Ya luce un azulejo conmemorativo
El Centro Social del Torrejón se rebautiza en homenaje a Joaquín Martín Jiménez ‘Quini’
13.37 h. El Centro Social del Torrejón pasa a denominarse Centro Social Joaquín Martín Jiménez ‘Quini’, según reza en el azulejo descubierto esta mañana por el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; y Juana Martín, viuda del educador social del Ayuntamiento de Huelva, fallecido de manera repentina el 17 de noviembre de 2017.

En un emotivo acto, que ha estado arropado por miembros del equipo de Gobierno y de los distintos Grupos Políticos de la Corporación, además de trabajadores municipales y vecinos de la barriada, con la placa en homenaje a ‘Quini’ se da cumplimiento al acuerdo aprobado por unanimidad en el Pleno de diciembre del pasado año, como reconocimiento a la labor realizada por quien se considera un referente del avance social en El Torrejón.

Asimismo, el rebautizado Centro Social, acogerá los próximos 6, 7 y 8 de noviembre unas Jornadas de Educación Social, organizadas por el Ayuntamiento de Huelva como colofón al homenaje a Joaquín Martín Jiménez, que incluirá un ‘Mercadillo Solidario de Libros de Quini’, cuyos beneficios se destinarán a la Fundación Valdocco.
Gabriel Cruz se ha mostrado muy satisfecho y agradecido en un acto -ha dicho- “cargado de simbolismo, porque muestra el reconocimiento a la entrega y la generosidad; expresa el cariño que quienes sentimos su ausencia y vamos a tenerlo siempre presente en el corazón; pero además, con este azulejo, conseguimos mantener su presencia física, para que en el día a día conste su nombre y su vinculación a este barrio y a estos vecinos”. El alcalde ha señalado que “hoy reconocemos el valor de la dedicación y el compromiso de un compañero que demostró con su trabajo la capacidad que tenemos todos de cambiar y mejorar la vida de las personas, confiando en sus posibilidades. Sin gente como Quini, sería imposible avanzar en la igualdad de derechos y oportunidades, por ello, somo deudores de Quini el de Asuntos Sociales, el de Torrejón, el de Huelva y el de todos nosotros”.

Por su parte, la viuda de ‘Quini’, Juana Martín, ha puesto de manifiesto su agradecimiento por este emotivo tributo a la memoria del educador social, poniendo en valor la iniciativa municipal.
Joaquín Martín, ‘Quini’ entró a trabajar en el Ayuntamiento de Huelva en 1986, haciendo una gran labor en la barriada del Torrejón, al atender las necesidades de muchas personas marginadas de la zona y ofreciendo una posibilidad de futuro a muchos jóvenes que enfocaron sus pasos hacia el flamenco, gracias al taller ‘Los Activos’.
Muy interesado en la difusión de la cultura gitana, Quini, junto a sus compañeras del Programa de Desarrollo Gitano, puso en marcha en la Universidad de Huelva, las Jornadas de Lengua y Cultura Gitanas, proyecto que se desarrolló durante 9 años consecutivos; fue responsable y dinamizador del Taller de Expresión Creativa con pacientes de la Comunidad Terapéutica del Hospital Vázquez Díaz de Huelva, desarrollando un innovador programa de actividades junto con alumnado universitario voluntario; y entre otras cosas, fue el creador y responsable del Taller de Arteterapia con personas con discapacidad intelectual en el Centro Penitenciario de Huelva.

En cuanto a su formación, se graduó en la Pablo de Olavide, con una nota de sobresaliente en el Master en Arteterapia y Aplicaciones del Arte para el Diálogo y la Integración Social-Disciplina académica Educación Social, Salud y Calidad de Vida.
IU celebra el reconocimiento al educador social ‘Quini’ La portavoz municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha celebrado este viernes el reconocimiento institucional llevado a cabo al educador social del Equipo de Servicios Sociales Comunitarios, Joaquín Martin ‘Quini’, llevado a cabo en la barriada de El Torrejón, cambiando el nombre del Centro de Servicios Sociales por el de este profesional cuya “lucha denodada en favor de los sectores más desfavorecidos ha sido un ejemplo a seguir”.
Mónica Rossi ha recordado que fue una moción llevada a pleno por Izquierda Unida la que ha posibilitado este reconocimiento a una persona “que ha dedicado su vida a la transformación del barrio” y a la que Huelva “le debe mucho” ya que implementó eficaces metodologías entre la población para luchar contra la droga y el absentismo escolar que hoy han hecho de El Torrejón un lugar mejor y dejando “un hueco enorme en el barrio ya que con su trabajo y actitud positiva se ganó el corazón de los vecinos y ayudó a muchos a salir adelante”.
‘Quini’, fallecido hace casi un año (el pasado 17 de noviembre de 2017), después de toda una vida dedicada al barrio, fue educador de calle, profesional desde el año 1986, del Equipo de Servicios Sociales Comunitarios del Torrejón. Rossi ha indicado que Quini fue un “hombre muy querido en el barrio, un barrio tremendamente castigado por las condiciones de vida y condiciones sociales que existían y siguen existiendo entre su población”.
En el marco de su labor profesional como educador de calle del equipo de Servicios Sociales, desarrolló un trabajo de intervención en el ámbito de la Prevención, con jóvenes gitanos y gitanas del barrio en su promoción personal, a través del fomento del flamenco como elemento de inclusión social. Conocido por todos es la creación del Grupo de Percusión Flamenca “Los Activos”, que publicaron varios discos, a la vez que dieron a conocer el nombre de Huelva por escenarios de Europa y Estados Unidos, tocaron con artistas importantes del mundo del flamenco como Enrique Morente y participaron en la Bienal Flamenca de Sevilla.

Además es un referente en la profesión de Educador Social, y la experiencia ha sido llevado también con éxito a otros barrios de características similares a El Torrejón de Granada y Sevilla, además de haberse convertido en uno de los cursos del programa “Cultura en los barrios” de Huelva como Taller de Percusión Flamenca.
También fue Terapeuta Gestáltico, Monitor en Musicoterapia, Responsable del Taller de Expresión Creativa con pacientes de la Comunidad Terapéutica del Área de Salud Mental del Hospital Vázquez Díaz de Huelva y responsable del Taller de Arte terapia con personas con discapacidad intelectual internas en el Centro Penitenciario de Huelva, entre otros.