centro de desintoxicación
Arrabales registra el mes de septiembre con más solicitudes de ayuda de la última década
11.42 h. Solo en la primera semana del mes, la asociación Arrabales ya contaba con 16 personas que acudían por primera vez a las instalaciones en busca de un tratamiento y a las que no podían darles una plaza en régimen de internado por falta de camas, según ha explicado tras la visita de la concejal de Izquierda Unida, Mónica Rossi.

La portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha apostado por las políticas de prevención en materia de drogodependencia y en aumentar los recursos sociales para garantizar la recuperación social de las personas afectadas por adicciones en los diferentes centros terapéuticos.
Rossi ha recordado que el programa electoral de Izquierda Unida para las pasadas elecciones municipales ya recoge diferentes propuestas en materia de lucha contra la drogadicción, apostando principalmente por la prevención y por un aumento significativo de los recursos municipales para el tratamiento de las adicciones. La portavoz municipal ha realizado estas consideraciones tras una visita que ha realizado al centro de desintoxicación de Arrabales que atiende a una treintena de personas y que a lo largo de sus 16 años de existencia ha atendido a más de 3.000 personas recuperando socialmente a una parte de la ciudadanía onubense.
Desde Izquierda Unida han podido comprobar el método en cuatro fases que se realiza en este centro para llevar a cabo una liberación de las personas de sus adicciones y han podido conocer de primera mano las historias personales de los usuarios del centro para comprender mejor las vicisitudes que les lleva a consumir de forma asidua sustancias estupefacientes y a llegar a descontrolar sus vidas.
Durante la visita, Mónica Rossi ha estado guiada por el director terapéutico de Arrabales, Federico Pérez, quién ha explicado que “este es el mes de septiembre con más solicitudes de ayuda de la última década”. Solo en la primera semana del mes, la asociación Arrabales ya contaba con 16 personas que acudían por primera vez a las instalaciones en busca de un tratamiento y a las que no podían darles una plaza en régimen de internado por falta de camas.
Arrabales cuenta con dos camas gratuitas, para personas sin recursos, y 10 con un coste mensual de entre 400 y 600 euros, un precio en el que entra, desde la estancia y manutención hasta la atención psicológica. Aun así, siguen teniendo el problema de las listas de espera.
Tanto Mónica Rossi como Federico Pérez han expresado su preocupación por el descenso en la edad del primer consumo de drogas, con casos de jóvenes de hasta 13 años que dan positivo en sustancias estupefacientes motivo por el que la prevención se hace si cabe más necesaria para estos casos para reducir a la mínima expresión los problemas de los jóvenes con sus diferentes adicciones.