CONVOCATORIA FEMINISTA DEL 15 DE ENERO

La ola violeta que se inició en Huelva

12.31 h. Si todo sale según lo previsto, el próximo martes una marea violeta inundará no solo Andalucía, sino buena parte del país, pues desde los rincones más diversos –cruzando incluso el charco- están llegando adhesiones a la convocatoria feminista lanzada desde aquí para reclamar que no se dé ni un paso atrás en los derechos conquistados por las mujeres en los últimos años.

La ola violeta que se inició en Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Acababa de arrancar el nuevo año y los titulares los acaparaban las conversaciones para conformar el nuevo Gobierno andaluz. Sobre la mesa, como moneda de cambio, entre otros asuntos, la ley de Violencia de Género y algunos de los avances conseguidos en materia de igualdad en los últimos años. Y las feministas, asistiendo -primero incrédulas, luego indignadas- al espectáculo de la negociación y los términos en los que se producía la misma. Había que hacer algo para evitar que se cercenasen los derechos de las mujeres.

Fue de este modo como se originó la marea que, si todo sale según los previsto y finalmente se echan a la calle todos los colectivos y organizaciones que están anunciando su adhesión, inundará Andalucía el próximo martes 15 de enero. Una marea que, tal vez muchos no sepan, se inició en Huelva por parte del grupo Mujeres 24 horas, que planteó la necesidad de movilizarse a nivel andaluz para mostrar el rechazo generalizado de las feministas a los términos en los que se estaba produciendo dicha negociación.

La ola violeta que se inició en Huelva

Esta propuesta del colectivo –surgido el año pasado para dotar de contenido la huelga de 24 horas del 8 de marzo, y con un carácter totalmente independiente- fue el germen de lo que hoy por hoy se prevé como una movilización masiva que traspasa ya fronteras no solo a nivel nacional, sino internacional. Así, este sábado por la mañana se contabilizaban ya cerca del centenar de colectivos adheridos, teniendo que sumar a las convocatorias andaluzas más de una cincuentena en el resto del país, y en lugares como París, Berlín, o incluso Buenos Aires. De este modo, lo que comenzó como una conversación en un grupo de WhatsApp y una propuesta a organizaciones hermanas que compartían la indignación, tiene visos de desembocar en una nueva jornada histórica para el feminismo, que tomará las calles en primer lugar por la mañana en Sevilla, a las puertas del Parlamento andaluz –donde precisamente se estará celebrando el pleno de investidura-, y por la tarde en las distintas localidades que han convocado.

Por eso en este punto, desde Mujeres 24 horas insisten en que más allá de la propuesta inicial, la convocatoria es de todos y cada uno de los colectivos que se han adherido a la movilización y trabajan hoy por hoy para que la misma sea masiva y resulte todo un éxito, rechazando tener más protagonismo que ninguna de las otras organizaciones convocantes y dando una verdadera lección de sororidad para que lo único que prevalezca sea el objetivo que se persigue.

La ola violeta que se inició en Huelva

Porque lo que pretende esta movilización es, precisamente, desbordar a colectivos y organizaciones y que en la calle el 15 de enero se escuche un grito unánime. “Es fundamental que pongamos por delante la urgencia de unirnos y de cogernos las manos frente a esta verdadera invasión contra los derechos más fundamentales de las personas y este ataque frontal”, señalan desde Mujeres 24h.

“Hay que quitarse cualquier etiqueta que pueda separarnos, porque por encima de todo somos mujeres que estamos directamente afectadas, y no solo nosotras, sino también las generaciones futuras. Si encima estamos divididas porque unas son sindicalistas, otras institucionales, otras de una coordinadora o colectivo, y otras mujeres independientes, mal vamos para poder combatir a un enemigo tan potente y con tantos medios. El único medio que nosotras tenemos es nuestro corazón fuerte, nuestra capacidad, nuestros esfuerzo, y nuestra unión, y por eso tenemos que ser muy generosas con las demás, porque vienen unos tiempos en los que vamos a tener que estar muchísimo en la calle y cogernos las manos muchas veces, por muy distantes que parezca que estamos en determinadas posiciones”, insisten desde el colectivo.

La ola violeta que se inició en Huelva

Para Mujeres 24h, ante el panorama que se plantea, “el feminismo debe ser y está siendo el muro de contención de la extrema derecha y de esas políticas que primero nos ataca a nosotras y a nuestros derechos y libertades, pero que también lo hace a los derechos y libertades del resto de colectivos cuyas luchas y alcances en derechos y libertades han sido históricos”.

Contenido del 15E

En estos días, además de seguir recibiendo adhesiones, tanto Mujeres 24h como el resto de colectivos que participarán en la movilización se encuentran trabajando para dotar de contenido la convocatoria, que contará con performances mediante las que se reivindicarán los derechos de las mujeres. Igualmente, se están organizando los autobuses que saldrán desde los distintos puntos de Andalucía –varios desde Huelva- para participar en la concentración de Sevilla –a las 12.00 horas ante el Parlamento de Andalucía-.

En el caso de Huelva, la concentración provincial tendrá lugar a las 19.00 horas en la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento y la que será en un futuro próximo la sede de la Delegación del Gobierno andaluz.

La ola violeta que se inició en Huelva
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia