MAGNA MARIANA HUELVA
Esta es la Virgen de Huelva que fue coronada por Juan Pablo II: está realizada con este curioso material
Se trata de una de las mayores devociones de la provincia onubense que ahora participará en la Magna Mariana de Huelva
Guía de la Magna Mariana de Huelva 2025: horarios, recorridos, vírgenes que procesionan y toda la información que debes saber
Magna Mariana de Huelva: La Peña y Montemayor, las primeras vírgenes de la provincia en llegar a la capital

Huelva cuenta ya los días para la celebración de su Magna Mariana, uno de los acontecimientos más importantes de este año en el calendario cofrade. Miles de devotos onubenses y visitantes de toda Andalucía acudirán a este evento multitudinario que congregará a las principales devociones marianas de la provincia en la capital.
Serán 24 las imágenes que participarán en la Magna Mariana de Huelva. En este caso, las vírgenes que pertenecen a hermandades sacramentales de la ciudad y las imágenes marianas de la provincia que han sido coronadas canónicamente, como es el caso de la Virgen de Los Milagros, una de las imágenes más veneradas de Huelva que, además, posee un privilegio que muchos desconocen.
Su historia
La Virgen de Los Milagros es una talla mariana que se venera en el Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera. Se trata de una imagen de estilo gótico que data del siglo XIII y que está realizada en alabastro, un tipo de piedra blanca y compacta derivada del yeso que tiene apariencia marmórea y es muy utilizada para la elaboración de esculturas y elementos de decoración.

Debido a su antigüedad, la imagen ha sido testigo de algunos momentos históricos como el descubrimiento de América. Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón, de hecho, oraron ante ella, al igual que otras figuras de gran importancia histórica como Hernán Cortés o Francisco Pizarro.
Sobre su verdadero origen, existen varias leyendas al respecto que se han inspirado en el antiguo códice de 1714 elaborado por Fray Felipe de Santiago, donde se afirma que la virgen pudo haber sido realizada en la época apostólica, más concretamente, por San Lucas. Otra leyenda también afirma que la virgen fue hallada en el mar por unos pescadores de Huelva después de la invasión musulmana.

En cuanto a su patronazgo sobre Palos de la Frontera, existe documentación que revela que dicho patronazgo fue renovado en 1717, aunque no se confirmó de forma oficial por parte del Ayuntamiento y del Papa Pablo IV hasta 1967.
Fue coronada por un Papa
Algunos años más tarde de la confirmación de su patronazgo, la Virgen de Los Milagros sería la protagonista de un acontecimiento histórico. El 14 de junio de 1993 fue coronada canónicamente por el Papa Juan Pablo II, siendo hasta la fecha la única talla mariana de España que ha sido coronada por un Papa. La ceremonia también contó con la presencia de Juan Carlos I y Sofía, que ejercieron de padrinos de honor.

La virgen, además, fue coronada con la corona que recibió en 1967 a manos de García Lahiguera durante su proclamación como patrona de Palos de la Frontera. Se trata de orfebrería realizada en 1965 por el conocido artista Manuel Seco Velasco. Está fundida en oro de 18 quilates y fue una donación de Manuela Ternero Vázquez en agradecimiento por los favores recibidos.
La coronación canónica de la Virgen de Los Milagros a manos de Juan Pablo II fue un momento histórico que quedará para siempre en la memoria de todos los devotos de la imagen, considerada como una de las devociones más importantes de la provincia onubense que ahora viajará hasta la capital para participar en la Magna Mariana junto a otras 23 imágenes.