Magna Mariana de Huelva: todo preparado para que la devoción haga historia
Hasta 24 imágenes marianas recorrerán las calles de la ciudad de Huelva con motivo del Año Jubilar de la Esperanza en una jornada que se espera histórica para toda la provincia
Las mejores imágenes virales de los traslados históricos de las Vírgenes de la Bella y los Milagros
Guía de la Magna Mariana de Huelva 2025: horarios, recorridos, vírgenes que procesionan y toda la información que debes saber

Llegó el día que tanto tiempo lleva esperando toda la provincia. Amanece el 20 de septiembre, fecha en la que Huelva se convertirá en el corazón neurálgico de la devoción mariana. Aquí, la tierra de María, donde se le pide, se le reza y se le da gracias los 365 días del año, procesionarán 24 imágenes de la Virgen María, 24 advocaciones llegadas de todos los rincones de la provincia de Huelva. Una magnífica muestra del fervor y las costumbres con el que en este rincón del sur de España se quiere a la Madre de Dios.
Lejano queda ya ese 23 de junio de 2022 cuando, en un comunicado, la Diócesis de Huelva anunciaba la celebración de una procesión magna mariana. Se confirmaba así el rumor que venía cogiendo fuerza en los meses previos, soñando con la idea de hacer realidad una gran magna con imágenes de toda la provincia. Un año más tarde se confirmaba que serían las vírgenes coronadas y las sacramentales de la capital las que integrarían dicha procesión jubilar. Empezaban así unos meses de adhesiones inmediatas, de convocatorias de cabildos, de apoyos unánimes y de sorpresivas negativas a venir. En total, tras algunas reconsideraciones, hasta 24 imágenes terminarían accediendo a la petición realizada por el obispo, declinando la invitación tan solo la Virgen del Rocío de Almonte y la Virgen de las Mercedes de Bollullos.
Todos dispuesto para mostrar la mejor cara
Terminaron los días de montaje, de exornos y preparativos. Las últimas flores se terminaron de pinchar, las últimas joyas fueron colgadas de los rostrillos y las últimas papeletas de sitio ya han sido retiradas. Todo está listo y la ciudad luce su mejor cara para acoger a los miles de visitantes que conocerán, de la mano de los onubenses, la religiosidad popular de esta tierra. Todo preparado para que a las tres de la tarde se abran las primeras puertas, las de Santa Teresa de Jesús, para que pise las calles de Huelva la Virgen de los Dolores del Perdón.
A cuentagotas seguirán saliendo el resto de imágenes. Primero las que vienen desde más lejos o pasan en los primeros puestos. Por último, las del centro y las coronadas con más años de antigüedad. Desde el Polvorín, San Sebastián, la Merced, La Orden, San Pedro o el mismo centro, 24 cortejos se encaminarán a un mismo punto, la plaza de las Monjas. Aquí dará comienzo el recorrido oficial de la Magna Mariana, colocándose una tras otra, salvo pocas excepciones, primero las imágenes de hermandades sacramentales de la capital y posteriormente las imágenes coronadas según su año de coronación. Cerrando este magno cortejo, la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva y anfitriona de todas, pondrá el broche de oro al recorrido oficial.
Más de 9.000 sillas se han instalado en este trayecto a lo largo de la citada plaza de las Monjas y de la Gran Vía. Cada cinco minutos el cortejo se detendrá para rezarse una oración ante cada una de las imágenes. Durante este tramo se retirarán los acompañamientos musicales de cada una de las Vírgenes, escuchándose a través de la megafonía instalada por el recorrido un hilo musical común conformado por en su mayoría por marchas onubenses.
Una vez abandonado el recorrido oficial tocará regresar a sus templos. Será entonces cuando Huelva se vuelque de manera más fervorosa hacia sus titulares. Se sucederán los cantes y lloverán miles de pétalos del cielo. Toda una muestra de devoción alimentada cada una con las particularidades propias de cada municipio.