con túnica y morrión blancos, botonadura y cíngulos verdes. Los penitentes de Vera Cruz visten túnica de cola de ruan negro con morrión de raso verde y cinturón ancho de esparto.

Capataz general: Manuel Gómez ‘Carnicerito’

Imágenes de Ortega Brú y Antonio León Ortega

Itinerario: Templo (19.05 h.), Méndez Núñez, Mora Claros, Puerto, Isabel II, José Nogales, Carrera Oficial (20.05 h.), Cardenal Cisneros, Alfonso XII, San Cristóbal, Plaza Isabel la Católica, Santa María, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Rico, Concepción, Méndez Núñez y Templo (23.30 h.)

Acompañamiento musical: El misterio marchará  con la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud, de Huelva, mientras que tras el palio irá la Banda Municipal de Mairena del Alcor, Sevilla.

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

Novedades: La Archicofradía recupera el Lignum Crucis, la reliquia propiedad de la familia Padilla. Aparece expuesto en un ostensorio ejecutado por Joaquín Osorio y enmarcado en una Theca de plata con filigranas del mismo metal y sellado con la lacra del obispo Franceschini, y  figurará en el cortejo de la cofradía como la última insignia del tramo de palio. Otras importantes novedades de cara a la próxima Semana Santa son las tareas de limpieza que se han acometido en el manto y saya de salida, así como en el Simpecado de la corporación.

Lugares recomendados: Destaca su paso por delante del palacio de la Condesa, mecenas de la hermandad, en Mora Claros, o su encuentro con las Hermanas de la Cruz, en la plaza Niña.

Curiosidades: Francisco Gómez Fernández, hermano número 2 de la Archicofradía, será el autor de la primera levantá en el paso de misterio, mientras que Antonio Bueno Montes, sacerdote y  canónigo emérito de la S.I. Catedral, hará lo propio en el paso de palio de Nuestra Madre y Señora de los Dolores.

19.50 horas. Hermandad de Culto y Apostolado del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia del Santo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Concepción y San Juan Evangelista. La MISERICORDIA. Templo de Cristo de la Misericordia (C/ Rábida, centro ciudad).

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

Cristo solo muerto en la cruz. Un paso. 100 nazarenos vestidos con túnica y morrión de ruán negro y cinturón ancho de esparto.

Capataz: José Manuel González Rodríguez

Imagen de Gabriel Cuadrado Díaz.

Itinerario: Templo (19.50 h.), Pasaje Cristo de la Misericordia, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (20.50 h.), Cardenal Cisneros, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Pasaje Cristo de la Misericordia y Templo (23.35 h.).

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

Acompañamiento musical: No lleva

Lugares recomendados: Impresiona el silencio que mantienen a lo largo de todo su recorrido, que discurre íntegramente por el centro.

Curiosidades: Su templo entona los toques fúnebres a su salida y recogida.

19.00 horas. Ilustre y Agustiniana Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Madre de la Consolación y Correa en sus Dolores. La BUENA MUERTE. Convento de las Madres Agustinas (Centro ciudad).

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

Jesús se muestra solo, muerto en el Calvario. La Virgen de la Consolación aparece mirando a la Cruz vacía con el sudario pendiente del travesaño, a modo de Soledad. Dos pasos. 400 nazarenos con túnica y morrión negro, botonadura azul y correa de cuero negro.

Capataces: Carlos Arenas Montado y Jonathan Pérez Moreno  en el paso del Señor, y Miguel Ángel Mora Arias y Enrique Pérez  en el paso de la Virgen.

Imágenes de Joaquín Gómez del Castillo.

Itinerario: Templo (19.00 h.), Tres de Agosto, Plaza de las Monjas, Vázquez López, Arquitecto Pérez Carasa, Miguel Redondo, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (21.00 h.), Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, Tres de Agosto y Templo (22.45 h).

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

Acompañamiento musical: En el misterio va la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración, de Huelva, mientras que con la Virgen de la Consolación marcha la Banda Municipal de Música de Villalba del Alcor.

Lugares recomendados: Es entrañable la llegada de los más pequeños desde el colegio de la calle Palos hasta el convento de las Agustinas.

Curiosidades: En el cortejo va una representación de cinco nazarenos con túnicas blancas y morrión celeste representando a los alumnos del colegio que en los años 20 salían con esta indumentaria.

19.40 h. Real, Ilustre, Venerable y Capitular Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de La Merced  y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Cadenas, Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje y María Santísima de los Dolores. Los JUDÍOS. Catedral de la Merced (Centro ciudad).

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

La corporación posee tres pasos, representando los dos primeros la burla de los sayones a Jesús tras la Coronación de Espinas y Cristo solo en la cruz.  Tres pasos que acompañan 350 nazarenos con túnica y escapulario color crema con capa y morrión rojo Corinto. Botonadura roja y correa de cuero negro, además de zapatos con hebillas.

Capataces: Francisco Cumbreras  en el paso del Señor de las Cadenas, Antonio Fernández Guerra en el paso Cristo del Buen Viaje, y Francisco Rey Roque en el paso de la Virgen.

Imágenes de autor desconocido.

Itinerario: Templo (19.40 h.), Porche Catedralicio, Plaza de la Merced, Vázquez Limón, Ginés Martín, La Palma, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Cardenal Albornoz, José Nogales, Carrera Oficial (21.45 h.), Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Miguel Redondo, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Rico, Concepción, Mora Claros, Puerto, San José, Amado de Lázaro, Doctor Vázquez Limón, Plaza de la Merced (Lateral del Paseo Buenos Aires) Porche Catedralicio y Templo (2.10 h.).

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

Acompañamiento musical: En Nuestro Padre Jesús de las Cadenas irá la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, de Coria del Río (Sevilla), mientras que al Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje le acompaña la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León. La Virgen de los Dolores marcha acompañada de la Banda Sinfónica del Liceo Municipal de Moguer.

Novedades: El Cristo del Buen Viaje estrena la cruz cuyos trabajos han sido ejecutados por el restaurador Pedro Manzano. También estrena las cantoneras y el INRI, realizados por Orfebrería San Juan en plata de ley chapada en oro. La nueva cruz proporcionará más altura al Cristo en la calle. La Virgen lucirá el nuevo fajín confeccionado Mª del Carmen Tenorio García. Asimismo, el misterio de las Cadenas presentará la novedad del estucado de los candelabros y el dorado de las nuevas bases y antorchas de los laterales, por Francisco J. Cumbrera Trufero.

Lugares recomendados: Preciosa vuelta a la catedral.

Curiosidades: Las primeras levantás de los pasos las harán, en el paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de las Cadenas, José Manuel Camacho, presidente de Mantenimientos y Montajes Sociedad Cooperativa Andaluza. En el paso del Cristo de Jerusalén y Buen Viaje, la familia Infantes García; y en el paso de María Santísima de los Dolores, María Asunción Grávalos, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huelva.

04.00 horas. Antigua y Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista. EL NAZARENO. Parroquia de la Concepción (Centro ciudad).

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

Jesús, después de las caídas sufridas, avanza por la calle de la Amargura ayudado por Simón de Cirene. Dos pasos que custodian 500 nazarenos vestidos con túnica y morrión de sarga morada, cíngulo amarillo y cruz de San Juan en el antifaz.

Capataces: José Carlos Martínez en el paso del Señor e Ignacio Berbel y Fernando Cárdenas Rojas en el paso de la Virgen.

Imágenes de Sebastián Santos Rojas, Elías Rodríguez Picón y Ramón Chaveli.

Itinerario: Templo (4.00 h.), Méndez Núñez, Rafael López, Puerto, Cardenal Albornoz, José Nogales, Carrera Oficial (4.40 h.), Cardenal Cisneros, Berdigón, Garci Fernández, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Virgen de la Amargura, Periodista Luca de Tena, Jesús del Calvario, Tendaleras, Avd. Italia, Plaza XII de Octubre, Marina, Jesús Nazareno, Placeta, Plus Ultra, Méndez Núñez y Templo (9.00 h.).

Jueves Santo: Cuatro hermandades para preceder a la Madrugá

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’ de Huelva para el Señor. En la Virgen, Banda de Música Virgen de las Mercedes, Bollullos Par del Condado, Huelva

Novedades: El faldón delantero del Paso del Señor, aprobado en Cabildo de Hermanos sobre diseño de Don Enrique Bendala y bordado por Doña Concha Caro.

Lugares recomendados: Se viven momentos especialmente emotivos en La Placeta, donde se suceden las saetas, y en su recogida, ya de día.

Curiosidades: Fue la primera imagen en convertirse en concejal perpetuo de la ciudad. Los faroles entrevarales de la Virgen sirvieron para alumbrar el crucifijo en la misa que ofició en Huelva el Papa Juan Pablo II en 1993.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia