La Virgen de la Cinta pone fin a un 2025 extraordinario con el regreso a su Santuario del Conquero
La patrona de Huelva vuelve a su casa en el aniversario de su coronación poniendo fin a tres semanas de estancia en la Parroquia Mayor de San Pedro
La Cinta ya va camino de su santuario tras la misa en San Pedro
Subida de la Virgen de la Cinta por el Conquero tras la Magna Mariana: horarios, itinerario y momentos clave del recorrido
Difícil de olvidar serán los cultos y fiestas en honor a la Virgen de la Cinta de este Año Santo Jubilar de 2025. Lo extraordinario de las fechas, la participación en la procesión magna, la estancia en San Pedro o los cambios de recorrido han dejado mil y una estampas que serán recordadas en el futuro. Unos cultos que han tenido su epílogo con el regreso de la patrona de los onubenses a su casa del Conquero.
La Hermandad de la Cinta se despedía de la Mayor de San Pedro con la celebración de una misa de acción de gracias en el 33º aniversario de la Coronación Pontificia de la patrona y alcaldesa perpetua de Huelva. Para la historia quedará el regreso de la Virgen Chiquita al templo del barrio alto 70 años después para celebrar su novena y la salida desde aquí para presidir como anfitriona la procesión jubilar con motivo del Año de la Esperanza. Tras una emotiva eucaristía oficiada por el párroco de San Pedro, Francisco Feria, la imagen era colocada en sus andas procesionales para dar comienzo a la fervorosa procesión popular de subida al Santuario.
Numerosos fieles se agolpaban en una plaza de San Pedro que se despedía también de la patrona. Un enclave que permanecía engalanado con colgaduras, banderolas y pancartas, siguiendo el ambiente festivo que ha rodeado todas estas semanas de estancia en el barrio alto. A las ocho y media, con el atardecer pintando de naranjas el cielo onubense, el campanario anunciaba la salida de la Virgen de la Cinta desde la Mayor de San Pedro, fundiéndose el tañer de las campanas con los sones del himno nacional interpretado por la Banda de Música Virgen de las Mercedes de Bollullos Par del Condado.

Se iniciaba así un traslado popular que cambiaba por completo su itinerario tradicional. Si en la bajada hubo cambios, tomando la Virgen el antiguo camino de Gibraleón, en la subida se ha tomado el camino inverso, procesionando la Santísima Virgen por todo el paseo del Conquero hasta llegar a su inmaculado santuario. Un itinerario de subida que también realizó hace 33 años, con motivo de la coronación. En la misma Puerta del Mar del histórico templo, con la Virgen en el mismo dintel de San Pedro, se entonaron los primeros cantes en honor a la patrona en las voces del grupo Onuba.
Los cantes y ofrendas a la Virgen Chiquita se seguirían sucediendo a lo largo de todo el recorrido en esta mágica noche para la ciudad de Huelva. La calle San Andrés se convertía, por este año, en la Avenida Cristóbal Colón. Aquí tuvo lugar la tradicional petalá que suele recibir a la Virgen en el barrio de las Colonias a los sones del coro Senderos y apenas unos metros más adelante, los cantes seguirían esta vez en la voz de Rocío de Caro.

La Avenida Manuel Siurot, tan acostumbrada a escuchar los sones de los campanilleros al amanecer de cada tercer domingo de agosto, vibraba en este último viernes de septiembre con los cantes por sevillanas, fandangos y las letras dedicadas a la Virgen de la Cinta que se sucedieron a todo lo largo de la vía que recorre las laderas del Conquero.
Andas de plata
Las andas de plata de la Virgen aparecían exquisitamente exornadas a base de rosas en tonos champagne y unas granadas, tan propias de la iconografía de la Virgen de la Cinta.
Por su parte, la Virgen de la Cinta y su bendito Niño lucían el conjunto de coronas de la coronación cinceladas por Ripoll en la década de los años 20 del pasado siglo y enriquecidas por Marmolejo. Se completaban las preseas con la ráfaga realizada también por Marmolejo en 1977, luciendo además la patrona de los onubenses la Medalla de Huelva al pecho y el niño la medalla del Consejo de Hermandades.