a las 20 horas en Las Cocheras

La Asociación de la Prensa culmina este viernes los actos de su centenario con la visita de la FAPE

19.46 h. La Asociación de la Prensa de Huelva (APH) culminará este viernes los actos conmemorativos de su centenario con la visita a Huelva de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que se reunirá en la capital onubense para tratar asuntos relacionados con la profesión, dando lugar a la que se denominará Declaración de Huelva sobre un tema del máximo interés para el periodismo en España.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acto oficial del centenario se desarrollará a las 20.00 horas en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva, donde el veterano periodista y escritor Víctor Márquez Reviriego, natural de Huelva y criado en Villanueva de los Castillejos, dará una charla sobre su experiencia profesional y el ejercicio del periodismo en la época actual, una disertación que irá seguida de una intervención del periodista onubense Jesús Hermida, que también ha querido sumarse a los actos del centenario de la Asociación de la Prensa.Asimismo, el periodista de 'Huelva Información' Eduardo Sugrañes también intervendrá para realizar una breve reseña sobre la historia de la Asociación de la Prensa de Huelva, que aprovechará este acontecimiento para rendir un homenaje a los ex presidentes de la APH hasta el año 2010 como José María Segovia, Aurelio de Vega, Fernando Merchán, Ángela Blanco, Vicente Quiroga, Guadalupe Ruiz, Mari Ángeles Puente, María José Maestre y Óscar Toro.El acto finalizará con unas palabras de la presidenta de la FAPE, Elsa González y con la entrega de una distinción a la Junta Directiva de esta organización.Durante su visita a Huelva la Junta Directiva de la FAPE tendrá la oportunidad de visitar la exposición 'Historia de la prensa en Huelva: La prensa onubense en el Archivo Municipal' que expone hasta el día 30 de noviembre en la sala de los Brazos de la Casa Colón de Huelva más de cincuenta ejemplares de periódicos y numerosos objetos cedidos por particulares y por Radio Nacional de España, que inaugurada en 1941 y fue la primera emisora pública con estudios propios en España. En su conjunto la muestra ofrece una completa panorámica de la historia del periodismo en esta provincia.La exposición está organizada por la Asociación de la Prensa de Huelva y el Archivo Municipal, está patrocinada por el Puerto de Huelva y el Ayuntamiento de esta capital, con la colaboración de Radio Nacional de España y la Fundación CajaSol.La Hemeroteca Histórica del Archivo Municipal de Huelva, situada en la Casa Colón, está integrada fundamentalmente por aportaciones de particulares, siendo los más importantes el Fondo Diego Díaz Hierro y el Fondo Juan Quintero de Estrada.Estas contribuciones se han unido para configurar un patrimonio documental único en la Historia de la Prensa de Huelva durante los siglos XIX y XX al estar conformado por un total de 730 títulos que se inician con Eco del Odiel (1837). De igual modo, destacan las colecciones de los diarios La Provincia y Diario de Huelva, junto a otras propuestas de diversa índole.Bajo el título de 'Historia del  Periodismo de Huelva', esta exposición ha seleccionado las cabeceras más representativas editadas a lo largo de la historia contemporánea de la capital para que el visitante pueda conocer de una forma fácil y atractiva la evolución que ha sufrido esta profesión desde sus inicios hasta la llegada de la democracia en España. Se trata de un largo periodo de tiempo, que ha sido estructurado en diferentes bloques temáticos.Pero la Asociación de la Prensa de Huelva no podía limitarse a la prensa escrita. Porque el periodismo tiene otras muchas manifestaciones: radio, televisión o, más recientemente, el formato digital. Por este motivo, los periódicos y revistas del Archivo Municipal de Huelva se exhiben junto a un material único aportado por Radio Nacional de España (RNE) en Huelva y varios coleccionistas particulares, que componen una colección que no dejará indiferente a nadie.  La Asociación de la Prensa de Huelva considera una oportunidad excepcional el poder conocer estos fondos hemerográficos, que en muchos casos son inéditos y elaborados durante los cien años de existencia de la Asociación, que nace el 24 de abril de 1910 en los Salones del Antiguo Círculo Mercantil con el objetivo de integrar y representar a los periodistas onubenses, además de fomentar el acceso de los ciudadanos a la información.Desde entonces, ha ido creciendo hasta consolidarse como un referente del difícil pero apasionante mundo de la comunicación en Huelva. Su primera junta directiva estuvo conformada por José García, como presidente; Francisco Hernández, vicepresidente; Tomás Domínguez, tesorero; José Cañizares, secretario; y Alfredo Blanco, Antonio J. Páez y José Agea, como vocales.La conmemoración de los actos de la APH comenzó a principios de año con una exposición de fotografías del periodista Manuel Arroyo, incluyendo también actividades como una conferencia de la ex corresponsal de TVE Rosa María Calaf , una mesa redonda sobre la creación del Colegio de Periodistas de Andalucía, y el I Encuentro de Asociaciones de la Prensa de Huelva, Sevilla y Cádiz en Doñana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia