Día Internacional de la Mujer
CCOO celebra las I Jornadas sobre Mujer, Discapacidad y Empleo
19.15 h. El área de Mujer de CCOO Huelva ha celebrado esta mañana las Jornadas sobre Mujer, Discapacidad y Empleo’, que con motivo de la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, ha querido poner de relieve todos los obstáculos y oportunidades existentes hoy para alcanzar la igualdad efectiva.

El secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández, que ha participado en la presentación de estas jornadas, ha querido destacar también que “estamos en un momento especialmente delicado, con una reforma laboral que castiga aún más a los colectivos más vulnerables en esta crisis, y especialmente a las mujeres y a las personas con discapacidad”. De hecho, ha asegurado que “esta no es una reforma que afecte únicamente a los trabajadores y trabajadoras, sino que perjudica directamente a la sociedad y a las personas que más necesitan la protección social y los planes de igualdad”. Finalmente, ha querido recordar que existe una “triple discriminación que persiste en el mundo rural en muchas ocasiones, y que afecta especialmente a las mujeres que tienen algún tipo de discapacidad”.
En estas jornadas, en cuya presentación han intervenido además la delegada de Igualdad y Bienestar Social, Guadalupe Ruiz, y el director de empleo del vicerrectorado de estudiantes de la Universidad de Huelva, Francisco Barba, se ha presentado asimismo un video elaborado por CCOO de Huelva, con la colaboración de UniTV, la televisión de la UHU, y la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps).
Tras la presentación del video ha tenido lugar una mesa redonda en la que se han presentado distintas posturas respecto a la discapacidad, el empleo y la mujer, y en la que han participado representantes de Feaps, de la Universidad de Huelva, y de CCOO. Esta mesa ha sido moderada además por la responsable de la sección sindical de CCOO en la Universidad de Huelva, Carmen Arenas.
Por parte de CCOO de Andalucía, la secretaria de Juventud, Nuria Martínez, ha resaltado que “este ocho de marzo está caracterizado por el agravamiento de las condiciones de trabajo que sufre la clase obrera, y que por supuesto tiene mayor incidencia en la mujer”. Martínez ha explicado que la reforma laboral “es discriminatoria en cuanto a género”, y que existen cuatro aspectos fundamentales de la misma que son especialmente lesivos.
Entre otros aspectos, según ha explicado la representante de CCOO-A, “se crea el contrato emprendedor, un falso contrato indefinido con un año inicial de prueba”. Este contrato “bonifica a las empresas que contratan a personas que perciben prestación contributiva, por lo que la mujer se va a ver profundamente perjudicada, porque los hombres tienen mayor tiempo de este tipo de prestación”. Estos cambios provocarán “que muchas mujeres se vean abocadas al trabajo en el hogar”.
Por otra parte, Nuria Martínez ha criticado que se modifique el contrato a tiempo parcial, favoreciendo la realización de horas extra, puesto que “este es un contrato al que la mujer está muchas veces obligada a acogerse”. Según ha explicado Martínez, muchas mujeres “no van a poder cumplir los horarios y las obligaciones del empresario, teniendo que abandonar sus puestos de trabajo”. Además, la empresa podrá despedir objetivamente por absentismo de 7 a 9 días en dos meses consecutivos, incluso con causas justificadas, algo que “afectará más a mujeres y especialmente a personas con discapacidad”.
No obstante, “el ataque más grave de la reforma se produce al devaluar la negociación colectiva, porque se otorga poder al empresario para modificar unilateralmente las condiciones de trabajo” ha advertido la responsable de Juventud de CCOO-A, que además ha insistido en que “se prioriza el convenio de empresa por encima del convenio sectorial, y se acaba con la ultraactividad, promoviendo el fin de las medidas de acción positivas y de los planes de igualdad en las empresas”.
Finalmente, CCOO ha pedido que se avance en la corresponsabilidad de todas las partes: empresa, familia, administraciones, etc. y que además se garantice el acceso a la educación en igualdad en todo el sistema educativo, como medio de acabar con la discriminación y promover valores.
En otro turno de palabra, la profesora de antropología de la Universidad de Huelva, Alida Carloni, ha destacado, al transmitir su propia experiencia a los presentes, que “los talentos no se pierden siendo discapacitada, hay que desarrollar otras aptitudes”. De esta forma, ha explicado que “la discapacidad no hay que verla como una sola, sino como un conjunto de discapacidades, porque influye a nivel emocional, físico, profesional, etc.”. Asimismo, ha explicado la importancia del entorno en el que el sujeto realiza su vida, exponiendo que también “tenemos nuestras discapacidades fuera de nuestras coordenadas espacio-temporales”.
Por su parte, la responsable provincial de Feaps Andalucía, Susana Orta, ha destacado que ante el momento de crisis que se está viviendo actualmente “Feaps no está dispuesto a renunciar a los logros que se han conseguido”. Orta ha recordado que la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha dejado al movimiento asociativo y a los Centros Especiales de Empleo con una deuda de más de ocho millones de euros.
En cuanto a la situación que viven las mujeres con discapacidad, ha afirmado que “cuando pasamos de la patología y le cambiamos el enfoque a la discapacidad, hablamos de sueños y de proyectos de vida”, por lo que se anima a que “la persona sea la protagonista de su vida”. Orta ha insistido finalmente en que “la discapacidad en realidad es una construcción social”. Igualmente, la técnica de Feaps, Florisa Expósito, ha expuesto que “falta el reconocimiento de los empresarios de que las personas con discapacidad tienen muchas capacidades en el entorno laboral, las mismas capacidades que el resto de las personas”. Por otra parte, la usuaria de Feaps y auxiliar de ayuda a domicilio, Elisa Márquez, ha destacado la importancia de “tener valor, salir adelante y no rendirse nunca”.
CCOO ha recordado finalmente que para conmemorar el Día de la Mujer, el 7 de marzo se celebrará en Sevilla una asamblea autonómica de delegadas en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, en la que intervendrá el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, y la secretaria de la mujer de CCOO-A, Antonia Martos. Una vez finalizado este acto, tendrá lugar una manifestación hasta la Plaza de España, donde se encuentra la Subdelegación del Gobierno. Por CCOO Huelva asistirán alrededor de 60 delegadas, junto al secretario provincial, Emilio Fernández.
Asimismo, CCOO Huelva recuerda que el día 8 de marzo a las 12.00 en la puerta del sindicato, se leerá un manifiesto conjunto de CCOO-A y UGT-A por el Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “Mujer, contra los recortes laborales y sociales. Defiende tus derechos”.