ESTE MIÉRCOLES

CGT se concentrará a las puertas del Juzgado de lo Social por el despido de su delegado sindical en Giahsa

18.25 h. La organización sindical CGT Huelva se concentrará el 27 de noviembre, a las 9.00 horas en las puertas del Juzgado de lo Social de la calle Vázquez López de Huelva, con motivo de la celebración del juicio por el despido de Mario Pérez, el delegado de la citada organización en la empresa pública Giahsa.

CGT se concentrará a las puertas del Juzgado de lo Social por el despido de su delegado sindical en Giahsa

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este es el comunicado oficial enviado por el sindicato CGT Huelva a los medios: El motivo que según el sindicato es el verdadero detonante del despido del trabajador, fue la petición de información acerca de los protocolos de trabajos con amianto que se debían llevar en la empresa, pero que por la información disponible que les llegaba de los trabajadores, no se habían puesto en marcha nunca. Tras pedir esta información, el Delegado de CGT, que estaba en esos momentos de baja por ansiedad debido a las presiones de la empresa, fue despedido en un procedimiento falto de fundamento según el sindicato, que lo ve como una nueva sanción injusta de la empresa hacia miembros de este sindicato. En definitiva es una artimaña para silenciar la labor sindical de esta organización.Para el sindicato anarcosindicalista, desde que se constituyó como sección sindical en la empresa, la defensa del empleo público y las condiciones laborales y de salud laboral, han sido su caballo de batalla en la empresa pública GIAHSA, lo que los ha llevado a tener enfrentamientos importantes, teniendo que mediar incluso miembros de los Secretariados Permanentes de Andalucía y a nivel estatal. El miércoles 27 a las 9:00 se espera que acudan una gran cantidad de personas a la concentración de apoyo, para lo que CGT Huelva pide que se traigan pancartas de apoyo y cualquier material que ayude a visibilizar el conflicto y el apoyo hacia su delegado sindical, Mario Pérez. Se ha establecido un hashtag en internet: #ReadmisionMarioGIAHSA a través del que quieren canalizar los mensajes y vídeos recibidos. Este juicio tuvo que suspenderse el día 2 de octubre por la presentación el día 1 de un certificado médico por parte del abogado de GIAHSA.Datos que pueden ayudar a entender la magnitud del problema denunciado por CGT Huelva en GIAHSA son: La existencia de cientos de kilómetros, de los que no existe un mapa público para ubicarlos, de tuberías con amianto, una sustancia cancerígena que debe ser retirada según la normativa europea en el 90% de los casos para el 2032y de la que está prohibida su instalación en España desde el año 2002. Llevar a cabo esta retirada obligatoria, conlleva una inversión que debiera estar planificada y de la que no se tiene información que este prevista según los presupuestos de los organismos oficiales de nuestra provincia. La empresa no les ha contestado ni Diputación, a la que se le solicitó también copia de un mapa del amianto. Es importante señalar que la empresa GIAHSA es una empresa instrumental de MAS formada en su mayoría por las alcaldías del PSOE, las más beneficiadas por el adelanto de los millonarios cánones demaniales que se le han entregado y que no han servido para llevar a cabo una mejora de las infraestructuras, que incluiría la retirada de este material cancerígeno potencialmente peligroso para los usuarios. Tampoco se les ha facilitado a la sección sindical de CGT, pese a haberlo solicitado en diferentes ocasiones, los protocolos que se llevan a cabo en GIAHSA con respecto a la protección frente al amianto para los y las trabajadoras. Estos protocolos incluyen los tiempos máximos autorizados en la manipulación y los controles médicos, por al menos 20 años desde que los trabajadores hayan cesado su actividad en la empresa, algo que no les consta a la organización anarcosindicalista que haya sido así, lo cual es muy grave y debiera conllevar sanciones acordes a esta gravedad para los responsables. Por último, otra de las cuestiones por las que CGT ha entrado en conflicto en esta empresa, ha sido por la pésima gestión económica, según estos, que se está llevando en esta empresa pública, ya que actualmente la deuda está por encima de los 100 millones de euros (para dimensionarlo bien, se opta por señalar que se hablan de cifras superiores a 17.000 millones de pesetas), la cual ha sido contraída con diferentes entidades, entre las que se encontró uno de esos llamados “fondos buitre” radicado en paraísos fiscales. Desde el sindicato se está pidiendo cambios en los gestores, ya que según se demuestra por las cifras a su entender, los problemas de subsistencia en la empresa son toda una realidad con el correspondiente peligro para los puestos de trabajo o incluso la privatización de la gestión, para lo cual han solicitado la dimisión del equipo gerencial.  

El motivo que según el sindicato es el verdadero detonante del despido del trabajador, fue la petición de información acerca de los protocolos de trabajos con amianto que se debían llevar en la empresa, pero que por la información disponible que les llegaba de los trabajadores, no se habían puesto en marcha nunca. Tras pedir esta información, el Delegado de CGT, que estaba en esos momentos de baja por ansiedad debido a las presiones de la empresa, fue despedido en un procedimiento falto de fundamento según el sindicato, que lo ve como una nueva sanción injusta de la empresa hacia miembros de este sindicato. En definitiva es una artimaña para silenciar la labor sindical de esta organización.

Para el sindicato anarcosindicalista, desde que se constituyó como sección sindical en la empresa, la defensa del empleo público y las condiciones laborales y de salud laboral, han sido su caballo de batalla en la empresa pública GIAHSA, lo que los ha llevado a tener enfrentamientos importantes, teniendo que mediar incluso miembros de los Secretariados Permanentes de Andalucía y a nivel estatal.

El miércoles 27 a las 9:00 se espera que acudan una gran cantidad de personas a la concentración de apoyo, para lo que CGT Huelva pide que se traigan pancartas de apoyo y cualquier material que ayude a visibilizar el conflicto y el apoyo hacia su delegado sindical, Mario Pérez. Se ha establecido un hashtag en internet: #ReadmisionMarioGIAHSA a través del que quieren canalizar los mensajes y vídeos recibidos. Este juicio tuvo que suspenderse el día 2 de octubre por la presentación el día 1 de un certificado médico por parte del abogado de GIAHSA.

Datos que pueden ayudar a entender la magnitud del problema denunciado por CGT Huelva en GIAHSA son: La existencia de cientos de kilómetros, de los que no existe un mapa público para ubicarlos, de tuberías con amianto, una sustancia cancerígena que debe ser retirada según la normativa europea en el 90% de los casos para el 2032y de la que está prohibida su instalación en España desde el año 2002. Llevar a cabo esta retirada obligatoria, conlleva una inversión que debiera estar planificada y de la que no se tiene información que este prevista según los presupuestos de los organismos oficiales de nuestra provincia. La empresa no les ha contestado ni Diputación, a la que se le solicitó también copia de un mapa del amianto. Es importante señalar que la empresa GIAHSA es una empresa instrumental de MAS formada en su mayoría por las alcaldías del PSOE, las más beneficiadas por el adelanto de los millonarios cánones demaniales que se le han entregado y que no han servido para llevar a cabo una mejora de las infraestructuras, que incluiría la retirada de este material cancerígeno potencialmente peligroso para los usuarios.

Tampoco se les ha facilitado a la sección sindical de CGT, pese a haberlo solicitado en diferentes ocasiones, los protocolos que se llevan a cabo en GIAHSA con respecto a la protección frente al amianto para los y las trabajadoras. Estos protocolos incluyen los tiempos máximos autorizados en la manipulación y los controles médicos, por al menos 20 años desde que los trabajadores hayan cesado su actividad en la empresa, algo que no les consta a la organización anarcosindicalista que haya sido así, lo cual es muy grave y debiera conllevar sanciones acordes a esta gravedad para los responsables. 

Por último, otra de las cuestiones por las que CGT ha entrado en conflicto en esta empresa, ha sido por la pésima gestión económica, según estos, que se está llevando en esta empresa pública, ya que actualmente la deuda está por encima de los 100 millones de euros (para dimensionarlo bien, se opta por señalar que se hablan de cifras superiores a 17.000 millones de pesetas), la cual ha sido contraída con diferentes entidades, entre las que se encontró uno de esos llamados “fondos buitre” radicado en paraísos fiscales. Desde el sindicato se está pidiendo cambios en los gestores, ya que según se demuestra por las cifras a su entender, los problemas de subsistencia en la empresa son toda una realidad con el correspondiente peligro para los puestos de trabajo o incluso la privatización de la gestión, para lo cual han solicitado la dimisión del equipo gerencial. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia