SEMANA SANTA
Capirotazos: Una Virgen renuncia a su palio
La Semana Santa es, en líneas generales, la perpetuación de una tradición, de un rito en la calle vinculado a una devoción. Año a año se repiten muchos aspectos y elementos y ahí está gran parte de su significado y simbolismo. Además de celebrarse constantemente efemérides también hay novedades y estrenos y se destacan y en un tercer apartado más extraordinario y anecdótico caben menos cosas. Es por ello que es llamativo que una Virgen que procesione en un paso de palio lo haga sin él.

Es lo que ha ocurrido este Martes Santo en una cofradía onubense, concretamente en la Hermandad de los Dolores de San Juan del Puerto. Resulta que la cofradía ha decidido que la Virgen procesione en su paso sin el palio, ofreciendo una inédita y novedosa visión de su sagrada titular. Esta decisión no ha sido ni un capricho ni un deseo de llamar la atención, sino que más bien se han visto obligados a tomar esa vía ante un problema que les ha surgido. Resulta que la cofradía no cuenta este año con muchos costaleros, algo llamativo porque en el mundo del costal es habitual que haya quien saque más de un paso a lo largo de la semana y cuadrillas se forman con relativa facilidad. Relativa desde luego porque en este caso no ha sido fácil, más bien imposible, por lo que con el objetivo de aligerar peso para que los costaleros presentes lleven menos a lo largo del recorrido de la cofradía les ha llevado a poner en la práctica esta idea.
30 años de un encuentro. Cita tradicional de cada Martes Santo en el porche de San Pedro. En la esquina, como siempre, aguarda a los titulares de Pasión Manuel Encuentro para dedicarle sus saetas. Encuentro que hace tres décadas protagonizó, valga la redundancia, un encuentro especial con el que es hoy el presidente del Consejo de Hermandades, aunque en esta tarde de martes haya estado en modo ‘multitarea’, metido para la ocasión a capataz del Señor de Pasión: Toni González quien, tras la saeta de Encuentro al Cristo, le ha querido recordar que justo hace 30 años que se encontraron en esa esquina por primera vez, aunque entonces él iba de capataz en el palio de la Virgen del Refugio. Al saetero por supuesto le ha dedicado Toni González la levantá, un momento más para señalar en la rica y gran historia de quien cada año acude fiel a su cita.
De nuevo, papeleras infrautilizadas. Y si ayer traíamos hasta estas mismas líneas la desoladora imagen de basura acumulada en los alrededores de la iglesia de San Sebastián tras la salida de la Hermandad de los Mutilados, hoy puntualizamos que –por desgracia- esta actitud poco cívica de las personas que acuden a ver las procesiones no se queda sólo en los barrios. Como puede verse en estos días, la basura se acumula en cualquiera de los rincones en los que la afluencia de gente es superior a la habitual, en este caso, por ejemplo, en la fuente de la plaza de las Monjas. Desde aquí insistimos y pedimos la colaboración ciudadana: por favor, busquen la papelera más cercana, que no cuesta tanto.