Magna Mariana de Huelva: La capital se desborda en la jornada de víspera con la visita a los templos

Ni las altas temperaturas ni la humedad sirvieron de obstáculos a las miles de personas que han llenado las iglesias para contemplar en persona las imágenes que participarán en la magna

Las mejores imágenes virales de los traslados históricos de las Vírgenes de la Bella y los Milagros

Guía de la Magna Mariana de Huelva 2025: horarios, recorridos, vírgenes que procesionan y toda la información que debes saber

Multitud a las puertas de la capilla del Calvario para ver a la Virgen de la Bella de Lepe S. B.

Sergio Borrero

Huelva

Pocos viernes en la historia se recuerdan con el ambiente que ha vivido la ciudad en esta jornada de vísperas de la Magna Mariana. La Huelva cofrade se ha echado a la calle acompañada por los miles de visitantes que ya disfrutan de nuestra tierra y todos los fieles de la provincia que han venido a acompañar a sus devociones. Día de colas en los templos, de ofrendas a las imágenes y de mareas de personas llenando las calles de vida y alegría.

Desde primera hora de la mañana las calles se llenaban de cofrades y curiosos que aprovechaban la tranquilidad de las primeras horas para poder contemplar las imágenes. Algunos templos como San Pedro o el Corazón de Jesús cerraban en horario de mañana, noticia que provocaba cierto descontento en quienes acudían con la esperanza de poder ver el tesoro que guardan en su interior. Tras un última noche de montajes, las priostías aun daban los últimos retoques, mientras que otras se esmeraban en colocar el exorno floral o en enderezar la cera que las altas temperaturas de los últimos días había doblado.

Últimas vírgenes en llegar

La última de las Vírgenes de la provincia en llegar a la capital era la Reina de los Ángeles de Alájar, que lo hacía en la mañana del mismo viernes. Tras colocarse sus andas a los pies de San Manuel González García en la Mayor de San Pedro y ser entronizada en ellas la gran devoción serrana, las puertas del templo abrían para alegría de los que andaban por el barrio alto. Todas las demás ya estaban presidiendo sus pasos desde la misma noche, algunas incluso dejando ver el exorno que los decorarán en la tarde del sábado. Los nardos, flor típica de esta época, toman en protagonismo en muchos de ellos, pudiéndose ver también composiciones que se alejan a lo que estamos acostumbrados a ver en los días de salida tradicional de cada imagen, como el variado y colorido exorno de la Esperanza, lejos de sus clásicos claveles blancos.

La jornada previa a la procesión jubilar era también la elegida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez, para visitar a las hermandades participantes en la magna. Una por una fue acudiendo a cada templo para desear una buena jornada a cada hermandad, agradeciendo su participación y deseando que de la mano de la Virgen María consigamos los frutos espirituales que nos permitan gozar en toda su amplitud de este Año Jubilar de la Esperanza. Acompañaba al obispo en su gira el presidente del Consejo de Hermandades, Antonio González, así como la delegada de hermandades de la Diócesis. También en este día visitó a las hermandades el presidente de la Diputación provincial, David Toscano.

El ambiente de hermandad en cada uno de los templos que acogían a las imágenes que participarán en la magna se dejaba notar también entre los miembros de cada una de ellas. No fue raro ver durante todo el día el intercambio de presentes y ofrendas entre unas hermandades y otras, deseándose una buena salida tras días de compartir codo con codo las noches de montajes.

No solo fue día para disfrutar del interior de las iglesias. Pasear por las calles de Huelva era hacerlo bajo un cielo cuajado de papelillos, era caminar entre balcones revestidos de colgaduras, gallardetes y grandes fotografías de las dolorosas y patronas. La Banda Sinfónica Municipal de Huelva ponía la nota musical a la tarde cuando los rayos de sol se escondían en el horizonte. A sones de pasodobles recorrió las calles del Polvorín en un bando anunciador organizado por la Hermandad de la Victoria que servía también como acto de inauguración de la decoración efímera instalada en todo el barrio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia