Huelva tuvo seis cooperantes

Salud concede 91 días de permisos especiales a profesionales sanitarios para cooperar en proyectos humanitarios

10.40 h. La Consejería de Salud ha concedido el año pasado un total de 91 días de permisos especiales a seis profesionales del sistema sanitario público andaluz de Huelva para participar en proyectos de cooperación internacional y ayuda humanitaria, según han informado a Europa Press desde la administración regional.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De este modo, en la provincia han sido seis los profesionales cooperantes, cinco de los cuales han realizado su labor humanitaria a través de la ONG Ibermed con destino a Guatemala.

En concreto, han sido dos enfermeros, dos especialistas de Cirugía General y un especialista de Otorrinolaringología. El sexto es un especialista de Traumatología y Cirugía Ortopédica que ha ido a El Congo con Cooperación Internacional. Estos profesionales realizan su trabajo en el hospital Infanta Elena y Juan Ramón Jiménez de Huelva.

La administración sanitaria concede licencias remuneradas, más allá de las vacaciones, para que el profesional pueda ausentarse de su puesto habitual y viaje al país de destino donde se desarrolla el proyecto de cooperación. En 2017, a nivel regional estas retribuciones han tenido un coste de más de 481.000 euros.

Esta iniciativa supone, por tanto, la participación directa de los profesionales de la sanidad pública andaluza en proyectos sanitarios de desarrollo internacional y se suma a la donación de equipamiento sanitario y material fungible que realiza la Administración sanitaria.

El Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria valora el proyecto que presentan las ONGs y los profesionales participantes deben realizar un resumen de las principales actuaciones acometidas en el país de destino. Además, la ONG impulsora de la iniciativa realiza una declaración en la que certifica que posee un seguro internacional y que está al día en sus obligaciones normativas y fiscales.

De otro lado, Andalucía ofrece asistencia sanitaria por razones humanitarias a menores residentes en países en vías de desarrollo. Esta atención se gestiona a través de las ONGs que se encargan de los trámites del traslado del paciente y se prestan cuando el país de origen no puede hacerse cargo de la atención diagnóstica o médica necesaria y se elige el centro más idóneo para tratar la patología. En Andalucía, en 2017, se atendieron a 11 menores (siete de Marruecos, dos de El Salvador, uno de Argelia (Tindouf) y uno de Kenia) en los hospitales Reina Sofía, de Córdoba; Regional de Málaga, Virgen del Rocío de Sevilla y Virgen de la Nieves y San Cecilio de Granada.

Por otra parte, se ha donado diverso material inventariable de equipamiento sanitario a solicitud de varias ONGs, que han sido ofrecidos por las áreas sanitarias Sur de Granada, y el Distrito Sanitario de Atención Primaria Córdoba y Guadalquivir, y han ido destinados a Guatemala, Nicaragua y República Dominicana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia