Servicio de Atención a Víctimas
El perfil de la persona usuaria del SAVA es mujer, española de entre 30 y 44 años y desempleada
Mujer, de entre 30 y 44 años, española y de la capital. Desempleada, soltera y con estudios primarios. Éste es el perfil que más ha atendido la sede de Huelva del Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía. Distintas vidas, distintas formas de ver la realidad, pero algo en común: ser víctimas de algún tipo de delito, ya sea de los considerados como violencia de género o también de la doméstica, agresiones sexuales o incluso robos o lesiones.

Para ayudar a estas víctimas, y facilitarles un poco el duro trámite de vivir el día a día con estas circunstancias nació en 2002 la Oficina de Huelva del Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía (SAVA) que ofrece información, asesoramiento y atención jurídica, psicológica y social, a todas aquellas personas que hayan sido víctimas o perjudicadas por la comisión de cualquier tipo de delito o falta. En los datos que el SAVA ha manejado durante este año, destaca el perfil que más ha sido atendido en sus instalaciones del Palacio de Justicia onubense. Así, en el 70% de los casos las víctimas son derivadas por los Juzgados o la Fiscalía; siendo la persona usuaria una mujer (85,77%), española (84,69%) y residente en Huelva capital (74,66%), de entre 30 y 44 años (32,31%), soltera (44,80%), desempleada (49,77%), con estudios primarios (47,51%), y que no sufre ningún tipo de discapacidad (89,15%).Las cifras totales no han variado demasiado respecto al pasado año 2010, ya que el número de personas atendidas hasta principios de noviembre fueron de 1.387 frente a las 1.372 que se han atendido en 2011; mientras que el número de expedientes abiertos han pasado de los 650 de 2010 a los 548 de 2011.Asimismo, en el primer semestre de 2011 el 57,70% de las atenciones en el SAVA Huelva lo han sido por delitos relacionados con la violencia de género y un 11,48% con la doméstica, sin que quepa destacar ningún otro delito sobre los demás. Lo que sí es destacables es que cada vez son más las víctimas que se atreven a denunciar, en un 89% de los casos, muy por encima de la tasa general de denuncia que se situaría en torno al 55%. El Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía (SAVA Huelva), ha atendido en el primer semestre del año 2011 un total de 286 mujeres víctimas de violencia de género, de las cuales 191 han sido nuevas usuarias (el 57,70% de los nuevos casos). Según destaca el coordinador provincial del SAVA, Fernando Moreno, el objetivo de este Servicio es “ofrecerles una atención integral adecuada a las necesidades jurídicas, sociales y psicológicas que presentan; tanto en el momento de la victimización como posteriormente”. En este sentido, “hemos realizado con las víctimas más de 20.500 actuaciones que van desde la gestión telefónica al acompañamiento en actuaciones judiciales, la intervenciones en crisis, la información sobre derechos o la intervención criminológica por poner algunos ejemplos”.Otro dato importante es que el SAVA se coordina con la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Huelva, para avisar a las víctimas que tienen Órdenes de Protección de los permisos de salida de prisión de los victimarios, o en su caso de la libertad definitiva. Así en el primer semestre de 2011 han sido comunicadas 160 salidas de prisión.El Servicio de Asistencia a la Víctima en Andalucía de Huelva fue puesto en marcha por la Junta de Andalucía el 24 de junio de 2002, en base a lo previsto en la Ley 35/1995, de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual. El SAVA de Huelva se organiza bajo la forma de un proyecto global coordinado por la Delegación del Gobierno en Huelva y con la supervisión de la Dirección General de Justicia Juvenil y Servicios Judiciales de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, gestionado por ATENIN Cooperativa Andaluza de Interés Social, en virtud de concurso público, desde el año 2005. La cooperativa andaluza de interés social ATENIN es una entidad sin ánimo de lucro que inició su andadura a finales del año 2004 como iniciativa de cuatro profesionales de distintos ámbitos con una misma inquietud: la investigación criminológica, la atención a víctimas y la prevención de la delincuencia. Público y gratuitoSe trata de un Servicio público y gratuito dependiente de la Consejería Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía que principalmente ofrece información, asesoramiento y atención jurídica, psicológica y social, a todas aquellas personas que hayan sido víctimas o perjudicadas por la comisión de cualquier tipo de delito o falta. Equipo multidisciplinarEl SAVA de Huelva está integrado por un equipo multidisciplinar de profesionales con formación especializada. En concreto está compuesto por dos juristas, una psicóloga y una trabajadora social, expertos o licenciados en Criminología y con formación especializada adicional en diversos tipos de violencia y en asistencia a víctimas de delitos. Además, el turno especializado en el Juzgado de violencia sobre la mujer es asistido por una licenciada en criminología. HorarioEl Servicio de Asistencia a Víctimas en Huelva ofrece un horario ininterrumpido de atención de 8.00 a 21.00 horas, ya que el equipo encargado de éste considera que se debe “garantizar las necesidades de las víctimas”; por lo que el Servicio está abierto 65 horas semanalmente, por encima de lo previsto en el Pliego de prescripciones técnicas. Cabe recordar que la sede del SAVA se encuentra en el Palacio de Justicia de la capital, situada en la Alameda Sundheim 26-28, en concreto en su quinta planta. Su teléfono es el 959 01 38 66, y su email: sava.huelva.ius@juntadeandalucia.es Coordinación provincialEs un Servicio de ámbito provincial que, de forma coordinada con otras instituciones y servicios, pretende la prevención, eliminación o reducción de la victimización y la satisfacción de los derechos que a las víctimas de infracciones penales les otorga el Ordenamiento jurídico, mediante la oportuna información, auxilio e intervenciones anteriores, coetáneas o posteriores al proceso penal en las facetas jurídica, psicológica y social, así como las correspondientes actuaciones administrativas que se derivan de las anteriores.Así entre los servicios que ofrece el SAVA se encuentran la atención a familiares de adolescentes y jóvenes que han sufrido victimizaciones, para así concienciar y hacer partícipes a otras personas que rodean a la víctima, de la evolución de la intervención con la víctima, mostrándoles pautas para que puedan colaborar con la misma, disminuir la ansiedad y la sensación de impotencia ante los hechos. Asimismo, desde el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía, se trata de reducir el conflicto y la tensión para la familia como un todo y aprender nuevos modos de superar dificultades en los casos de violencia intrafamiliar. Entre los servicios más conocidos, debido a su auge mediático, se encuentran la intervención en casos de violencia entre adolescentes y el de atención a los hijos de mujeres maltratadas.
Para ayudar a estas víctimas, y facilitarles un poco el duro trámite de vivir el día a día con estas circunstancias nació en 2002 la Oficina de Huelva del Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía (SAVA) que ofrece información, asesoramiento y atención jurídica, psicológica y social, a todas aquellas personas que hayan sido víctimas o perjudicadas por la comisión de cualquier tipo de delito o falta. En los datos que el SAVA ha manejado durante este año, destaca el perfil que más ha sido atendido en sus instalaciones del Palacio de Justicia onubense. Así, en el 70% de los casos las víctimas son derivadas por los Juzgados o la Fiscalía; siendo la persona usuaria una mujer (85,77%), española (84,69%) y residente en Huelva capital (74,66%), de entre 30 y 44 años (32,31%), soltera (44,80%), desempleada (49,77%), con estudios primarios (47,51%), y que no sufre ningún tipo de discapacidad (89,15%).Las cifras totales no han variado demasiado respecto al pasado año 2010, ya que el número de personas atendidas hasta principios de noviembre fueron de 1.387 frente a las 1.372 que se han atendido en 2011; mientras que el número de expedientes abiertos han pasado de los 650 de 2010 a los 548 de 2011.Asimismo, en el primer semestre de 2011 el 57,70% de las atenciones en el SAVA Huelva lo han sido por delitos relacionados con la violencia de género y un 11,48% con la doméstica, sin que quepa destacar ningún otro delito sobre los demás. Lo que sí es destacables es que cada vez son más las víctimas que se atreven a denunciar, en un 89% de los casos, muy por encima de la tasa general de denuncia que se situaría en torno al 55%. El Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía (
Para ayudar a estas víctimas, y facilitarles un poco el duro trámite de vivir el día a día con estas circunstancias nació en 2002 la Oficina de Huelva del Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía (SAVA) que ofrece información, asesoramiento y atención jurídica, psicológica y social, a todas aquellas personas que hayan sido víctimas o perjudicadas por la comisión de cualquier tipo de delito o falta. En los datos que el SAVA ha manejado durante este año, destaca el perfil que más ha sido atendido en sus instalaciones del Palacio de Justicia onubense. Así, en el 70% de los casos las víctimas son derivadas por los Juzgados o la Fiscalía; siendo la persona usuaria una mujer (85,77%), española (84,69%) y residente en Huelva capital (74,66%), de entre 30 y 44 años (32,31%), soltera (44,80%), desempleada (49,77%), con estudios primarios (47,51%), y que no sufre ningún tipo de discapacidad (89,15%).Las cifras totales no han variado demasiado respecto al pasado año 2010, ya que el número de personas atendidas hasta principios de noviembre fueron de 1.387 frente a las 1.372 que se han atendido en 2011; mientras que el número de expedientes abiertos han pasado de los 650 de 2010 a los 548 de 2011.Asimismo, en el primer semestre de 2011 el 57,70% de las atenciones en el SAVA Huelva lo han sido por delitos relacionados con la violencia de género y un 11,48% con la doméstica, sin que quepa destacar ningún otro delito sobre los demás. Lo que sí es destacables es que cada vez son más las víctimas que se atreven a denunciar, en un 89% de los casos, muy por encima de la tasa general de denuncia que se situaría en torno al 55%. El Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía (SAVA Huelva), ha atendido en el primer semestre del año 2011 un total de 286 mujeres víctimas de violencia de género, de las cuales 191 han sido nuevas usuarias (el 57,70% de los nuevos casos). Según destaca el coordinador provincial del SAVA, Fernando Moreno, el objetivo de este Servicio es “ofrecerles una atención integral adecuada a las necesidades jurídicas, sociales y psicológicas que presentan; tanto en el momento de la victimización como posteriormente”. En este sentido, “hemos realizado con las víctimas más de 20.500 actuaciones que van desde la gestión telefónica al acompañamiento en actuaciones judiciales, la intervenciones en crisis, la información sobre derechos o la intervención criminológica por poner algunos ejemplos”.Otro dato importante es que el SAVA se coordina con la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Huelva, para avisar a las víctimas que tienen Órdenes de Protección de los permisos de salida de prisión de los victimarios, o en su caso de la libertad definitiva. Así en el primer semestre de 2011 han sido comunicadas 160 salidas de prisión.El Servicio de Asistencia a la Víctima en Andalucía de Huelva fue puesto en marcha por la Junta de Andalucía el 24 de junio de 2002, en base a lo previsto en la Ley 35/1995, de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual. El SAVA de Huelva se organiza bajo la forma de un proyecto global coordinado por la Delegación del Gobierno en Huelva y con la supervisión de la Dirección General de Justicia Juvenil y Servicios Judiciales de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, gestionado por ATENIN Cooperativa Andaluza de Interés Social, en virtud de concurso público, desde el año 2005. La cooperativa andaluza de interés social ATENIN es una entidad sin ánimo de lucro que inició su andadura a finales del año 2004 como iniciativa de cuatro profesionales de distintos ámbitos con una misma inquietud: la investigación criminológica, la atención a víctimas y la prevención de la delincuencia. Público y gratuitoSe trata de un Servicio público y gratuito dependiente de la Consejería Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía que principalmente ofrece información, asesoramiento y atención jurídica, psicológica y social, a todas aquellas personas que hayan sido víctimas o perjudicadas por la comisión de cualquier tipo de delito o falta. Equipo multidisciplinarEl SAVA de Huelva está integrado por un equipo multidisciplinar de profesionales con formación especializada. En concreto está compuesto por dos juristas, una psicóloga y una trabajadora social, expertos o licenciados en Criminología y con formación especializada adicional en diversos tipos de violencia y en asistencia a víctimas de delitos. Además, el turno especializado en el Juzgado de violencia sobre la mujer es asistido por una licenciada en criminología. HorarioEl Servicio de Asistencia a Víctimas en Huelva ofrece un horario ininterrumpido de atención de 8.00 a 21.00 horas, ya que el equipo encargado de éste considera que se debe “garantizar las necesidades de las víctimas”; por lo que el Servicio está abierto 65 horas semanalmente, por encima de lo previsto en el Pliego de prescripciones técnicas. Cabe recordar que la sede del SAVA se encuentra en el Palacio de Justicia de la capital, situada en la Alameda Sundheim 26-28, en concreto en su quinta planta. Su teléfono es el 959 01 38 66, y su email: sava.huelva.ius@juntadeandalucia.es Coordinación provincialEs un Servicio de ámbito provincial que, de forma coordinada con otras instituciones y servicios, pretende la prevención, eliminación o reducción de la victimización y la satisfacción de los derechos que a las víctimas de infracciones penales les otorga el Ordenamiento jurídico, mediante la oportuna información, auxilio e intervenciones anteriores, coetáneas o posteriores al proceso penal en las facetas jurídica, psicológica y social, así como las correspondientes actuaciones administrativas que se derivan de las anteriores.Así entre los servicios que ofrece el SAVA se encuentran la atención a familiares de adolescentes y jóvenes que han sufrido victimizaciones, para así concienciar y hacer partícipes a otras personas que rodean a la víctima, de la evolución de la intervención con la víctima, mostrándoles pautas para que puedan colaborar con la misma, disminuir la ansiedad y la sensación de impotencia ante los hechos. Asimismo, desde el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía, se trata de reducir el conflicto y la tensión para la familia como un todo y aprender nuevos modos de superar dificultades en los casos de violencia intrafamiliar. Entre los servicios más conocidos, debido a su auge mediático, se encuentran la intervención en casos de violencia entre adolescentes y el de atención a los hijos de mujeres maltratadas.

