viernes santo

Ayamonte volvió a vivir dos veces la muerte de Cristo

13.58 h. Ayamonte volvió a convertirse en la noche del Viernes Santo en ese lugar único que ve morir a Dios dos veces. Pasadas las ocho de la tarde, hacía su salida desde la iglesia parroquial de Las Angustias, la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Archicofradía de Nazarenos del Santo Entierro, Descendimiento de Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor, que recorrió con solemnidad las calles del municipio costero.

Ayamonte volvió a vivir dos veces la muerte de Cristo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cortejo contó en su presidencia con la participación del alcalde de la ciudad, Alberto Fernández, y de los miembros de la Corporación Municipal. El paso del Descendimiento de Cruz, uno de los más grandes de la Semana Mayor ayamontina, contó con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores “La Merced”, de Huelva; tras este impresionante misterio, en silencio, el Santo Entierro, seguido de la Virgen del Mayor Dolor, a la que desde hace dos décadas acompaña con marchas fúnebres la Banda Municipal de Villablanca.

Ayamonte volvió a vivir dos veces la muerte de Cristo

Un Viernes Santo en el que la climatología acompañó los desfiles procesionales de una noche en la que la tribuna oficial estuvo presidida por la directiva de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ayamonte, al frente de la cual se encuentra Pilar Carro. 

Mañana, Domingo de Resurrección, la Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de la Victoria será la encargada de poner el broche de oro a la Semana Mayor ayamontina, una de las más importantes de Andalucía y declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Ayamonte volvió a vivir dos veces la muerte de Cristo

Cabe señalar que Ayamonte ha contado en estos días con la visita de miles de personas que han elegido el municipio fronterizo como lugar de destino vacacional para disfrutar de las bondades de esta ciudad, de su historia, de su belleza paisajística y monumental, de su cultura y gastronomía, y de sus extraordinarias y extensas playas de arena fina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia