A HUELVA Y UMBRETE
El grupo de voluntarios onubenses concluye su viaje trayéndose a once refugiados ucranianos
14.36 h. Tras pasar la noche en la capital, dos mujeres y dos niños -sus hijos- se alojarán en una vivienda de El Rompido, propiedad de un hostelero de la zona.

Un total de once refugiados ucranianos han llegado este lunes por la noche a Umbrete y Huelva en dos furgonetas de cuatro voluntarios onubenses que partieron el pasado jueves para llevar material sanitario y juegues para niños y para traer de regreso a estas personas que buscaban huir de la invasión de Rusia a su país.
Así lo ha indicado a Europa Press Federico Pérez, uno de los voluntarios de esta expedición, y director de la onubense Asociación Arrabales (que ofrece soluciones para el tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias y otras adicciones), quien ha indicado que una familia compuesta por siete personas -un pastor, una mujer y cinco niños- se han quedado en una casa del municipio sevillano, mientras que dos mujeres y dos niños -sus hijos- se alojarán en una vivienda de El Rompido, propiedad de un hostelero de la zona.
De este modo, ha indicado que las mujeres que se quedan en Huelva han pasado la noche en una vivienda de la capital, pero que este mismo martes se trasladarán a la que, de momento, será su hogar. Asimismo, ha explicado que se encuentran asustadas, nerviosas e inseguras por la situación que están viviendo.
Este viaje, en el que han recorrido entre errores y aciertos más de 11.000 kilómetros, ha durado casi cinco días con apenas paradas, solo para repostar y descansar un poco. De este modo, Pérez ha explicado que el centro de acogida en Polonia es muy grande y está bien organizado y allí es donde se recepciona a las personas refugiadas.
De este modo, ha señalado que Polonia se está volcando en ayudar a estas personas con una solidaridad digna de admirar, al tiempo que ha subrayado que espera que el resto de países estén haciendo lo mismo, toda vez que ha destacado que le consta que en Huelva se está ayudando y de hecho ha logrado con las ayudas aportadas que esto se lleve a cabo, aunque considera que no es suficiente.
Por ello, ha apuntado a las instituciones locales y españolas deberían tener claro como hacer esto de una forma diferente, aunque ha subrayado que cree que ya están en ello.