Tuvo que acelerar su recorrido en el año de su centenario

La Cabalgata de Higuera de la Sierra 'no pudo lucir como otros años debido a la lluvia', apunta el alcalde de la localidad

18.55 h. La Cabalgata de Reyes Magos de Higuera de la Sierra, la más antigua de Andalucía y la segunda de España, finalmente pudo desarrollar en la tarde noche de este viernes su recorrido, si bien tuvo que acelerar su cortejo ante las precipitaciones caídas en el municipio.

La Cabalgata de Higuera de la Sierra 'no pudo lucir como otros años debido a la lluvia', apunta el alcalde de la localidad

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de la localidad, Enrique Garzón, ha explicado a Europa Press que el recorrido se ha desarrollado con normalidad, aunque no se pudo lucir como otros años debido a la lluvia. En este sentido, el primer edil ha precisado que pese a que el cortejo se tuvo que reducir a una hora y media de recorrido, está satisfecho y contento ante la cantidad de personas que acudieron a la cita centenaria.

En esta línea ha coincidido la presidenta de la asociación organizadora, Prado Arteaga, quien ha realtado que la cita ha estado llena de imprevistos sofocos y alegrías. Debido a las fuertes precipitaciones, ha explicado la presidenta, el cortejo retrasó su hora de salida y aceleró su recorrido. Además, ha destacado el recibimiento del público muy agradecido y cariñoso, ha añadido.

Cabe recordar que se trata de la comitiva más tradicional del territorio onubense y está formada por 16 carrozas que desfilan representando imágenes inmóviles de la Biblia encarnadas por personas de la localidad de todas las edades; además, está acompañada por cuatro bandas de música y un coro de campanilleros. En total, las carrozas portan a más de un centenar de figurantes desde recién nacidos a personas de 80 años, que van acompañados por agrupaciones musicales, coros de campanilleros y acompañantes a caballo y a pie.

Esta cabalgata está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, así como Manifestación Sociocultural Objeto de Especial Atención por parte de la Diputación de Huelva, y en 2010 se incluyó en el Catálogo del Patrimonio Histórico de Andalucía.

La protección de esta celebración festiva se justifica por sus orígenes históricos, valores estéticos y dimensión simbólica, así como por su capacidad de integración de la población del municipio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia